El octavo retiro AFP se aprobó muy rápidamente en el Congreso, el cual solo tiene pendiente firmar la autógrafa y enviarla al Poder Ejecutivo para que, con la firma de la presidenta Dina Boluarte, se promulgue finalmente la norma.
Con eso, se darían alrededor de 30 días calendario (según el dictamen) para que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) reglamente, pero se espera que esto se de en menor tiempo.
“La primera UIT debería estar retirándose como hacia los dos meses, contando desde que se aprueba la norma, desde que se publique en El Peruano. Hay que hacer la solicitud, un mes o mes y medio, y luego se va devolviendo los aportes de forma mensual, normalmente a ritmo de una UIT”, señaló Raúl Pérez-Reyes, ministro de Economía y Finanzas, en conferencia de prensa.

MEF estima plazos
En declaraciones recogidas por Canal N, el ministro de Economía dijo que “los primeros desembolsos podrían realizarse en noviembre y, en el mejor de los casos, a finales de octubre”. Sin embargo, cálculos de Jorge Carrillo Acosta, Profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, concuerdan que noviembre podría ser el mes en que llegue las primera UIT.
“En vista de que ayer, 17/09/25, el Pleno del Congreso aprobó la autógrafa de ley que permite un nuevo retiro de hasta 4 UIT (S/21,400) de los fondos de AFP, y sobre la base de los plazos establecidos en los retiros anteriores, estas serían las posibles fechas para cada una de las siguientes etapas”, resalta Carrillo:
- Promulgación de la ley en el Diario Oficial El Peruano: 19/09/25 (se estima que será rápido, ya que el Ejecutivo manifestó estar de acuerdo con la norma)
- Publicación del procedimiento operativo por parte de la SBS: 29/09/25 (se tiene un plazo de 30 días calendario, pero es muy probable que se publique antes)
- Inicio de vigencia del procedimiento operativo (inicio de las solicitudes de retiro): 06/10/25 (se debe otorgar un plazo razonable para que las AFP implementen el procedimiento)

Considerando esto, el experto sostiene que los retiros efectivos —es decir, cuando el dinero llegue a los afiliados— se empezarían en las siguientes fechas:
- Inicio del 1er retiro (hasta 1 UIT): 05/11/25 (30 días calendario luego de la solicitud)
- Inicio del 2do retiro (hasta 1 UIT): 05/12/25 (30 días calendario luego del 1er retiro)
- Inicio del 3er retiro (hasta 1 UIT): 04/01/26 (30 días calendario luego del 2do retiro)
- Inicio del 4to retiro (hasta 1 UIT): 03/02/26 (30 días calendario luego del 3er retiro)
Sin embargo, para esto debe primero esperarse a la fecha de la promulgación. Como se sabe, la presidenta tiene 15 días hábiles para promulgar el retiro AFP, pero versiones de expertos señalan que se daría en poco tiempo.

Lo mismo señala Raúl Pérez-Reyes, titular del MEF, quien prevé que la promulgación ocurra en un plazo de 48 horas tras su recepción en Palacio de Gobierno, dada la nueva postura favorable del Ejecutivo, luego de que Boluarte respaldara la medida.
¿Retiros podrían pedirse inclusive en 2026?
Carrillo, señala que, dado que el plazo para pedir las 4 UIT de las AFP es de 90 días calendario, casi tres meses, dependiendo de cuando se reglamente la norma, por la SBS, las solicitudes podrían pedir inclusive hasta el próximo año. “Asimismo, el plazo para solicitar los retiros vencería el 05/01/26, a los 90 días del inicio de vigencia del procedimiento operativo”, calcula el experto.
Pero esto da una nueva duda, dado que, como se sabe, cada año se aprueba una nueva UIT, normalmente se considera un aumento con respecto al año pasado; por esto, tendría que verse qué pasará con el monto que se pueda retirar, de 4 UIT, dado que si bien para el 2025 esto es de S/21 mil 400, esto podría ser más si se pide el siguiente año con un cálculo de UIT mayor.
Más Noticias
Disney denunció a empresa peruana por importar juguetes de Mickey Mouse, Frozen y otros personajes: multa fue de más de S/ 150 mil
La resolución del Indecopi detalló que la compañía peruana incurrió en infracción al derecho de autor y dispuso la incautación de los productos con imágenes de personajes de Disney, además del cese de su uso en el mercado nacional

Municipalidad de San Martín de Porres abre convocatoria laboral para personas con secundaria y estudiantes técnicos
En septiembre de 2025, esta entidad ha lanzado un concurso público con 21 puestos para fiscalizadores y un supervisor de campo. Los sueldos oscilan entre los S/ 2.000 y los S/ 2.700

Temblor en Perú: sismo de magnitud 4 con epicentro en Huancavelica
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los sismos más fuertes del mundo

A qué hora juega Universitario vs UTC HOY: partido en Trujillo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Duelo de realidades distintas en el estadio Mansiche. Los ‘cremas’ buscan retomar la punta, mientras que el ‘gavilán’ necesita salir del fondo de la tabla. Revisa los horarios del atractivo choque

Corazón Serrano hace brillar a la cumbia peruana en Miami y hace historia en el Festival de la Salsa ‘¡Ataca Sergio!’
El grupo piurano se presentará en uno de los recintos más prestigiosos de Miami, compartiendo escenario con figuras internacionales y consolidando la proyección de la cumbia en la industria musical
