
La democracia enfrenta su mayor retroceso en décadas. El nuevo informe El Estado Global de la Democracia 2025 del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) revela que el 54% de los países del mundo mostró un deterioro en al menos uno de los indicadores clave de desempeño democrático durante el último quinquenio. Perú no fue la excepción.
Nuestro país registró caídas en los cuatro factores medidos por IDEA: representación, derechos, Estado de derecho y participación. Los mayores retrocesos se evidencian en la participación ciudadana y la libertad de prensa, esta última en línea con un fenómeno regional que afecta también a países como Nicaragua, El Salvador y Haití.
En términos generales, el informe advierte que 2024 fue el noveno año consecutivo con más países en retroceso que en avance democrático, la racha negativa más prolongada desde que se empezó a registrar datos en 1975.

Perú descendió en todos los indicadores clave de desempeño democrático
La clasificación del Perú se encuentra en la banda media de desempeño, pero el informe evidencia retrocesos sostenidos frente a las cifras de 2019. IDEA evalúa a los países en cuatro categorías principales:
- Representación: incluye elecciones creíbles y eficacia parlamentaria.
- Derechos: abarca libertad de expresión, de prensa y de reunión.
- Estado de derecho: evalúa independencia judicial y protección frente a violencia política.
- Participación: analiza el involucramiento ciudadano en procesos democráticos.

En 2024, Perú cayó 7 posiciones en representación, ubicándose en el puesto 55 del ranking global (rango estimado entre el 47 y el 67). En cuanto a derechos, descendió al puesto 96 (con un puntaje de 0.462), mientras que en Estado de derecho se posicionó en el lugar 86, también en caída. La participación fue el indicador más afectado, con un retroceso de 9 lugares, situándose también en el puesto 86 a nivel mundial .
Retroceso en libertad de prensa y elecciones creíbles
Uno de los hallazgos más relevantes del informe es el deterioro de la libertad de prensa, que cayó en una cuarta parte de los 173 países evaluados. Según IDEA, esta fue la mayor caída registrada desde 1975. En América, el Perú aparece entre los países con retrocesos en esta dimensión, junto a Nicaragua, El Salvador y Brasil.
Aunque el informe no detalla causas específicas país por país, menciona que en el caso peruano el descenso está asociado a la persistente violencia contra periodistas y actos de intimidación, en línea con las advertencias realizadas por organismos nacionales e internacionales en los últimos años.

También se reportaron descensos importantes en elecciones creíbles, lo que refuerza la necesidad de fortalecer la institucionalidad electoral en contextos de alta polarización política.
Recientemente, el Consejo de la Prensa Peruana advirtió sobre el incremento de hostigamientos y denuncias a medios en todo el país, en un contexto de creciente polarización política. A ello se suma el caso de la periodista Karla Ramírez, quien denunció un presunto plan desde el Ministerio del Interior para atentar contra ella, lo que generó una respuesta urgente de IPYS exigiendo garantías e investigación.
Toda América Latina enfrenta desafíos
A nivel regional, América Latina mostró un mayor número de países con deterioro democrático, especialmente en la categoría de representación. Los retrocesos se concentraron en países con crisis políticas profundas como Haití, Nicaragua y El Salvador. Sin embargo, incluso en países con democracias históricamente más estables, como Perú, se observaron caídas.

En el indicador de Estado de derecho, el 41% de los países del mundo se ubicó en la banda de bajo desempeño, lo que evidencia una tendencia generalizada de debilitamiento institucional.
Pese al contexto adverso, el informe resalta mejoras en temas como la ausencia de corrupción, donde América fue una de las regiones con mayor proporción de avances. Asimismo, destaca el papel del voto desde el extranjero como un mecanismo aún subutilizado, pero con alto potencial para fortalecer la resiliencia democrática global.
Más Noticias
Municipalidad de San Martín de Porres abre convocatoria laboral para personas con secundaria y estudiantes técnicos
En septiembre de 2025, esta entidad ha lanzado un concurso público con 21 puestos para fiscalizadores y un supervisor de campo. Los sueldos oscilan entre los S/ 2.000 y los S/ 2.700

Partidos de hoy, jueves 18 de setiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada de este día está cargada con varios encuentros entre la UEFA Champions League, la participación de Alianza Lima en Copa Sudamericana, así como otros duelos electrizantes

“Ella ha sido presionada para renunciar”: Gigi Mitre asegura que Maju Mantilla no dejó ‘Arriba mi gente’ por voluntad propia
La conductora de ‘Amor y Fuego’ reveló detalles sobre la supuesta salida forzada de la modelo y el productor Christian Rodríguez

Qué se celebra el 19 de septiembre en el Perú: fecha de grandes transformaciones en el país
El legado del científico italiano se refleja en su labor educativa y en la vasta documentación de la riqueza natural peruana, influyendo en la identidad nacional

Kenyi Succar, hermano de Tony Succar, revela su lucha contra tumor maligno en la tiroides: “Malas noticias, me harán una lobectomía”
El joven comunicador compartió con sus seguidores el difícil diagnóstico que enfrenta y la próxima cirugía, mientras la familia Succar y figuras del espectáculo le envían mensajes de aliento y solidaridad
