Senamhi activa alerta amarilla por fenómeno meteorológico peligroso en Lima y la costa para este fin de semana

La entidad advirtió por aumento de vientos, niebla y lloviznas que pondrían en riesgo a conductores y peatones en regiones costeras, desde Tumbes hasta Arequipa, este sábado 20 y domingo 21 de septiembre

Guardar
Senamhi advirtió que la costa
Senamhi advirtió que la costa del Perú sufrirá de fuertes vientos esta semana.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta amarilla ante el pronóstico de un fenómeno meteorológico “peligroso" que afectará este fin de semana a Lima y otras ocho regiones del país. La advertencia se centra en la expectativa de vientos fuertes capaces de provocar levantamiento de polvo y arena, escenario que implica una importante reducción de la visibilidad horizontal para la población.

Según el aviso N.º 331 amarillo, este fenómeno meteorológico comenzará a las 12:00 del sábado 20 de septiembre, extendiéndose hasta la medianoche del domingo 21. Aunque estas condiciones suelen registrarse en esta época del año, el Senamhi insta a extremar las precauciones durante estos días, especialmente si se realizan actividades al aire libre o desplazamientos en zonas abiertas.

Durante este periodo, se prevé un aumento de la velocidad del viento en la costa, con intensidad de ligera a moderada, así como una mayor cobertura nubosa, episodios de llovizna, presencia de niebla y neblina, particularmente en las primeras horas de la mañana y en la madrugada. Estos factores están destinados a afectar la visibilidad y a generar condiciones desfavorables para habitantes y conductores.

Lima Metropolitana presentó estado de
Lima Metropolitana presentó estado de calidad del aire "Insalubre”, según Senamhi.

Se anticipa que las regiones más impactadas serán Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes. El Senamhi remarcó la importancia de que los ciudadanos de estas zonas se mantengan informados de la evolución del fenómeno para evitar riesgos innecesarios.

La institución subrayó que la alerta emitida, aunque responde a una situación frecuente en las costas peruanas, busca prevenir accidentes y minimizar eventuales daños a infraestructuras. La coordinación directa con las autoridades locales se considera fundamental para la gestión eficiente de los riesgos y la protección de la vida y los bienes de la población.

Finalmente, el Senamhi recomendó a la ciudadanía prestar atención a los avisos oficiales y evitar movilizarse por áreas expuestas durante los picos de viento. Se recomienda también adoptar medidas preventivas ante posibles afectaciones a la salud respiratoria por polvo y partículas en suspensión, sobre todo para personas vulnerables y usuarios de las vías.

Velocidades del viento en la costa peruana durante el fin de semana

El Senamhi detalló que el evento climático se dividirá en dos días, sábado 20 y domingo 21 de septiembre, previéndose que la intensidad alcance su punto máximo el domingo, ampliando el alcance y la severidad en diversas comunidades costeras.

Vecinos de Villa María del
Vecinos de Villa María del Triunfo refuerzan sus techos de calamina ante intensos vientos - Exitosa Radio

Las velocidades del viento el sábado podrían alcanzar 32 km/h en la costa norte, 34 km/h en la costa centro, 22 km/h en la costa sur y 35 km/h en Ica. Estas intensidades son suficientes para generar levantamiento de polvo y arena, así como una significativa disminución de la visibilidad horizontal en la franja costera.

Para el domingo, los pronósticos señalan un panorama similar, con 32 km/h en la costa norte, 34 km/h en la costa centro, 22 km/h en la costa sur y 35 km/h en Ica. Las autoridades han reforzado la recomendación de mantener precaución, sobre todo en horarios de mayor impacto del viento y en zonas donde el material en suspensión pueda comprometer la seguridad de las personas.

Áreas más impactadas por las precipitaciones recientes

Antes de este episodio, el Senamhi había anticipado un evento meteorológico severo entre el miércoles 17 y el jueves 18 de septiembre, caracterizado por lluvias, granizo, aguanieve y episodios de nieve en distintas regiones. Este contexto llevó a la activación de una alerta amarilla destinada a la protección preventiva de la población y la infraestructura.

Lluvia. - Rímac Opina
Lluvia. - Rímac Opina

La alerta anterior afectó a Áncash, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad y Lima (región). Durante estas 47 horas, se registraron acumulados de precipitación de hasta 14 mm/día en la sierra norte y 12 mm/día en la sierra centro.

El Senamhi advirtió que tales precipitaciones pueden provocar riesgos en sectores rurales y en áreas próximas a ríos, por la saturación del suelo y la posibilidad de deslizamientos o aniegos. El monitoreo meteorológico persiste con atención especial en estas regiones vulnerables, a fin de advertir cualquier nueva amenaza que pueda surgir a corto plazo.

Medidas de prevención ante el incremento de vientos en la costa

El Senamhi recomienda permanecer pendiente de la evolución meteorológica y seguir cuidadosamente las alertas oficiales difundidas por medios locales y plataformas digitales. La información oportuna es esencial para reducir la exposición a riesgos.

Se aconseja suspender actividades al aire libre durante el momento de mayor intensidad del viento y evitar transitar o permanecer en áreas donde la visibilidad sea baja. Es crucial que los peatones y conductores en vías expuestas mantengan la máxima atención para prevenir posibles accidentes.

Además, se debe proteger a niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, quienes pueden ver su salud afectada por el polvo y la arena transportados por el viento. El uso de mascarillas, pañuelos y una adecuada hidratación puede mitigar molestias derivadas del contacto prolongado con partículas en suspensión.

El objetivo central es proteger la vida, la salud pública y la infraestructura, poniendo en práctica las recomendaciones de las autoridades y adoptando una actitud preventiva ante condiciones climáticas adversas.