EsSalud volverá a pactar incrementos salariales sin aval del Ministerio de Economía

El Congreso de la República restituyó la autonomía administrativa y de negociación colectiva de EsSalud tras derogar el Decreto Legislativo 1666. Ejecutivo advierte impacto de S/12.110 millones

Guardar
La exclusión de EsSalud del
La exclusión de EsSalud del sistema centralizado de gestión de recursos humanos responde a consenso técnico y social.

El Congreso de la República aprobó este miércoles la derogatoria del régimen Decreto Legislativo 1666, que sometía a EsSalud a la gestión centralizada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Esta medida que devuelve la autonomía administrativa y fiscal al seguro social y abre la puerta a la recuperación plena de la negociación colectiva para sus más de 50.000 trabajadores, pese a que el Ejecutivo advirtió un posible impacto fiscal de S/12.110 millones tras la desactivación del dispositivo, que también revitaliza la negociación en otros sectores. Todavía debe ser promulgada.

Congreso restituye autonomía a EsSalud tras derogar decreto 1666

El Decreto Legislativo 1666, promulgado en 2024, buscó unificar la administración fiscal de todo el sector público peruano. En esa reforma, la gestión económica y la validación de ingresos de EsSalud pasaron al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y el régimen de recursos humanos quedó bajo Servir, similar a otros organismos estatales.

La norma eliminó la capacidad de negociar directamente mayores asignaciones salariales, obligando a que cada reclamo pasara por el filtro del MEF, según lo reconocido por fuentes legislativas y sindicales. Antes de ese cambio, EsSalud negociaba de forma directa sus condiciones salariales, gracias a que opera con recursos propios derivados de los aportes de trabajadores y empleadores afiliados a la seguridad social, y no depende del Tesoro Público.

Por su naturaleza, EsSalud es un organismo autónomo con personería jurídica de derecho público, regula y administra sus propios fondos y presupuestos, y pertenece al holding estatal Fonafe, aunque con independencia para las políticas de gestión de recursos humanos. Desde hace décadas, la entidad acuerda de forma directa los aumentos salariales y mejora de condiciones laborales, distinta de otras empresas públicas que cada año solicitan ajustes presupuestales adicionales al MEF.

El Ejecutivo advierte un posible
El Ejecutivo advierte un posible impacto fiscal de S/12.110 millones tras la derogatoria del Decreto Legislativo 1666.

Congreso elimina control del MEF sobre EsSalud, entidad vuelve a negociar salarios

La reforma del Congreso en 2025, que deroga la vigencia de la Cuarta Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Legislativo 1666, restaura la autonomía de EsSalud y permite a sus trabajadores negociar colectivamente los salarios y beneficios directamente con la administración de la entidad, como sucedía antes de 2024.

El año pasado, la centralización impidió cualquier acuerdo de mejora remunerativa, limitando las negociaciones únicamente al plano estrictamente laboral, ya que la política salarial pasó a control exclusivo del Ejecutivo. Al corregirse el marco legal, EsSalud deja de depender del sistema presupuestal unificado y recupera su capacidad para definir condiciones económicas en diálogo directo con los sindicatos.

Ejecutivo advierte impacto fiscal de S/12.110 millones tras reforma en EsSalud

Con la integración forzada a Servir, EsSalud también perdió la potestad de gestionar sus propios indicadores de desempeño, que históricamente respondían a la diversidad funcional de la entidad en áreas médicas, hospitalarias y asistenciales.

Cada grupo ocupacional tenía indicadores y sistemas propios, desde emergencias hasta prestaciones económicas y sociales. La directriz generalizada impuesta por Servir desde enero de 2025 igualó pautas para todo el sector público, lo que, según dirigentes sindicales, no contempló la complejidad de los servicios ni la actualización técnica necesaria para la gestión hospitalaria de EsSalud.

EsSalud deja de depender de Servir y MEF

La derogatoria reafirma además la vigencia de los convenios colectivos firmados antes de la Ley 31188, ofreciendo seguridad jurídica y protección de derechos adquiridos para el personal. El Congreso argumentó que la reforma cumple los artículos 28, 42, 77, 78 y 79 de la Constitución, la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y la normativa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al tiempo que suprime un régimen temporal considerado superado e inaplicable para la realidad de EsSalud.

La decisión pone fin a la transición hacia la administración y supervisión centralizada que empezó en 2024, devolviendo a EsSalud la capacidad de decidir sobre sus fondos, recursos humanos y condiciones salariales, y permitiendo renovar de manera autónoma los procesos de negociación colectiva en favor de su personal.

Más Noticias

Machu Picchu en riesgo: Cámara de Comercio del Cusco cuestiona ausencia del alcalde de Urubamba en medio de crisis

Fernando Santoyo, presidente de la CCC, estimó pérdidas de 5 millones de soles en una semana y advirtió que las cancelaciones de reservas impactarán al turismo hasta fin de año

Machu Picchu en riesgo: Cámara

Hermanos Yaipén revelan por qué Leslie Shaw no estará en concierto de aniversario: “Dice que dejamos de ser sus amigos”

Walter Yaipén explica por qué la cantante no estará en la celebración por los 25 años de la agrupación, mientras muestra una preferencia por Micheille Soifer

Hermanos Yaipén revelan por qué

Los notables números de Facundo Callejo en Liga 1 2025: artillero comparte lista de goleadores argentinos con Lionel Messi y Julián Álvarez

El futbolista de Cusco FC es una de las piezas sustanciales en el engranaje el equipo de Miguel Rondelli. Sus 20 tantos en la temporada permiten que el conjunto ‘dorado’ lidere actualmente el Torneo Clausura

Los notables números de Facundo

Partidos de hoy, sábado 20 de septiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo

La jornada tiene encuentros imperdibles: Universitario irá a Trujillo a recuperar la punta, Real Madrid buscará un triunfo más en LaLiga, Oliver Sonne hará lo suyo con Burnley, y mucho más

Partidos de hoy, sábado 20

Ceremonia de Balón de Oro 2025: día, hora, canal TV y lista de candidatos al premio individual más importante de fútbol

El galardón de France Football podría tener nuevo dueño. Lamine Yamal y Ousmane Dembélé son los favoritos para quedárselo. Conoce todos los detalles de este histórico evento

Ceremonia de Balón de Oro
MÁS NOTICIAS