
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ajustó sus estimaciones y ahora prevé que la economía peruana crecerá 3,2% en 2025, de acuerdo con su más reciente Reporte de Inflación presentado por su presidente, Julio Velarde. La cifra supone una ligera mejora respecto al cálculo de junio, cuando se proyectaba un avance de 3,1%.
La actualización refleja la fortaleza de la demanda interna y el impulso de sectores clave como la minería y la agricultura, además de un desempeño más sólido en actividades no primarias, que han acompañado la expansión del gasto privado. Con ello, el Perú se perfila nuevamente como uno de los países con mejor ritmo de crecimiento en la región.
Motores del crecimiento
El informe del BCRP señala que la demanda interna tendría un aumento de 5,1% en 2025. Este resultado estaría impulsado principalmente por la inversión privada, con un avance estimado en 6,5%, y por el consumo privado, que se expandiría 3,5%. Asimismo, la inversión pública también alcanzaría un crecimiento de 6,5% el próximo año.
De esta manera, el organismo subraya que la economía peruana mantendrá un comportamiento superior al de países como Chile (2,3%), Brasil (2,2%) y México (0,3%). Para 2026, la proyección de crecimiento permanece en 2,9%.

Inflación bajo control
El reporte también destaca que la inflación interanual a agosto de 2025 fue de 1,1%, la más baja en la región. Este resultado contrasta con el de países como Argentina (33,6%), Bolivia (24,2%) y Brasil (5,1%), y se ubica incluso por debajo de economías desarrolladas como Estados Unidos (2,9%) y la Eurozona (2%).
Las expectativas de inflación a 12 meses se situaron en 2,2%, dentro del rango meta del BCRP (1% – 3%) y cercanas a su punto medio. La entidad proyecta que la inflación cerrará 2025 en 1,7% y alcanzará 2% en 2026, lo que confirma un escenario de estabilidad de precios y confianza en la política monetaria.
Julio Velarde no continuará en el BCRP
Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), confirmó el viernes 19 de septiembre que no seguirá en el cargo una vez que concluya su actual periodo, el cual termina en julio de 2026. La declaración se realizó durante la presentación del Reporte de Inflación de septiembre, en medio de la expectativa sobre el futuro liderazgo de la institución encargada de la política monetaria del país.
La noticia cobra relevancia por el momento económico que atraviesa el Perú, lo que ha puesto en el centro del debate a los posibles reemplazantes de Velarde. Al ser consultado, el economista evitó señalar a candidatos externos y expresó su respaldo a miembros actuales del directorio. “Aconsejaría a cualquiera de ellos dos”, dijo en alusión a Paul Castillo y Adrián Armas, quienes se encontraban junto a él en la exposición. Más adelante, destacó sus capacidades profesionales y añadió: “Si tuviera que escoger sería alguien para que inmediatamente pueda concentrarse en labores del Banco Central (...) miraría a mi izquierda y mi derecha”.
Aunque manifestó su preferencia por perfiles internos, Velarde aclaró que no descarta la posibilidad de que se consideren opciones externas. “No quiero descartar también otros nombres, pero si me preguntas quién escoger, diría que el de mi izquierda y mi derecha”, puntualizó. Asimismo, reveló que al menos cuatro funcionarios del propio banco cuentan con credenciales suficientes, aunque evitó precisar quiénes, ya que la designación final corresponde a otras instancias.
Más Noticias
Inició oficialmente la primavera 2025 en Perú: qué es el equinoccio que da paso a la nueva estación
El cambio de temporada marca el comienzo de días más cálidos en Lima y regiones costeras, según el Senamhi

Efemérides del 23 de septiembre: qué pasó un día como este martes
Hechos que transformaron el camino de la historia y que se conmemoran hoy
Susana Villarán rechaza ser una persona corrupta, pero admite que recibió dinero de Odebrecht: “Sí fue una suma importante”
La exalcaldesa de Lima manifestó que el monto por la campaña de revocatoria fue mucho menor al que indica la Fiscalía en su acusación. Reveló que ella ya estuvo en la cárcel y que pedido de 29 años de prisión en su contra es injusto

Rosa Merino, la potente voz femenina que inmortalizó el Himno Nacional del Perú hace 204 años
La soprano limeña fue la primera en interpretar públicamente la emblemática composición, consolidando su figura en la historia patriótica y resaltando el papel femenino en la independencia peruana ante la presencia de San Martín y próceres

Maju Mantilla reaparece con emotivo mensaje después de dejar Arriba mi Gente tras acusaciones de infidelidad
La presentadora peruana compartió un mensaje con sus seguidores luego de ser vinculada en rumores de infidelidad y confirmar su salida definitiva del programa matutino
