Perú descendió en todos los pilares de la democracia y sufre retroceso histórico en libertad de prensa, revela informe

Un nuevo informe internacional advierte que Perú sufrió retrocesos en representación, derechos, participación y Estado de derecho. La libertad de prensa alcanzó su nivel más bajo en medio siglo

Guardar
People hold a Peruvian flag
People hold a Peruvian flag as they attend a nationwide protest against crime and insecurity and to demand the resignation of Peruvian President Dina Boluarte, in Lima, Peru March 28, 2025. REUTERS/Sebastian Castaneda

La democracia enfrenta su mayor retroceso en décadas. El nuevo informe El Estado Global de la Democracia 2025 del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) revela que el 54% de los países del mundo mostró un deterioro en al menos uno de los indicadores clave de desempeño democrático durante el último quinquenio. Perú no fue la excepción.

Nuestro país registró caídas en los cuatro factores medidos por IDEA: representación, derechos, Estado de derecho y participación. Los mayores retrocesos se evidencian en la participación ciudadana y la libertad de prensa, esta última en línea con un fenómeno regional que afecta también a países como Nicaragua, El Salvador y Haití.

En términos generales, el informe advierte que 2024 fue el noveno año consecutivo con más países en retroceso que en avance democrático, la racha negativa más prolongada desde que se empezó a registrar datos en 1975.

En el Perú, la fecha
En el Perú, la fecha adquiere relevancia en medio de crisis políticas que exigen fortalecer instituciones, transparencia y el papel vigilante de los ciudadanos. (Andina)

Perú descendió en todos los indicadores clave de desempeño democrático

La clasificación del Perú se encuentra en la banda media de desempeño, pero el informe evidencia retrocesos sostenidos frente a las cifras de 2019. IDEA evalúa a los países en cuatro categorías principales:

  • Representación: incluye elecciones creíbles y eficacia parlamentaria.
  • Derechos: abarca libertad de expresión, de prensa y de reunión.
  • Estado de derecho: evalúa independencia judicial y protección frente a violencia política.
  • Participación: analiza el involucramiento ciudadano en procesos democráticos.
Rendimiento democrático promedio por factor
Rendimiento democrático promedio por factor en 2024 - Perú. Nuestro país tiene un desempeño intermedio en la mayoría de indicadores. Entre los más bajos figuran libertades civiles, acceso a la justicia y ausencia de corrupción. La línea negra representa el promedio regional, y la franja muestra el rango de incertidumbre del índice.

En 2024, Perú cayó 7 posiciones en representación, ubicándose en el puesto 55 del ranking global (rango estimado entre el 47 y el 67). En cuanto a derechos, descendió al puesto 96 (con un puntaje de 0.462), mientras que en Estado de derecho se posicionó en el lugar 86, también en caída. La participación fue el indicador más afectado, con un retroceso de 9 lugares, situándose también en el puesto 86 a nivel mundial .

Retroceso en libertad de prensa y elecciones creíbles

Uno de los hallazgos más relevantes del informe es el deterioro de la libertad de prensa, que cayó en una cuarta parte de los 173 países evaluados. Según IDEA, esta fue la mayor caída registrada desde 1975. En América, el Perú aparece entre los países con retrocesos en esta dimensión, junto a Nicaragua, El Salvador y Brasil.

Aunque el informe no detalla causas específicas país por país, menciona que en el caso peruano el descenso está asociado a la persistente violencia contra periodistas y actos de intimidación, en línea con las advertencias realizadas por organismos nacionales e internacionales en los últimos años.

ANP saludo incorporación de un
ANP saludo incorporación de un "candado" al texto final de facultades legislativas. Foto: Presidencia

También se reportaron descensos importantes en elecciones creíbles, lo que refuerza la necesidad de fortalecer la institucionalidad electoral en contextos de alta polarización política.

Recientemente, el Consejo de la Prensa Peruana advirtió sobre el incremento de hostigamientos y denuncias a medios en todo el país, en un contexto de creciente polarización política. A ello se suma el caso de la periodista Karla Ramírez, quien denunció un presunto plan desde el Ministerio del Interior para atentar contra ella, lo que generó una respuesta urgente de IPYS exigiendo garantías e investigación.

Toda América Latina enfrenta desafíos

A nivel regional, América Latina mostró un mayor número de países con deterioro democrático, especialmente en la categoría de representación. Los retrocesos se concentraron en países con crisis políticas profundas como Haití, Nicaragua y El Salvador. Sin embargo, incluso en países con democracias históricamente más estables, como Perú, se observaron caídas.

Comparación por región del número
Comparación por región del número de países que mejoraron o empeoraron en factores clave entre 2019 y 2024. En las Américas, más países retrocedieron que avanzaron en aspectos como elecciones creíbles, libertad de partidos políticos, parlamento eficaz y acceso a la justicia.

En el indicador de Estado de derecho, el 41% de los países del mundo se ubicó en la banda de bajo desempeño, lo que evidencia una tendencia generalizada de debilitamiento institucional.

Pese al contexto adverso, el informe resalta mejoras en temas como la ausencia de corrupción, donde América fue una de las regiones con mayor proporción de avances. Asimismo, destaca el papel del voto desde el extranjero como un mecanismo aún subutilizado, pero con alto potencial para fortalecer la resiliencia democrática global.