Procesión del Señor de los Milagros será vista en el mundo entero con apoyo directo del papa León XIV, señala cardenal Castillo

El arzobispo de Lima destacó que esta iniciativa, que cuenta con el respaldo del pontífice, busca llevar un mensaje de fe y unidad en medio de un contexto mundial adverso

Guardar
Monseñor Carlos Castillo anuncia en conferencia de prensa que la procesión del Señor de los Milagros de Nazarenas llegará al Callao en la ruta 2025.

La procesión del Señor de los Milagros será transmitida a nivel mundial con el respaldo directo del papa León XIV, informó este jueves el cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima y primado del Perú, durante una rueda de prensa con motivo de la principal festividad religiosa de octubre.

El anuncio refuerza la proyección internacional de una de las expresiones de fe más representativas de la región, que este año cuenta con una coordinación inédita con el Vaticano.

En la presentación del evento, el purpurado indicó que el lema actual de la procesión es “Caminando con el Señor de los Milagros, somos peregrinos de esperanza”, y destacó que la hermandad promueve en Lima un acompañamiento espiritual colectivo.

“Todos podemos hacer también un camino interesante para nuestras vidas y sobre todo para alimentar en nuestro país el sentido de la fe de un Señor que nos llama a ser hermanos los unos de los otros y no estar en destrucciones, peleas angustiosas, además que muchas veces genera problemas en toda nuestra ciudad y todo nuestro país”, dijo.

La imagen del Cristo de
La imagen del Cristo de Pachacamilla será entronizada en templos y hogares de la capital como parte de la principal festividad religiosa de octubre

La organización en la capital comenzará desde la primera semana de octubre con la entronización de la imagen del Cristo de Pachacamilla en templos, hogares e instituciones. Las actividades incluirán meditaciones nocturnas y misas fuera de la catedral.

El 18 de octubre marcará el inicio formal de la procesión y, según señaló el cardenal, la vicaría juvenil celebrará una misa multitudinaria y una ceremonia especial en el atrio de la catedral. Una de las principales novedades de este año será el traslado de la imagen al Callao, como parte de una “iniciativa pastoral” que podría extenderse a otras zonas en futuras ediciones.

Castillo afirmó haber conversado esta semana con León XIV, quien apoya el esfuerzo por coordinar la procesión a escala global, con la participación de unas 52 hermandades que levantarán la imagen de manera sincronizada en distintas zonas horarias.

“Los únicos que van a estar durmiendo a esa hora van a ser los de Japón o de Oriente. Pero el resto del mundo sí va a poder contribuir. También yo lo hablé con el papa. (...) esperemos que también se presente (la hermandad de Roma)”, afirmó el prelado.

El cardenal Castillo anunció que
El cardenal Castillo anunció que la imagen del Señor de los Milagros será trasladada al Callao como novedad en la celebración de 2025

Añadió que esta iniciativa tiene un trasfondo espiritual, ya que el “Señor se levantará en medio de un mundo trágico” para hacer frente a “las riñas y las destrucciones (...) demasiado terribles en este momento”.

Homenaje en Roma

La Prefectura de la Casa Pontificia del Vaticano ha informado que León XIV recibirá y bendecirá la imagen del Señor de los Milagros en Roma el 19 de octubre, durante una procesión en la Plaza de San Pedro.

La notificación, firmada por monseñor Leonardo Sapienza, confirma que la Hermandad del Cristo Moreno de la ciudad italiana organiza el evento. El obispo de Chiclayo, monseñor Edinson Farfán, destacó el “cariño especial” del pontífice por la imagen, que cada octubre convoca a peruanos dentro y fuera del país.