Elmer Schialer asegura que la presidenta Dina Boluarte llevará un mensaje de paz y justicia a la ONU, pero gobierno respalda Ley de Amnistía

La mandataria peruana formará parte del 80° periodo de sesiones en Nueva York, donde fijará su postura sobre crisis globales, de acuerdo con su agenda oficial

Guardar
ONU condena ley de amnistía
ONU condena ley de amnistía en Perú promulgada por el gobierno de Dina Boluarte. Composición Infobae Perú.

El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, aseguró que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, enfocará su discurso, durante el octogésimo periodo de sesiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en “temas que son importantes para la convivencia internacional, como la paz y la justicia”

En declaraciones a los medios de comunicación, resaltó que la mandataria trasladará el mensaje a la comunidad mundial la próxima semana en Nueva York, tras recibir autorización del Congreso de la República.

El canciller remarcó la importancia de la presencia de la mandataria en un contexto de transformaciones internacionales y llamó a que la ONU se “redefina y replantee”. “Por supuesto que hay algunos temas que son esenciales y que están en la base misma de la convivencia internacional, como es justamente la paz y la justicia, y la ausencia de conflicto (...).

“Todos esos son mensajes claves que la señora presidenta va a intentar transmitir al mundo. Y estamos seguros de que va a ser escuchada”, sostuvo.

Apoyo a la Ley de Amnistía

A pesar de las declaraciones de Schialer, de que la jefa de Estado llevará un “mensaje de paz y justicia”, a nivel local, Boluarte ha defendido normas aprobadas por el Congreso cuestionadas violar los derechos humanos de víctimas.

Un ejemplo claro es la Ley de Amnistía para militares, policías y comités de autodefensa que cometieron graves delitos hacia derechos humanos cometidos durante el conflicto armado interno en ese país, ocurrido entre el 1980 y el 2000.

“El Perú es libre e independiente, con autonomía soberana, y ese debe quedar bien claro. No somos colonia de nadie y no permitiremos la intervención dela corte interamericana, que pretende suspender un proyecto de ley que busca justicia, para miembros de nuestras fuerzas armadas, nuestra Policía Nacional y los comités de autodefensa que lucharon arriesgándose su vida, contra la insania del terrorismo, contra aquellos que solo querían derramar la sangre de nuestros compatriotas”, dijo durante un evento oficial.

(Composición Infobae)
(Composición Infobae)

Agenda de Dina Boluarte en la Asamblea General de la ONU

La presidenta Dina Boluarte viajará a Nueva York, Estados Unidos, para asistir a la Semana de Alto Nivel del 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El Parlamento autorizó su salida del país del 21 al 25 de septiembre.

(Composición Infobae)
(Composición Infobae)

Durante ese periodo, participará en diversas actividades junto a líderes internacionales, manteniendo la continuidad administrativa del despacho presidencial mediante plataformas digitales seguras.

Por ejemplo, el lunes 22 de septiembre, la mandataria comenzará su agenda con una reunión para conmemorar el aniversario de la ONU. Después se llevará a cabo la apertura y el plenario de la reunión de alto nivel por el aniversario de la IV Conferencia Mundial de la Mujer. La jornada concluirá con una cena de trabajo con la Plataforma de Mujeres Líderes de la Asamblea General.

Luego, el martes 23, la mandataria será la quinta oradora en el Debate General de Alto Nivel, interviniendo después de los presidentes de Brasil, Estados Unidos, Indonesia y Turquía. Su discurso está programado para el mediodía. Por la noche, asistirá a una recepción en honor de los jefes de delegación, ofrecida por el presidente estadounidense Donald Trump.

Además, el miércoles 24, la presidenta participará en un evento especial sobre Acción Climática en la sede de las Naciones Unidas. Al finalizar sus actividades, tendrá previsto su traslado al aeropuerto para regresar a Lima, cumpliendo con los requisitos constitucionales que garantizan la transparencia y la continuidad de la gestión gubernamental durante sus ausencias temporales.