Libro sobre el papa León XIV se publicó primero en Perú: Robert Prevost habla de desigualdad, el rol de la mujer y abusos

La obra, titulada “León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI”, recoge la primera entrevista del pontífice desde el inicio de su papado

Guardar
Lanzan en Perú el libro
Lanzan en Perú el libro sobre Robert Prevost, el Papa León XIV. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina/EFE)

La publicación anticipada en Perú del libro que recoge la primera entrevista concedida por el Papa León XIV desde el inicio de su pontificado ha despertado gran interés internacional. El vínculo personal del pontífice con el país, donde desarrolló más de dos décadas de labor pastoral y cuya nacionalidad posee, suma atractivo a una obra que aborda temas de gran actualidad y relevancia.

En ‘León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI’, el Papa dialoga con la periodista Elise Anna Allen sobre asuntos como la concentración de la riqueza global, el papel de la mujer en la Iglesia, la inclusión de personas LGTBI y la respuesta institucional ante los abusos a menores. La amplitud de temas tratados en la conversación ha generado debate y expectativa.

Lanzan en Perú el libro
Lanzan en Perú el libro sobre Robert Prevost, el Papa León XIV: “Mi amor por el pueblo peruano es inmenso”. (Foto: Agencia Andina)

Crítica a la desigualdad en la era tecnológica

Uno de los ejes de la entrevista es la reflexión del Papa León XIV en torno a la desigualdad económica, marcada por la revolución tecnológica y la irrupción de la inteligencia artificial. Como ejemplo de la acumulación de capital, el pontífice menciona el caso de Elon Musk, a quien plantea como símbolo de los nuevos desafíos económicos.

“Ayer leí la noticia de que Elon Musk va a ser el primer ‘trillonario’ (un millón de millones, en el término anglosajón) del mundo. ¿Qué significa eso y de qué se trata? Si eso es ya lo único que tiene valor hoy, entonces estamos en un gran problema”, expresó el Papa.

El pontífice considera que la concentración de la riqueza global, acelerada por cambios tecnológicos, constituye un peligro para el equilibrio social y ético. Sus comentarios reflejan la inquietud ante la posibilidad de que los valores humanos sean desplazados por la lógica del capital.

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Rol de la mujer y la ordenación como diaconisas

En cuanto al debate por la ordenación de mujeres diaconisas, León XIV reconoce la necesidad de que el rol femenino siga evolucionando en la Iglesia católica. Sin embargo, aclara que, en el corto plazo, no prevé modificar la doctrina vigente sobre este asunto.

“Espero seguir los pasos de Francisco, incluyendo la designación de mujeres en algunos roles de liderazgo, en diferentes niveles, en la vida de la Iglesia, reconociendo sus dones y su contribución de muchas maneras”, afirmó el pontífice en la entrevista.

La cuestión específica de la ordenación femenina es definida por el Papa como “un tema polémico” que se analiza desde hace años. Destaca el valor y la presencia de las mujeres en distintos ámbitos eclesiales, pero mantiene la postura doctrinal vigente, insistiendo en la importancia de explorar nuevas formas de reconocimiento para la mujer dentro de la Iglesia.

FOTO DE ARCHIVO. El Papa
FOTO DE ARCHIVO. El Papa León XIV celebra una audiencia general en la Plaza de San Pedro del Vaticano. 17 de septiembre de 2025. REUTERS/Remo Casilli

Inclusión LGTBI y polarización interna

Respecto a la postura hacia las personas LGTBI, León XIV indica que la enseñanza oficial de la Iglesia permanecerá sin cambios. Admite, además, que esta cuestión tiene un fuerte potencial polarizador dentro de la institución. El Papa subraya su compromiso de no ampliar las divisiones internas

“Por ahora, debido a lo que ya he intentado demostrar y vivir en términos de mi comprensión de ser papa en este momento de la historia, estoy tratando de no seguir promoviendo la polarización en la Iglesia”, explicó el pontífice.

Añadió que todos están invitados a la Iglesia, independientemente de su identidad: “Invito a una persona porque es un hijo o una hija de Dios. Todos son bienvenidos y vamos a conocernos y a respetarnos”. Reconoció la existencia de demandas por el reconocimiento de matrimonios entre personas del mismo sexo y de identidades trans, pero sostuvo: “La enseñanza de la Iglesia continuará como está”.

FOTO DE ARCHIVO. El papa
FOTO DE ARCHIVO. El papa León XIV bendice a la gente mientras celebra una audiencia general en la Plaza de San Pedro del Vaticano. 10 de septiembre de 2025. REUTERS/Guglielmo Mangiapane

Protección de menores y responsabilidad institucional

En relación con la protección de menores, el papa León XIV reconoció la gravedad de los problemas que enfrenta la Iglesia y la urgencia de responder con firmeza a la crisis de abusos. Subrayó la importancia de actuar con sensibilidad y empatía genuina hacia el sufrimiento de las víctimas, recordando que este dolor ha sido causado por sacerdotes, obispos, laicos, religiosos y catequistas de ambos sexos.

El pontífice destacó que “más del 90 % de las personas que se presentan y hacen acusaciones (de este tipo) son víctimas auténticas”, aunque también reconoció la existencia de “casos probados de algún tipo de falsa acusación”. En ese sentido, recalcó que la ley debe proteger los derechos de todas las personas, tanto de las víctimas como de los acusados.

De la diócesis de Chiclayo
De la diócesis de Chiclayo al balcón de San Pedro: el viaje de Robert Prevost hacia el pontificado como León XIV. Foto: Composición Infobae Perú

Finalmente, León XIV advirtió que una denuncia no elimina la presunción de inocencia, pero remarcó que los largos procedimientos legales pueden causar “un mayor dolor para las víctimas”. Su mensaje apunta a compaginar justicia, respeto y protección, y establece como prioridad la atención integral a esta problemática en el presente y futuro de la Iglesia católica.