
De acuerdo a la Resolución N° 337-2025/CDA-INDECOPI, accedida por Infobae Perú, la Comisión de Derecho de Autor del Indecopi resolvió a favor de Disney Enterprises Inc. en el proceso iniciado contra Importaciones Mariely S.A.C., a la que acusó de traer al Perú mercancía con imágenes de personajes como Mickey Mouse, Anna, Elsa, Olaf y Blancanieves sin autorización. Según el organismo, la empresa vulneró los derechos patrimoniales de importación de la multinacional estadounidense al comercializar productos con obras artísticas protegidas.
Tras el análisis del caso, la autoridad determinó que la compañía peruana incurrió en infracción y le impuso una sanción de 28,97 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). La medida incluyó además la incautación de los artículos cuestionados y el cese de su uso, en cumplimiento de la normativa sobre propiedad intelectual.
Los personajes de Disney involucrados
Disney denunció que la empresa había importado juguetes y otros artículos con representaciones gráficas de personajes de películas y franquicias como Toy Story, Frozen, La sirenita y Blanca Nieves. En los registros de aduana figuraban nombres como “Aliens”, “Lotso”, “Anna”, “Elsa”, “Sven”, “Olaf”, “Snow White”, “Cinderella”, “Ariel” y “Jasmine”. También se incluyeron diseños de la colección “Tsum Tsum”, entre ellos “Mickey Tsum Tsum”, “Minnie Tsum Tsum”, “Donald Tsum Tsum”, “Stitch Tsum Tsum” y “Winnie Tsum Tsum”.
Las mercancías habían ingresado al país a través de la Declaración Aduanera de Mercancías (DAM) N° 118-2024-10-380979-01-2-00, bajo las series 14, 30, 31, 32, 33 y 34. Estas partidas fueron detectadas gracias a alertas emitidas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), que notificó al Indecopi sobre la existencia de productos con imágenes presuntamente reproducidas sin licencia.

Argumentos de Disney
En su denuncia, la empresa estadounidense sostuvo que posee la titularidad exclusiva de los derechos de autor sobre dichas obras artísticas, acreditada con certificados de registro emitidos por la Copyright Office de Estados Unidos. Al comprobar que los productos importados reproducían elementos característicos de sus creaciones, solicitó la inmovilización, el comiso y el cese definitivo del uso de los artículos.
“Se evidencia que los productos importados reproducirían elementos que dotan de originalidad a las obras artísticas de titularidad de Disney Enterprises, Inc.”, señaló la compañía en el proceso. También pidió que se impusiera una multa y que los bienes fueran entregados al titular de los derechos, como parte de la reparación administrativa.
Inspección de la empresa peruana e incautación
La Dirección de Fiscalización del Indecopi realizó una inspección en los almacenes de la empresa Unimar S.A., en el Callao, donde se encontraban los artículos importados. El acta de la diligencia consignó el decomiso de decenas de productos con las imágenes en cuestión, entre ellos juguetes, muñecos y accesorios que representaban a los personajes de Disney.
Además, se incorporaron al expediente 74 fotografías y fichas técnicas de los bienes incautados. Dichas pruebas fueron claves para sustentar la denuncia, pues permitieron comparar las características visuales de los productos con las obras artísticas registradas por Disney.

El fallo de la Comisión
Tras la evaluación, la Comisión de Derecho de Autor concluyó que Importaciones Mariely S.A.C. había infringido el artículo 35 del Decreto Legislativo 822, Ley sobre el Derecho de Autor, que protege el derecho exclusivo de autorizar o no la importación de copias hechas sin autorización.
El fallo enfatizó que no era necesario probar dolo o intención de lucro, ya que la responsabilidad administrativa en estos casos es objetiva. “La puesta a disposición del público de copias de una obra sin contar con la autorización del titular constituye una infracción”, precisó el colegiado.
Multa y sanciones adicionales
La sanción impuesta fue de 28,97 UIT, lo que representa S/ 154.989,5, además del comiso de los productos y la prohibición de comercializarlos. Con ello, el Indecopi buscó garantizar el respeto a los derechos patrimoniales de autor y prevenir la circulación de mercancía que vulnera la propiedad intelectual en el mercado nacional.
Hasta la fecha de la resolución, emitida el 15 de mayo de 2025, la empresa peruana no presentó descargos ni asistió a las audiencias de conciliación programadas, lo que fortaleció la posición de la denunciante y aceleró la decisión administrativa.

Marvel, propiedad de Disney, también denunció a una empresa peruana
La Comisión de Derecho de Autor del Indecopi resolvió a favor de Marvel Characters Inc. en un proceso contra la empresa peruana Ronazal E.I.R.L., acusada de importar al país artículos con imágenes de superhéroes sin autorización. Tras la denuncia presentada en diciembre de 2024, se determinó que la compañía había vulnerado derechos patrimoniales de importación, lo que motivó la incautación de la mercadería y la aplicación de una sanción económica. Entre los bienes retenidos figuraban 45 carritos de arrastre y 72 lámparas con imágenes de Spider-Man, Iron Man, Hulk y los Avengers.
Ronazal alegó que lo sucedido fue responsabilidad de su proveedor extranjero y que desconocía que los productos contenían imágenes registradas por Marvel, pues en los códigos aduaneros aparecían como juguetes genéricos. También sostuvo que el valor de los artículos era bajo y que no había obtenido un beneficio económico relevante, por lo que solicitó que la sanción se reduzca a una amonestación. Sin embargo, el Indecopi enfatizó que la infracción a los derechos de autor es objetiva y no depende de la intención del infractor, por lo que rechazó el pedido de la empresa.
Finalmente, la Comisión impuso una multa de 0,88 UIT —equivalente a S/ 4.731,33 en 2025— y ordenó la entrega de los bienes incautados a Marvel como titular afectado. Asimismo, descartó imputar las costas del proceso a la parte denunciada y notificó a la Sunat para que verifique la valorización de los productos. La resolución dejó sin efecto algunos errores formales ocurridos durante el procedimiento, pero confirmó la sanción y el comiso definitivo de la mercadería.
Disney es una de las compañías de entretenimiento más grandes en el mundo
The Walt Disney Company sigue siendo un coloso del entretenimiento global, con una presencia que abarca estudios de cine, canales de televisión, parques temáticos y plataformas de streaming. En su último reporte trimestral oficial, la empresa registró un crecimiento de ingresos —subieron 7% en el segundo trimestre fiscal a USD 23.600 millones— y una mejora notable en resultados operativos y utilidades, señales de que sus operaciones se están recuperando tras años de ajuste estructural.
Al mismo tiempo, la compañía continúa adaptando su organización al mundo digital: su servicio Disney+ mostró crecimiento de suscriptores en recientes trimestres (por encima de los 120 millones según los reportes) mientras la casa matriz ejecutó recortes de personal que afectaron a cientos de empleados como parte de una reestructuración para enfatizar la rentabilidad del streaming; además, en días recientes surgieron controversias sobre programación lineal que han obligado a decisiones editoriales visibles a la opinión pública y a los reguladores.
Más Noticias
Aviones caza F-16, Gripen E o Rafale: Perú anunciará en esta fecha con qué aeronave de combate renovará su Fuerza Aérea
El Gobierno peruano analiza propuestas de Francia, Estados Unidos y Suecia para renovar su flota aérea y reforzar la defensa nacional

Clima en Tarapoto: el pronóstico del clima y las temperaturas de mañana
Tarapoto es una de las ciudades más visitadas de Perú por sus múltiples atractivos turísticos naturales

El pronóstico del clima para mañana en Trujillo
Su clima desértico con bajas precipitaciones le han ganado el apodo de la "ciudad de la eterna primavera" entre sus habitantes

Marcha de la Generación Z EN VIVO: jóvenes protestan en Lima este 20 y 21 de septiembre contra gobierno de Dina Boluarte y Congreso
Miles de jóvenes, junto a colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores, se reunirán en la Plaza San Martín para recorrer las principales avenidas de Lima, exigiendo transparencia en las decisiones del Gobierno y del Congreso y rechazando la reforma del sistema de pensiones

A qué hora juega Sporting Cristal vs Juan Pablo II: partido en Chongoyape por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘celestes’ no pudieron ganar en casa y necesitan sumar de visita para no alejarse de la pelea por esta segunda fase del campeonato peruano. Conoce los horarios de este cotejo
