
La emblemática ciudadela de Machu Picchu enfrenta una etapa crítica que repercute en el turismo y en las comunidades del Cusco. El 18 de septiembre, durante la I Sesión Extraordinaria del Comité Directivo de la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu (UGM), el gobernador regional Werner Salcedo Álvarez instó al diálogo y la conciliación para buscar salidas al conflicto que afecta la zona.
La sesión tuvo lugar en el auditorio de la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (Gercetur) y reunió a representantes del Ejecutivo, autoridades regionales y actores del sector privado. Nancy Laca Ramos, viceministra de Turismo; Moira Novoa Silva, viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales; y José Nieto Navarrete, en representación del Ministerio del Ambiente, participaron en la reunión.
También intervinieron el alcalde distrital de Machupicchu, Elvis Latorre, y, como invitado especial, el alcalde provincial de Urubamba, Ronald Vera. Se sumaron organizaciones sociales, frentes de defensa y comités de lucha, con la finalidad de que todos los sectores involucrados pudieran expresar sus preocupaciones y propuestas.
Durante el encuentro, Salcedo subrayó la necesidad de que Consettur y San Antonio de Torontoy alcancen un acuerdo que restablezca de forma inmediata el transporte hacia Machu Picchu Pueblo. El gobernador remarcó la urgencia de priorizar la seguridad de los visitantes y la estabilidad de la actividad turística regional.
“Invoco a la paz. Hago un llamado a las empresas Consettur y San Antonio de Torontoy para que, en las próximas horas, puedan alcanzar un acuerdo empresarial que permita restablecer el servicio de transporte a Machupicchu Pueblo”, declaró Salcedo durante la sesión. Su mensaje puso en primer plano la importancia de proteger la seguridad de los turistas y el desarrollo económico de la región.

Gobierno Regional pide presencia de ministros para resolver crisis
El gobernador del Cusco comunicó que el Gobierno Regional esperará una solución concertada. Solicitó al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), como entidad convocante, remitir la información sobre la reunión prevista entre ambas empresas para destrabar el conflicto.
“De no alcanzarse un acuerdo, convocaremos nuevamente a una reunión de alto nivel de la UGM, esta vez con presencia de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que es la entidad competente para resolver esta situación dentro del marco legal”, enfatizó Salcedo. Su insistencia recalcó la importancia de que las autoridades tengan capacidad resolutiva.
El gobernador reclamó mayor jerarquía en la representación del Ejecutivo y exhortó a que en próximas reuniones participen los titulares de los ministerios en vez de viceministros. “Por respeto a la solución a Machu Picchu, viceministros, pido que a la próxima sean los titulares los que estén, porque nuestra autoridad provincial, alcaldes distritales, organizaciones sociales y prensa tienen derecho a estar presentes”, añadió.
Salcedo responde a quienes desacreditan los reclamos sociales
Salcedo además respondió a quienes desacreditan los reclamos sociales, negando que haya intereses particulares o actos violentos implicados. “A quienes nos tildan de violentos, les respondemos con paz y con propuestas. Esta crisis exige soluciones reales a corto, mediano y largo plazo, no distracciones ni desinformación”, afirmó.

El gobernador lamentó la falta de voluntad política de algunos sectores del Ejecutivo y remarcó la ausencia de los ministros del Ambiente, Mincetur y Cultura, sustituidos por viceministros y representantes que carecen de poder de decisión. Esto, según Salcedo, complica la resolución del conflicto.
“El mundo nos exige respuestas. Este es un conflicto que lleva años sin resolverse. Es momento de actuar con responsabilidad y legalidad”, concluyó el gobernador. Su mensaje refuerza la urgencia de soluciones efectivas para asegurar la operatividad turística y la paz social en la región.
Machu Picchu en riesgo de perder su estatus de Maravilla del Mundo
Desde el 14 de septiembre, las comunidades locales iniciaron un paro indefinido tras la expiración del contrato de la empresa Consettur, encargada del transporte turístico. La concesión entregada a una nueva empresa generó malestar por la falta de transparencia y motivó bloqueos en las vías férreas.
Los manifestantes colocaron piedras y otros obstáculos en las vías, situación que provocó la suspensión total del servicio de trenes hacia Machu Picchu. Más de 1.600 turistas quedaron varados en Aguas Calientes y Ollantaytambo entre el 14 y el 17 de septiembre. Tras una tregua de 72 horas para evacuar a algunos visitantes, el conflicto persiste, manteniendo la incertidumbre sobre el acceso a la ciudadela.
Se han denunciado sabotajes en el traslado de buses de la nueva empresa y se critica que Consettur continúe operando pese a que su licencia venció el 4 de septiembre. Estos hechos han provocado demoras en la llegada de turistas y afectan directamente a la economía local, dependiente del flujo constante de visitantes.
La organización New7Wonders manifestó su preocupación por la situación. Destacó que los conflictos sociales y la falta de planificación podrían poner en riesgo el estatus de Machu Picchu como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. Las autoridades locales trabajan en la búsqueda de salidas que permitan reanudar las operaciones turísticas en condiciones de seguridad y orden.
Más Noticias
Tabla de posiciones del Sudamericano Sub 17 de vóley EN VIVO: así marcha Perú en el Grupo A del certamen
La fase de grupos llegó a su fin este viernes 19 de setiembre. La ‘bicolor’ logró su clasificación a semis y a la par consiguió su boleto al Mundial de la categoría

Resultados del Sudamericano Sub 17 de Vóley 2025: así van los partidos de la fase de grupos del torneo juvenil
Esta etapa terminó con mucha emoción. Perú logró meterse entre los cuatro mejores y obtuvo su boleto al Mundial de la categoría

Perú vs Brasil: día, hora y canal TV de la semifinal por el Sudamericano Sub 17 de vóley 2025
La selección peruana enfrentará a uno de los favoritos de la competición por su pase a la final. Conoce todos los detalles de este decisivo juego

Machu Picchu extiende tregua 72 horas tras suspensión de reunión clave en Lima por ausencia del alcalde de Urubamba
La reunión tendrá lugar el sábado 20 de septiembre a las 17:00, con la expectativa de reunir a todos los actores clave y avanzar en soluciones concretas para la crisis que afecta a la ciudadela inca

Delany López arremete contra Olenka Mejía por denunciar a Jefferson Farfán: “Hay casos más importantes”
La expareja de Jefferson Farfán sorprendió con duras palabras hacia Olenka Mejía tras su demanda por difamación.
