
El Pleno del Congreso de la República del Perú aprobó el 17 de septiembre de 2025 por amplia mayoría la ley que autoriza el retiro extraordinario y facultativo de fondos de las AFP hasta un máximo de 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). La votación registró 116 votos a favor, ninguno en contra y cinco abstenciones. Esta medida busca ofrecer liquidez inmediata a los más de ocho millones de afiliados en el país, en un contexto marcado por alta demanda social tras reclamos en la capital.
La nueva normativa establece que todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), sin excepción, podrán presentar su solicitud mediante canales físicos o virtuales durante los 90 días posteriores a la entrada en vigor de su reglamento. El retiro se realiza en armadas de hasta 1 UIT cada treinta días, hasta alcanzar el tope máximo permitido por la ley. Según el dictamen, el primer desembolso se efectuará 30 días después de presentada la solicitud ante la AFP correspondiente.
La ley dispone que estos fondos mantienen su condición de intangibilidad; no pueden ser objeto de embargo ni retenciones, excepto en los casos de deudas alimentarias, las cuales podrán alcanzar hasta un 30% del monto retirado. Así lo establece el texto aprobado, que también subraya la excepción para deducciones relacionadas con obligaciones alimentarias judiciales o convencionales.
Si tengo menos de una UIT, ¿puedo retirar los fondos?

El valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente en septiembre de 2025 en Perú es de 5.350 soles. Esto significa que el tope máximo autorizado para el retiro extraordinario es de 21.400 soles, como precisa la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
La incertidumbre recae sobre quienes tienen menos de una UIT acumulada en su cuenta de AFP. Según la ley aprobada, todos los afiliados, sin importar el monto, podrán presentar la solicitud de retiro. La normativa establece el retiro “hasta por el monto de cuatro unidades impositivas tributarias”, pero no impide que se efectúe el retiro si el saldo es inferior a una UIT.
El procedimiento no condiciona el acceso a una cantidad mínima. En consecuencia, aquellos afiliados cuyo saldo sea menor a una UIT podrán solicitar la disposición total de los fondos disponibles en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC). En estos supuestos, el AFP realizará la transferencia del saldo completo en el siguiente desembolso programado, según el calendario que establecerá la SBS.
La ley contempla que el desembolso se efectúa en armadas mensuales de hasta 1 UIT, pero si el afiliado tiene un monto inferior, se le entregará la totalidad de su saldo en el primer pago. Por ejemplo, si una persona posee 4.000 soles en su cuenta (inferior al valor de una UIT vigente), la AFP depositará esa suma completa en la fecha fijada para el primer desembolso.
LEY QUE AUTORIZA EL RETIRO EXTRAORDINARIO Y FACULTATIVO DE LOS FONDOS DE LOS AFILIADOS AL SISTEMA PRIVADO... by Infobae Perú
¿Cuándo podré solicitar el retiro de fondos?
De acuerdo con el reporte oficial, los afiliados deberán cursar la solicitud en un plazo de 90 días desde la publicación del reglamento, proceso que será detallado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP en un plazo máximo de 30 días. La aprobación o el eventual envío de observaciones por parte del Poder Ejecutivo todavía puede introducir ajustes, pero el texto establece que la aplicación es irrestricta respecto al monto mínimo.
La nueva normativa aún espera la promulgación oficial por parte del Ejecutivo, que cuenta con un plazo de hasta 15 días hábiles para promulgar u observar la ley desde su remisión.
¿Cómo saber cuánto tengo en mi fondo de pensiones?

Conocer el saldo actual de tu fondo de pensiones es esencial para planificar financieramente tu futuro:
- AFP Integra. Para revisar tu saldo en AFP Integra, puedes acceder directamente a través de su sitio web ingresando a www.afpintegra.pe/iniciar-sesion. Aquí necesitarás ingresar con tus credenciales para consultar tu estado de cuenta.
- AFP Prima. Visita la página de Prima AFP en https://miespacio.prima.com.pe/, selecciona “Mi cuenta” y utiliza tu DNI junto con tu contraseña personal para acceder a tu información financiera.
- AFP Profuturo. Para consultar tu estado de cuenta en AFP Profuturo, haz clic en el siguiente enlace https://enlinea.profuturo.com.pe/zonaprivada y sigue las instrucciones para iniciar sesión.
- AFP Habitat. Accede a tu cuenta en AFP Habitat visitando www.afphabitat.com.pe/mi-cuenta donde podrás ingresar y ver los detalles de tu fondo de pensiones.
Más Noticias
Cinco peruanos, incluidos dos policías, son detenidos en Chile al intentar ingresar 11 kilos de droga por Arica
La Policía de Investigaciones de Chile y la Fiscalía de Arica desarticularon una operación de tráfico transnacional en el control fronterizo de Chacalluta. La ketamina incautada habría tenido como destino a organizaciones criminales como el Tren de Aragua y Los Gallegos

¿A qué AFP pertenezco? Esta es la guía para identificar tu fondo y acceder al retiro de hasta S/21.400
El dictamen que autoriza el retiro extraordinario de hasta 4 UIT de los fondos privados de pensiones recibió luz verde en la Comisión de Economía del Congreso este miércoles 17. Ahora deberá ser votado en el Pleno

Libro sobre el papa León XIV se publicó primero en Perú: Robert Prevost habla de desigualdad, el rol de la mujer y abusos
La obra, titulada “León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI”, recoge la primera entrevista del pontífice desde el inicio de su papado

Ceviche, pisco y tradición: Perú presenta en Nueva York su feria gastronómica más importante, “Perú Mucho Gusto”
Del 19 al 21 de septiembre, Brooklyn recibirá a 14 restaurantes y chefs que mostrarán la diversidad culinaria del Perú

¿Dinosaurios en Perú? Un fósil hallado en la Amazonía convierte al país en el segundo de Sudamérica con evidencias de espinosaurios
La pieza fósil, casi completa, muestra rasgos característicos del grupo Spinosauridae, depredadores semiacuáticos
