Gobierno peruano refuerza alianza con New7Wonders para garantizar gestión sostenible de Machu Picchu

Autoridades nacionales e internacionales evalúan medidas de cooperación, como hermanamientos y mesas multisectoriales, para asegurar la sostenibilidad y el prestigio global del sitio

Guardar
La organización internacional advierte sobre
La organización internacional advierte sobre riesgos por presión turística y prácticas irregulares en la ciudadela inca. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina)

El reciente llamado de la organización New7Wonders para reforzar la gestión integral de Machu Picchu ha puesto en evidencia los desafíos que enfrenta la icónica ciudadela inca. En una carta enviada desde Zúrich, el director de la entidad, Jean Paul de la Fuente, advirtió sobre la gravedad de la situación e instó a priorizar la atención ante la aparición de “diversos desafíos agudizados que requieren atención prioritaria”.

La misiva de New7Wonders subraya que la distinción de Machu Picchu como Nueva Maravilla del Mundo implica un compromiso compartido con la conservación y el manejo responsable del sitio. La organización enfatiza la necesidad de implementar estándares internacionales de preservación y gestión, identificando problemas como la alta presión turística sin gestión de sostenibilidad, el aumento de precios en servicios y bienes, el riesgo de afectación al patrimonio histórico y denuncias de prácticas irregulares en la venta de boletos. Estas preocupaciones motivaron la solicitud de medidas urgentes para proteger el prestigio internacional de Machu Picchu.

Mincetur y New7Wonders exploran alianzas
Mincetur y New7Wonders exploran alianzas y estrategias para preservar el patrimonio y prestigio internacional del sitio. (Foto: Agencia Andina)

Respuesta del Gobierno y cooperación internacional

Ante este escenario, la ministra del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León Chempén, sostuvo un encuentro con el representante oficial de New7Wonders en Perú, Juan César Zubieta Paredes. Durante la reunión, la ministra destacó la importancia de mantener una comunicación directa con la organización internacional y reafirmó la posición del Gobierno peruano a favor de una gestión responsable y sostenible de Machu Picchu.

“Machu Picchu es un orgullo del Perú y debemos protegerlo con la máxima responsabilidad. Valoramos el interés de New7Wonders de acompañarnos en este esfuerzo”, expresó Desilú León.

Por su parte, Juan César Zubieta reconoció la disposición del Mincetur para enfrentar los retos actuales y manifestó: “Hemos encontrado en la ministra León voluntad política para liderar este proceso y reiteramos nuestro compromiso de colaborar activamente”.

Manifestaciones en vía férrea a
Manifestaciones en vía férrea a Machu Picchu quedan suspendidas hasta las 8 a.m. del 17 de setiembre: trenes podrán circular con normalidad. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina/Infobae Perú/Difusión)

Nuevas estrategias y alianzas

Durante la reunión se exploraron estrategias complementarias, como el hermanamiento de Machu Picchu con otras maravillas del mundo, entre ellas la Muralla China, así como el reconocimiento de la Amazonía como maravilla natural. Estas iniciativas buscan fortalecer la cooperación con New7Wonders y ampliar la proyección de acciones conjuntas.

Adicionalmente, se planteó la organización de un futuro encuentro que incluya a los sectores de Cultura y Ambiente, con el propósito de analizar las propuestas técnicas para homologar estándares con otras maravillas y definir una mesa multisectorial de trabajo.

El Mincetur enfatizó que este acercamiento reafirma el compromiso del Gobierno y de New7Wonders con la preservación del valor cultural, natural e histórico de Machu Picchu y la Amazonía, asegurando su posicionamiento como destinos turísticos de referencia mundial.

“Es una pena venir al
“Es una pena venir al Perú y perdernos Machu Picchu”: la frustración de los turistas por crisis en ciudadela inca | Andina

Exigen presencia de ministros de Estado

El gobernador del Cusco, Werner Salcedo informó que el Gobierno Regional aguardará una solución concertada al conflicto entre las dos empresas en disputa y solicitó al Mincetur, como entidad convocante, remitir la información sobre la reunión prevista para buscar un acuerdo que destrabe la situación.

En caso de no alcanzarse consensos, el gobernador anunció que se convocará nuevamente a una reunión de alto nivel de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), esta vez con la participación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). “Es la entidad competente para resolver esta situación dentro del marco legal”, precisó, subrayando la necesidad de que las autoridades presentes tengan capacidad resolutiva.

El gobernador del Cusco, Werner
El gobernador del Cusco, Werner Salcedo, respondió a quienes desacreditan los reclamos sociales, enfatizando que las protestas buscan soluciones pacíficas y no actos violentos. Foto: Composición Infobae Perú

Asimismo, reclamó mayor jerarquía en la representación del Ejecutivo y exhortó a que en futuras sesiones participen los titulares de los ministerios en lugar de los viceministros. “Por respeto a la solución a Machu Picchu, pido que a la próxima sean los ministros los que estén, porque nuestra autoridad provincial, alcaldes distritales, organizaciones sociales y prensa tienen derecho a estar presentes”, enfatizó.