El debate sobre el futuro de los fondos de pensiones volvió a encenderse en el Congreso con la participación de Fernando Llanos y la legisladora fujimorista Rosangella Barbarán, durante una transmisión en vivo a través de TikTok, donde ambos intercambiaron opiniones sobre la reciente aprobación del octavo retiro de las AFP. En medio de la transmisión en vivo, Llanos lanzó una frase que marcó el momento: “Usted no las detesta”, en alusión a la defensa que, según él, la parlamentaria realiza del sistema privado de pensiones.
El intercambio se produjo luego de que el Pleno del Congreso aprobara, con mayoría de votos, la iniciativa que autoriza a los afiliados a retirar hasta 4 UIT de sus fondos previsionales, equivalente a S/ 21 mil 400. Mientras Llanos cuestionaba los intereses detrás de esta medida, Barbarán se mantuvo firme en señalar que el retiro representa un alivio económico para miles de peruanos afectados por la crisis
El reclamo directo de Llanos
Desde el inicio, el periodista cuestionó la actuación de Fuerza Popular durante el 2016, cuando contaba con 72 congresistas. “Hubiesen hecho la reforma que les daba la gana y no la hicieron”, señaló Llanos, acusando al fujimorismo de haber desaprovechado su mayoría parlamentaria para modificar el sistema previsional.

El entrevistador exigió a Barbarán que respondiera de manera clara si votó a favor de impedir los retiros de los fondos de los afiliados. “¿Sí o no, por favor?”, repitió en varias ocasiones. La congresista evitó dar una respuesta cerrada y sostuvo que sus votos estuvieron orientados a garantizar pensiones dignas.
La defensa de Rosangella Barbarán
La legisladora reconoció que Fuerza Popular criticó los retiros porque, según argumentó, no garantizan estabilidad en la jubilación. “Nosotros hemos cuestionado los retiros porque no le aseguran a la gente una pensión adecuada”, respondió ante la insistencia de Llanos.
Barbarán agregó que, tras identificar los problemas generados por la norma, presentó proyectos de ley para restituir el acceso al 95.5% de los fondos y eliminar la obligatoriedad de los aportes para los trabajadores independientes. Indicó que su objetivo es ofrecer alternativas a través de bancos, cajas, cooperativas y fondos de inversión que compitan con las AFP.
Contexto: las AFP y la ley en debate

El sistema privado de pensiones en el Perú está bajo la administración de las AFP desde la década de 1990. A lo largo de los últimos años, las críticas se han centrado en las altas comisiones, la falta de rentabilidad constante y las restricciones para disponer de los fondos.
En 2022, el Congreso aprobó una norma que estableció cambios polémicos: prohibió retiros de manera permanente, limitó el acceso al 95.5% de los ahorros a menores de 40 años y redujo las condiciones para acogerse al régimen de jubilación anticipada. Además, dispuso que los trabajadores independientes se incorporen de forma obligatoria al sistema previsional.
Este conjunto de medidas generó rechazo social y fue interpretado como una norma que beneficiaba a las AFP al asegurar la permanencia de los aportes, incluso contra la voluntad de muchos afiliados.
Debate por la pensión por consumo

Uno de los temas más discutidos durante la transmisión fue la llamada pensión por consumo, un esquema impulsado por Fuerza Popular que permitiría a los ciudadanos registrar sus gastos como aportes para jubilación. Llanos calificó la propuesta de “cuento chino” y cuestionó que el monto referencial se fijara en 3 mil 566 soles mensuales. “¿Quién gasta esa cantidad al mes?”, lanzó el periodista.
Barbarán defendió el mecanismo señalando que busca generar cultura de ahorro en un país donde el 80% de la población trabaja en la informalidad. Explicó que pequeños comerciantes, taxistas y vendedores ambulantes podrían registrar sus consumos y acceder a un sistema complementario que les otorgue pensión en el futuro.
Críticas a la actuación del fujimorismo
Llanos enumeró los puntos más controvertidos de la ley: la prohibición de retiros, las restricciones al acceso del 95.5%, la eliminación del régimen de jubilación anticipada y la obligatoriedad para los independientes. “Eso lo hicieron ustedes. Fuerza Popular le puso 21 votos y dirigió el debate”, afirmó el periodista.
La congresista respondió que el fujimorismo está corrigiendo los errores y que ya se aprobaron reformas para restituir beneficios. Sin embargo, Llanos reclamó que su bancada reconozca públicamente su responsabilidad. “Algún día asuman sus responsabilidades”, enfatizó antes de cerrar la conversación.
Más Noticias
¿Qué hacer si la policía te pide el DNI en la calle?: Conoce los pasos a seguir según el Tribunal Constitucional
Una sentencia del TC de agosto del 2025 indica que la Policía Nacional solo puede requerir que un ciudadano se identifique para prevenir un delito, o para obtener información útil en la investigación de un hecho punible

Fernando Díaz arremete contra quienes lo vinculan con Maju Mantilla: “Gente que está en una cloaca”
El periodista no fue ajeno a las críticas contra la reina de belleza y se refirió al tema en su despedida de Arriba mi Gente

Delia Espinoza pide al PJ declarar ilegal a Fuerza Popular y cancelar su inscripción como partido
Por conductas antidemocráticas, como promover atentados contra figuras que le parecen incómodas y justificar violaciones a los derechos humanos

Maju Mantilla anuncia entre lágrimas su retiro de ‘Arriba Mi Gente’: “Han dañado mi reputación y la de otras personas”
La conductora de Latina confesó que se siente muy afectada y lamentó que sus compañeros hayan sido involucrados en las especulaciones que se tejen en medios digitales

Maju Mantilla responde a las especulaciones de infidelidad con Fernando Díaz: “La mentira repetida no se convierte en verdad”
La presentadora rechazó las especulaciones que la involucraban sentimentalmente con su compañeros de trabajo, asegurando que dichas versiones dañaron su reputación y afectaron su entorno laboral y familiar
