Una nueva moción de censura contra el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santivañez, consiguió las firmas necesarias para ser planteada en el Congreso de la República. La medida se basa en la difusión de un audio en el que se le atribuye haber intercedido ante el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, con el fin de favorecer a su excliente Miguel Marcelo Salirrosas, alias “El Diablo”, interno del penal El Milagro de Trujillo.
Según la versión difundida, Santivañez habría solicitado el traslado del interno a otro pabellón, lo que provocó cuestionamientos sobre un posible tráfico de influencias y conflicto de intereses. Esta situación generó un rápido movimiento en el Parlamento, que busca definir la permanencia del ministro en el cargo.
El miércoles pasado, la congresista Susel Paredes anunció que logró reunir las treinta y tres firmas requeridas para presentar la moción de censura. La iniciativa, promovida por el Bloque Democrático Popular, propone retirar a Santivañez de su puesto por presunta falta de idoneidad y de confianza en la gestión. La parlamentaria aseguró que incluso intenta reunir más adhesiones para reforzar el documento ante cualquier eventual retiro de firmas.
“Ya están las firmas completas. Hay treinta y tres, pero estoy buscando un poquito más para que al final de la tarde tengamos un poco más por si hay alguno que se deje influenciar y retira la firma”, declaró Paredes en diálogo con Panamericana Televisión. Además, la congresista precisó que sería la segunda vez que impulsa una censura contra Santivañez.
De concretarse esta medida, el país se encontraría ante un hecho inédito en la historia republicana: la doble censura de un mismo ministro de Estado. Santivañez, quien ya fue retirado del Ministerio del Interior, podría volver a ser removido por decisión del Congreso.

Bancadas aún faltan definir una postura ante moción contra Santivañez
Aunque la moción cuenta con el respaldo necesario, todavía no hay una postura unánime en las diferentes bancadas. En Fuerza Popular, su vocero Arturo Alegría señaló que el grupo aún no define una posición, pero remarcó que en el Ejecutivo no existen funcionarios indispensables. “En ninguna parte del mundo existen personas que sean indispensables para la continuidad de una cartera”, afirmó Alegría.
El vocero también criticó la designación de Santivañez como ministro de Justicia tras haber sido censurado anteriormente. “Desde el inicio, el nombramiento fue un grave error. Fue irresponsable de parte del Ejecutivo nombrarlo”, expresó.
En Acción Popular, la situación tampoco está resuelta. El congresista Wilson Soto indicó que el tema será debatido en una próxima reunión de bancada. “Sobre el tema, no nos hemos reunido todavía. Creo que mañana están convocando a una reunión y seguramente ahí se tocarán los temas de coyuntura”, sostuvo.
Santivañez podría ser el primer ministro doblemente censurado
La moción de censura dirigida a Santivañez reúne actualmente treinta y cuatro firmas, superando el mínimo requerido de treinta y tres. Para su aprobación en el pleno se necesitan al menos sesenta y seis votos. La iniciativa será presentada formalmente este viernes, aunque solo podrá debatirse a partir del 29 de septiembre, una vez finalizada la semana de representación.

El Bloque Democrático Popular lidera la propuesta, acompañado por agrupaciones como Juntos por el Perú-VP-BM, la Bancada Socialista y Perú Libre. También firmaron congresistas de Renovación Popular, Honor y Democracia, Podemos Perú, Somos Perú, además de tres no agrupados: Flor Pablo, Margot Palacios y Edward Málaga.
De aprobarse, Santivañez se convertiría en el primer ministro de Estado censurado dos veces por el Congreso. Este escenario sería un hecho inédito en la política peruana, pues nunca antes un integrante del gabinete fue destituido en más de una ocasión por decisión legislativa. La primera censura ocurrió durante su gestión como ministro del Interior, mientras que la actual moción busca su salida del Ministerio de Justicia por un caso de presunto tráfico de influencias.
Avanza moción de censura contra Arana
En paralelo, también sigue su curso una moción de censura contra el primer ministro, Eduardo Arana. Esta iniciativa, presentada por la congresista Ruth Luque del Bloque Democrático Popular, responde a los mismos audios que comprometen a Santivañez.
“Yo creo que esa también va a avanzar y creo que hay una cosa que me da esperanza de que se pueda censurar, y es que el pueblo repudia la gestión gubernamental de Dina Boluarte”, expresó Susel Paredes.

El debate sobre ambas mociones ocupará un lugar central en la agenda política durante las próximas semanas. Tanto la continuidad de Santivañez en el Ministerio de Justicia como la permanencia de Arana en la Presidencia del Consejo de Ministros dependerán de los votos que sus adversarios logren obtener en el Parlamento.
Más Noticias
Conoce dónde están las gasolineras más baratas de Lima este 20 de septiembre
Como todos los días, el precio de hoy de los combustibles en la capital peruana

Perú vs Brasil EN VIVO HOY: punto a punto de la semifinal del Sudamericano Sub 17 de vóley 2025
La selección peruana pasó como segunda de su grupo y buscará meterse a la final de este importante certamen. Sigue todas las incidencias

Universitario vs UTC EN VIVO HOY: minuto a minuto en Trujillo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘cremas’ se enfrentan al ‘gavilán del norte’ en el estadio Mansiche con el objetivo de recuperar el liderato de la segunda fase del campeonato peruano. Sigue todas las incidencias

Retiro AFP 2025: En noviembre llegaría la primera UIT, pero falta definir reglamento
“¿Cuándo llega la AFP?” La pregunta no tiene respuesta exacta, pero tanto el ministro de Economía como expertos calculan las fechas posibles

Delia Espinoza quedó fuera del Ministerio Público: JNJ la suspende como fiscal de la Nación por 6 meses
Consejeros toman a la fuerza la Fiscalía de la Nación y dejan sin cabeza a la institución. Espinoza puede apelar, pero ello no impedirá que tenga que apartarse del cargo
