
La tradicional procesión del Señor de los Milagros volverá a llenar las calles de Lima de fe, incienso y devoción durante octubre de 2025. Como cada año, la Hermandad de las Nazarenas ha publicado el cronograma oficial de salidas del Cristo Moreno, que incluye seis recorridos confirmados.
Este año, además, la tradicional procesión incluirá una visita extraordinaria a la Provincia Constitucional del Callao, en una jornada histórica que amplía el alcance pastoral del Cristo de Pachacamilla, según anunció el cardenal Carlos Castillo.
Las procesiones se realizarán entre el sábado 4 de octubre y el sábado 1 de noviembre, e incluirán homenajes en la Plaza Mayor de Lima, el Congreso de la República, hospitales, instituciones del Estado, y finalmente, el puerto chalaco.
4 de octubre: primera salida y levantada del anda
El mes morado comenzará con la primera salida procesional el sábado 4 de octubre. En esta jornada se realiza la tradicional levantada del anda del Señor de los Milagros desde el Santuario de las Nazarenas, marcando así el inicio de las celebraciones.
La imagen recorrerá la avenida Tacna, continuará por la avenida Emancipación, seguirá por los jirones Chancay y Conde de Superunda, para finalmente regresar por la avenida Tacna hacia el Santuario.

18 de octubre: homenajes oficiales en la Plaza Mayor y el Congreso
El sábado 18 de octubre se desarrollará la segunda salida procesional, una de las más esperadas del mes. El Señor de los Milagros llegará a la Plaza Mayor de Lima, donde será homenajeado por la Municipalidad Metropolitana, el Palacio de Gobierno y el Palacio Arzobispal. Luego continuará hacia el Congreso de la República.
Durante el trayecto, la imagen recorrerá avenidas como Tacna y Abancay, y jirones tradicionales del centro histórico como Ica, de la Unión, Carabaya, Ucayali, Junín, Huanta, Ancash y Maynas, hasta ingresar a la Iglesia del Carmen de Lima.

19 de octubre: visita a hospitales y Poder Judicial
El domingo 19 de octubre será la tercera salida. Ese día, el Cristo Moreno partirá desde la Iglesia del Carmen y recorrerá zonas cercanas al Hospital Dos de Mayo y el Hospital Almenara, donde llevará su bendición a los pacientes y trabajadores de salud.
Además de los jirones Huánuco, Puno, Antonio Bazo, Tarata y Cangallo, el recorrido incluye avenidas como Grau, Abancay, Nicolás de Piérola y Paseo de la República. El Señor también pasará frente al Palacio de Justicia, donde recibirá un homenaje institucional, antes de retornar a su Santuario.

26 de octubre: visita extraordinaria al Callao
La gran novedad de este año se vivirá el domingo 26 de octubre, cuando el Señor de los Milagros visite por primera vez en décadas la Provincia Constitucional del Callao. Esta salida extraordinaria, anunciada por el arzobispo Carlos Castillo, forma parte de una iniciativa pastoral que busca llevar la imagen más allá de los límites tradicionales de Lima.
La procesión se realizará mediante el Nazareno Móvil y recorrerá importantes avenidas como Nicolás de Piérola, Óscar R. Benavides, Tingo María, Mariano H. Cornejo, Universitaria y La Marina. Una vez en el Callao, la imagen circulará por Guardia Chalaca, Sáenz Peña y Pacífico, para luego regresar al Santuario por la misma ruta en sentido inverso.

28 de octubre: día central de la devoción
El martes 28 de octubre se celebrará el día central de la devoción nazarena. En esta quinta salida, la imagen visitará el Hospital Arzobispo Loayza y la iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados, llevando consuelo y esperanza a cientos de fieles.
El recorrido incluye las avenidas Tacna, Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte, Venezuela y Garcilaso de la Vega, así como los jirones Cañete, Mariano Moreno, Recuay y Loreto. La imagen culminará su trayecto regresando por la avenida Tacna.

1 de noviembre: procesión de despedida
El ciclo procesional concluirá el sábado 1 de noviembre, con la tradicional procesión de despedida. En esta última salida, el Cristo Moreno recorrerá nuevamente las calles del centro de Lima en un gesto de cierre espiritual del mes morado.
La ruta contempla la avenida Tacna, el jirón Callao, el jirón Chancay y la avenida Emancipación. Finalmente, la imagen retornará al Monasterio de las Nazarenas, donde permanecerá hasta el próximo año.

Más Noticias
Presentan plan de seguridad para la procesión 2025 de Señor de los Milagros: implementan drones y módulos de apoyo
El cronograma de actividades inicia el 4 de octubre y se extiende hasta el 1 de noviembre, con recorridos emblemáticos que incluyen hospitales, avenidas principales y la participación masiva de devotos en Lima y el Callao

Delia Espinoza EN VIVO: JNJ evalúa suspensión por 6 meses contra fiscal de la Nación por caso Patricia Benavides
Consejeros escucharán desde las 10:00 de la mañana a la titular del Ministerio Público, a quien se le atribuye supuestas faltas muy graves

Precio del dólar hoy: Así se cotiza el tipo de cambio este 19 de septiembre en Perú
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Magaly Medina cuestiona las lágrimas de Maju Mantilla y la acusa de no aclarar presunta relación con productor: “Ni se despidió de él”
En su último programa, la periodista pudo en duda la autenticidad de las lágrimas de Maju Mantilla durante su despedida de Arriba Mi Gente, y reprochó que no negara explícitamente los rumores sobre una relación con el productor Christian Rodríguez.

Autógrafa del retiro AFP aún no llega a manos de Dina Boluarte: ¿Qué falta?
Ojo, afiliados. El octavo retiro AFP aún no tiene ni cronograma, ni link, ni fechas confirmadas. La Ley aún no sale del Congreso
