
Marisol Pérez Tello, precandidata presidencial de Primero La Gente, manifestó que la aparición de 32 firmas falsas en el padrón de afiliados de su agrupación se debió a una “falla de sistema”. En ese sentido, defendió el proceso de recolección de firmas, que se habría realizado a nivel nacional para lograr la inscripción formal ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
En diálogo con RPP, la exministra de Justicia subrayó que situaciones similares podrían estar presentes en otras agrupaciones políticas debido al mecanismo intensivo de recolección utilizado en el país.
Aclaró que, por la antigüedad del partido, el JNE “no puede excluir de oficio” a Primero La Gente, y que la autoridad electoral ha presentado iniciativas legislativas ante el Congreso que sí afectarían a partidos más recientes en procesos futuros.

“Yo entré cuando el partido estaba inscrito, pero, además, he recorrido todo el Perú, conozco cada base, y sé del amor y el compromiso con el que se han recogido esas firmas. Entonces, a mí no me da ningún temor, pero sí me da pena que estafen a la gente, lo que quieren es una buena excusa, indignar a la ciudadanía y luego sacar de juego a todos los partidos nuevos con posibilidades“, expresó.
En paralelo, el fundador de Perú Acción, Francisco Diez Canseco, manifestó sus dudas sobre el procedimiento seguido. Recalcó que el JNE “no es la institución legalmente autorizada para calificar firmas”, puesto que, según detalló, esta función corresponde exclusivamente al Reniec de acuerdo con la ley. Diez Canseco resaltó que solo la certificación de Reniec constituye una base legal para la inscripción y cuestionó la revisión practicada por el organismo electoral.
Efectos en la participación electoral: opiniones y marco jurídico
De acuerdo con el experto en temas electorales José Manuel Villalobos, la detección de firmas falsas en los padrones de Primero La Gente y Perú Acción no impediría que estos partidos tomen parte en las Elecciones Generales 2026, pues –precisó– “la inscripción de estas organizaciones políticas no puede ser anulada de oficio” debido a que ya superaron los dos años requeridos por la normativa vigente.

Villalobos explicó que el hallazgo no tiene implicancia inmediata sobre la participación electoral de dichos partidos. “Estas firmas falsas que se han detectado no pueden dar origen a la anulación de dichos partidos porque el acto de inscripción tiene una antigüedad de más de dos años, por lo tanto, el Registro de Organizaciones Políticas no está facultado para anularles la inscripción de oficio”, declaró a RPP.
El especialista añadió que el proceso debería tramitarse en el ámbito judicial: “Esto tiene que verse judicialmente y por eso el Jurado Nacional de Elecciones anunció que, con estas firmas, va a ir al Poder Judicial, instancia donde el trámite puede demorar varios años, con lo cual lo más probable es que estos partidos desaparezcan por no pasar la valla electoral y no por sus firmas falsas“, indicó Villalobos.
Posición similar expresó el abogado y exministro de Justicia José Tello, quien mencionó que “superado los dos años de inscripción, el JNE no puede disponer una nulidad de oficio, sino un recurso de lesividad ante el Poder Judicial“.
Tello recalcó que los tiempos procesales –tanto administrativos como judiciales– no coinciden con los calendarios electorales, lo que podría llevar a que “muchos partidos políticos podrían terminar con la inscripción cancelada si no superan la valla electoral en las Elecciones Generales 2026, como en las Regionales y Municipales del mismo año“.
Más Noticias
Resultados del Gana Diario de este 18 de septiembre de 2025: números ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este jueves? Descubra si resultó el afortunado ganador del último sorteo

Sicarios asesinan a mototaxista en el paradero de Tres Postes de Los Olivos: les exigían el pago de S/4 por unidad
Testigos señalaron que los atacantes escaparon sin casco tras disparar varias veces. La Policía Nacional investiga el caso y ya revisa las cámaras de seguridad de la zona

Resultados Kábala 18 de septiembre: números ganadores del Pozo Buenazo y Chau Chamba
La Kábala realiza tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Averigüe si se rompió el pozo millonario

Néstor Gorosito hizo firme análisis del Alianza Lima vs U. de Chile, confirmó renovación y explotó por sanción en Liga 1: “Es vergonzoso”
El técnico argentino reconoció que la expulsión de Carlos Zambrano los perjudicó y dejó en claro que no hubo acercamiento con la selección peruana para asumir el mando de cara a las próximas Eliminatorias

Precio del iPhone 17, iPhone 17 Air y iPhone 17 Pro y Pro Max en el Perú: novedades del nuevo modelo de Apple
El nuevo iPhone 17 fue presentado el pasado 9 de setiembre; sin embargo, desde este viernes 19 de setiembre se puede adquirir de manera física
