El anuncio de una tregua de 72 horas permitió que los trenes retomaran su recorrido hacia Machu Picchu, luego de que el paro indefinido y los bloqueos en la vía férrea dejaran a cientos de turistas varados en la región. Desde la madrugada, los visitantes han vuelto a llegar a la estación de buses en Machu Picchu Pueblo, donde se organizan para iniciar el trayecto hacia la ciudadela inca.
La reanudación de los viajes tanto por tren como por bus ha traído un clima de mayor tranquilidad a la zona. El ambiente de tensión que predominó durante los días de suspensión comenzó a disiparse, aunque muchos viajeros relatan las complicaciones que enfrentaron para concretar sus visitas. Las operaciones de Perú Rail e Inca Rail, junto con el transporte terrestre, resultaron claves para restaurar la actividad en este destino turístico.
El regreso de los turistas
En la estación de embarque de Machu Picchu Pueblo, largas filas se formaron desde las primeras horas del día. Más de 25 buses salieron desde las cinco y media de la mañana, movilizando a aproximadamente 200 turistas hacia el santuario histórico. Entre ellos se encontraban visitantes nacionales y extranjeros que mostraron su entusiasmo tras varios días de incertidumbre.

Algunos viajeros narraron que la cancelación de los trenes los obligó a buscar rutas alternas. Una familia chilena explicó que caminó durante tres horas por la ruta de la hidroeléctrica para llegar al pueblo, mientras que otros señalaron que se vieron forzados a cambiar boletos y ajustar itinerarios. A pesar de las dificultades, la tregua abrió una ventana de optimismo para quienes planearon su viaje con meses de anticipación.
Testimonios de la espera
Un visitante limeño que llegó desde Las Vegas contó que estuvo a punto de cancelar su visita, pero que la noticia de la tregua lo motivó a tomar un tren de última hora hacia Ollantaytambo. “Cuando anunciaron el acuerdo, corrimos a tomar el tren de las tres y media y logramos llegar sin problemas”, relató antes de ingresar al bus que lo conduciría al sitio arqueológico.
El mismo viajero destacó la necesidad de una mejor organización para evitar el caos que se generó durante los días de paro. Señaló que Machu Picchu, como una de las maravillas del mundo moderno, requiere una gestión ordenada que garantice seguridad y fluidez a quienes arriban desde diversas partes del planeta.
Operación ferroviaria

El retorno gradual de los servicios ferroviarios, operados por Perú Rail e Inca Rail, fue determinante para aliviar la situación. Los trenes ingresaron nuevamente al distrito de Machu Picchu con un cronograma regular, lo que permitió el desplazamiento de cientos de visitantes que aguardaban en Cusco y en estaciones intermedias.
Además del transporte ferroviario, los buses locales facilitaron la conexión entre Machu Picchu Pueblo y la ciudadela inca. Este sistema combinado logró restablecer parcialmente la normalidad en la región, luego de jornadas marcadas por el descontento social y las pérdidas económicas que afectaron al turismo.
Expectativa en Cusco
Los comerciantes, guías y hoteleros de la zona expresaron alivio por el retorno de los visitantes. Durante los días de suspensión, se registraron pérdidas significativas en la economía local, lo que incrementó la presión para alcanzar un acuerdo temporal. Con la llegada progresiva de turistas, la expectativa es que la actividad comercial se reactive mientras continúan las conversaciones para resolver el conflicto.
A pesar de la reapertura parcial, persisten dudas sobre la estabilidad a largo plazo. Muchos viajeros extranjeros señalaron que aún no consiguen boletos de retorno a Cusco, lo que los obliga a considerar nuevas caminatas por la ruta de la hidroeléctrica. Sin embargo, el flujo constante de buses y trenes en las últimas horas ha devuelto la esperanza de que Machu Picchu mantenga su posición como uno de los principales destinos turísticos del país.
Más Noticias
Piura: se registró sismo de magnitud 4.1 en Paita
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Diego Elías accedió a la final del Abierto de Egipto y se medirá ante Mostafa Asal: número uno y dos del mundo enfrentados nuevamente
El mejor squashista sudamericano del circuito y segunda siembra en el torneo dejó en el camino al francés Víctor Crouin tras remontar e imponerse por 3-1

Crédito quirografario y seguro complementario
Ni el monto ni el plazo de estos créditos justifican la siempre onerosa constitución de una garantía real, pero muchas veces la garantía líquida no existe

Pensiones: ¿obligación o libertad?
En este contexto, surge una pregunta legítima: ¿qué sentido tiene mantener un sistema que obliga a aportar, cuando los afiliados, cada vez que se abre la puerta, prefieren retirar su dinero?

Así informó la prensa internacional sobre la crisis en Machu Picchu y su riesgo de perder el estatus de Maravilla del Mundo
El Perú, en los ojos del mundo... por las razones equivocadas. Diarios como Bloomberg, CNN y El País advierten que la gestión ineficiente, la sobrecarga turística y las protestas sociales en Cusco amenazan la reputación y el futuro del santuario inca
