
¿Sabías que el Banco de la Nación (BN), entre enero y agosto de este años, entregó más de 105 mil tarjetas de débito a beneficiarios de programas sociales administrados por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis)?
Con el objetivo de impulsar la inclusión financiera de más peruanos, el banco ha entregado ya 76 mil 924 tarjetas a usuarios del programa Pensión 65, el que es dirigido a adultos mayores en situación de pobreza extrema; también, 22 mil 159 al programa Juntos a gestantes, niños, adolescentes y jóvenes hasta 19 años de edad en la misma situación; y a 6 mil 439 del programa Contigo, personas con discapacidad severa y en pobreza.
Si queires saber si eres parte de uno de estos programas solo debes revisar los siguientes enlaces:

Banco de la Nación avanza con inclusión financiera
Como se sabe, actualmente, Pensión 65 cuenta con más de 800 mil beneficiarios en todo el país, de los cuales, alrededor de 724 mil (más del 87%) tienen una tarjeta de débito. Para el Banco de la Nación esto es vital.
“Contar con una tarjeta de débito, permite a los beneficiarios cobrar su pensión o subsidio de manera más rápida y sin tener que acudir a una agencia, al poder retirar su dinero en cualquier momento, en un cajero automático o agente autorizado. Además, incorpora al sistema financiero a personas que en muchos casos no han tenido acceso a servicios bancarios”, aclara la entidad.
Para eso, el BN mantiene una campaña permanente de entrega de tarjetas nuevas y reposiciones en sus agencias; así como también participa activamente en campañas conjuntas con el Midis y en actividades de intervención multisectorial impulsadas por el Gobierno central.

Adempas, el Banco de la Nación destacó que la entrega de tarjetas a beneficiarios de programas sociales es un esfuerzo por impulsar la inclusión financiera de todos los peruanos; especialmente, de poblaciones vulnerables.
Banco fue reconocido por el Midis
Asimismo, el Banco de la Nación fue reconocido por su aporte en la estrategia del Programa Nacional de Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS), que busca acercar servicios públicos a poblaciones vulnerables en regiones rurales y de difícil acceso.
A través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) y los Tambos, el banco brinda atención financiera que facilita el acceso de miles de ciudadanos a trámites y operaciones sin necesidad de desplazamientos largos.

“La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Fanny Montellanos Carbajal, entregó el reconocimiento durante la ceremonia por el octavo aniversario del programa, realizada en la Biblioteca Nacional del Perú. En su intervención, destacó que la articulación con entidades como el Banco de la Nación ha permitido que más de un millón 400 mil peruanos reciban la presencia del Estado de manera directa”, destacó la entidad.
La ceremonia incluyó la inauguración de la muestra fotográfica “PAÍS: 8 años acercando el Estado al corazón del Perú”, que recoge testimonios e imágenes de comunidades atendidas en la Amazonía, el lago Titicaca y otras zonas rurales, donde la presencia del Banco de la Nación permite a las familias realizar gestiones financieras en su propia localidad.
Más Noticias
FPF oficializó a Manuel Barreto como DT interino de la selección peruana para amistosos tras salida de Óscar Ibáñez
La ‘Muñeca’ dejará su cargo como jefe de la Unidad Técnica de Menores y pasará a ser el entrenador de la ‘bicolor’ para los encuentros ante Rusia y Chile

Tacna espera recibir cerca de 27.000 turistas chilenos durante el fin de semana por este motivo
La ciudad heroica, epicentro de turismo médico, compras y gastronomía para los viajeros del sur de Chile

Julio Velarde señaló a quiénes prefiere como reemplazo en caso no continúe como titular del BCR
Frente a la consulta por el futuro del Banco Central, Velarde sugirió que sus sucesores ideales pertenecen al actual equipo directivo y evitó confirmar nombres para encabezar el órgano monetario

Gobierno peruano refuerza alianza con New7Wonders para garantizar gestión sostenible de Machu Picchu
Autoridades nacionales e internacionales evalúan medidas de cooperación, como hermanamientos y mesas multisectoriales, para asegurar la sostenibilidad y el prestigio global del sitio

8 de cada 10 niños en Ayacucho muestran señales de ludopatía infantil, señala el Colegio de Psicólogos
Juegos, pantallas y falta de control parental contribuyen al desarrollo de conductas compulsivas y a un creciente aislamiento social en los menores
