
El aroma dulce y especiado regresa a Miraflores en octubre. Durante cinco días, el Pasaje Porta, frente al concurrido Parque Kennedy, será escenario de un encuentro que cada año reúne a cientos de visitantes: el Festival del Turrón y Dulces Tradicionales del Perú. Del 4 al 8 de octubre, entre las 11:00 a.m., y las 8:00 p.m, más de 15 productores artesanales presentarán al público sus mejores preparaciones, ofreciendo un viaje por los sabores que desde hace siglos acompañan la devoción del mes morado.
El protagonista, como dicta la tradición, es el turrón de Doña Pepa, un postre que nació en la Lima colonial y que con el tiempo se volvió inseparable de las celebraciones del Señor de los Milagros. Su historia, transmitida de generación en generación, recuerda la fortaleza de Josefa Marmanillo, una repostera que, a pesar de la adversidad, logró dar vida a una receta que aún hoy es símbolo de fe y sabor.
En esta edición, además del clásico turrón con miel y confites de colores, los asistentes encontrarán propuestas que buscan renovar la tradición sin perder su esencia. “Contamos con una gran variedad de turrones, desde los más tradicionales hasta propuestas innovadoras como los veganos, de chocolate o cuchareables, etc.”, comenta el actor Tito Vega, quien participa por primera vez como productor en el festival.
La celebración no se limita a la repostería limeña. Panes y dulces costumbristas de diversas regiones del país también estarán presentes, lo que convierte al festival en un recorrido cultural por las múltiples expresiones gastronómicas del Perú.
Innovaciones en la tradición
La oferta de este año destaca por la creatividad de los maestros turroneros, que han diseñado versiones que dialogan con nuevas tendencias de alimentación. Entre ellas figura el turrón de maíz morado, preparado con harina y miel de este grano andino; el turrón vegano, elaborado con harina integral y endulzado con puré de calabaza; y el turrón keto, que utiliza harina de almendras y linaza, con alulosa como alternativa sin calorías.
Otra propuesta es el turrón de ajonjolí, que combina trigo, semillas y miel de frutas como manzana, membrillo o durazno, ofreciendo un contraste de texturas. El festival también sorprende con creaciones en formato de trufa: la trufa de turrón de maíz morado, decorada con confites tradicionales, y la trufa de turrón clásico, en la que frutas frescas se mezclan con anís y ajonjolí tostado.
Entre los postres fusionados destaca el cheesecake de turrón de maíz morado, una preparación que integra galletas artesanales y un relleno cremoso con notas dulces propias del turrón.
Recetas con identidad peruana

El recorrido de sabores se amplía con versiones que rescatan ingredientes propios de la biodiversidad nacional. El turrón de kiwicha, libre de preservantes, se endulza con miel de frutas y conserva un toque crocante gracias al grano andino en su versión pop. El turrón de frutos secos incorpora pecanas, nueces, maní y arándanos, mientras que el turrón de cacao integra chips al 65 % y cacao al 100 %.
El café también tiene un espacio en la propuesta con un turrón elaborado con extracto de Chanchamayo, acompañado de miel de frutas. A ello se suma el turrón de maracuyá, que combina la receta tradicional con miel hecha a base de pulpa de esta fruta tropical.
Un capítulo especial ocupa el turrón andino, preparado con más de cuarenta ingredientes nutritivos, entre granos, semillas y frutos secos. Esta versión reemplaza los confites por kiwicha, cañihua y quinua pop, aportando un matiz diferente en textura y sabor.
El festival también se abre a la experimentación con propuestas como el turrón red velvet, que mezcla harina de trigo, beterraga y chocolate blanco, acompañado de miel de frutos del bosque. Otra variante es el turrón fit vegano, endulzado con miel de frutas andinas y enriquecido con frutos secos tostados de Ica.
La línea sin gluten y sin azúcar aparece en el turrón keto, que incluye linaza, almendras y coco rallado, endulzado con alulosa e infusiones de hierba luisa.
El cierre de esta lista llega con el helado de turrón, disponible en tres versiones: con confites, con frutos secos y miel sin azúcar, y la clásica receta tradicional.
Una historia que perdura
El origen del turrón de Doña Pepa se remonta al siglo XVIII, en la vida de Josefa Marmanillo, una repostera esclavizada en el valle de Cañete. Tras quedar con los brazos paralizados, obtuvo su libertad, aunque perdió su medio de sustento. Decidió entonces preparar en casa aquel turrón que tanto éxito tenía entre sus conocidos.
Su receta trascendió más allá de lo culinario cuando se convirtió en ofrenda durante las procesiones del Señor de los Milagros. Desde entonces, el turrón de Doña Pepa acompaña las calles de Lima en octubre y, hoy en día, se transforma en un emblema de la tradición gastronómica peruana.
Más Noticias
Mallplaza aperturará su primer outlet premium a principios del 2026: ¿En dónde?
La marca acelera su expansión en el país con la transformación de uno de sus centros comerciales en un moderno outlet premium, un formato que incorporará precios reducidos y nuevas experiencias de compra desde el próximo año

Karla Bacigalupo deslumbra en Miss Universo 2025 con imponente traje típico inspirado en el Huascarán: “Un espíritu sagrado de los Andes”
La representante peruana deslumbró en la preliminar del Miss Universo con un traje inspirado en la montaña más alta del Perú. Su impactante puesta en escena la colocó entre las grandes favoritas y generó entusiasmo inmediato en redes

Resultados de la Kábala del martes 18 de noviembre de 2025: mira los números ganadores y el video del sorteo
Como cada martes, jueves y sábado, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Luigui Carbajal responde tras ser ‘ampayado’ en un hotel en Lince: “Fui a grabar un pódcast, mi esposa sabe”
El cantante enfrenta un nuevo escándalo luego de ser captado en un hotel de Lima. Él insiste en que fue por trabajo, pero la explicación genera más dudas que certezas

Fiorella Molinelli descarta a Cristian Cueva como candidato al Congreso y explica el motivo: “Fue solo una estrategia de campaña”
La precandidata presidencial explicó que el futbolista sigue dedicado a su carrera y que la polémica pieza audiovisual buscó marketing



