
La presidenta Dina Boluarte lideró la firma del contrato para la construcción del Hospital Docente de Trujillo. Con una inversión superior a 3.400 millones de soles, el proyecto beneficiará a más de un millón de personas en La Libertad y el nororiente del país, consolidándose como el hospital más grande de la región.
El nuevo nosocomio contará con 519 camas hospitalarias, 84 consultorios, 32 salas de procedimiento, 7 tópicos de emergencia, 87 salas de observación de emergencia, 5 áreas de shock trauma, 15 salas de operaciones, 4 salas de parto, 51 camas UCI, 21 camas UCI pediátrica, 40 camas UCI neonatal, 18 unidades de hemodiálisis y 17 de quimioterapia.

Además, dispondrá de más de 28 mil equipos médicos de última tecnología y un helipuerto para emergencias. El plazo de ejecución será de 40 meses, bajo el modelo de Contrato de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido, lo que busca garantizar altos estándares de calidad, sostenibilidad y transparencia.
Durante la ceremonia, Boluarte destacó que este proyecto marca el inicio del fin de una larga espera para la población. “Con ello abrimos el camino tan esperado para la materialización de este ansiado proyecto en beneficio de la atención de más de un millón de pacientes de La Libertad, además de ciudadanos del nororiente del país. Hoy empezamos a poner fin a tantos años de injusta espera”, afirmó. También resaltó el impacto económico de la obra, al generar empleos directos e indirectos en la región.
Características técnicas y modelo de ejecución
El hospital incorporará sistemas de drenaje sostenible para mitigar los efectos de lluvias e inundaciones, así como aisladores sísmicos que permitirán mantener la atención médica ante eventuales movimientos telúricos. Estas innovaciones tecnológicas buscan garantizar la continuidad de los servicios y la seguridad de pacientes y personal.
El modelo de Contrato de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido fue elegido para asegurar la transparencia y eficiencia en la ejecución del proyecto. Este esquema implica la colaboración directa entre ambos países, lo que permitirá cumplir con los plazos y estándares internacionales en materia de infraestructura hospitalaria.

En el acto de suscripción participaron el ministro de Salud, César Vásquez; el gobernador regional de La Libertad, César Acuña; el embajador del Reino Unido en el Perú, Gavin Cook; y el representante del Consorcio “Salud Trujillo”, Li Jingyu. La presencia de estos actores nacionales e internacionales refuerza el carácter estratégico y colaborativo del proyecto.
Agenda internacional y compromiso gubernamental
La mandataria informó que en los próximos días participará en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde el Perú ratificará su compromiso con la paz, el desarrollo sostenible y la reforma de la ONU.
Durante su visita, tiene previsto reunirse con empresarios internacionales para promover oportunidades de inversión y fortalecer la imagen del país como socio confiable. Además, participará en eventos junto a otros mandatarios, incluido un encuentro con el presidente de Estados Unidos.
El gobierno ha reiterado su determinación de avanzar con proyectos hospitalarios que permanecieron paralizados en gestiones anteriores, con el objetivo de responder a las necesidades urgentes de la población y reducir las brechas históricas en el acceso a la salud.
Más Noticias
Elecciones 2026: desde esta fecha se podrá elegir el local de votación, según ONPE
Los electores podrán elegir hasta tres locales de votación cercanos a su domicilio registrado en el DNI

Universitario asegura la continuidad de Jorge Fossati para Liga 1 2026: “No es que haya algo por conversar, tiene contrato vigente”
El área deportiva de la ‘U’ ha esclarecido el futuro del entrenador uruguayo. No hay un solo aviso de que el final de la relación se materialice

Empolvados y bajo el sol: así están los trenes Caltrain de Rafael López Aliaga que llegaron al Perú hace tres meses
En uno de los vagones cuelga un cartel que atribuye a la “mezquindad política” la razón por la cual el tren Lima–Chosica aún no puede operar

Gobierno reforma condecoraciones militares: máximos honores del Ejército y Marina serán entregados por los comandantes
Los decretos supremos publicados en El Peruano actualizan la entrega de condecoraciones, antes gestionadas por resoluciones supremas y ministeriales

Más de 130 viviendas en Chiclayo podrían ser demolidas tras daños por lluvias intensas
Según detalló Jesús Yesquén Bances, jefe del Centro de Defensa Civil y Control de Riesgo de Desastres, se solicitó un informe especializado que determine el nivel de afectación de los inmuebles


