Escándalo en la PNP: Dictan prisión preventiva a dos policías peruanos en Chile por intentar pasar droga en la frontera

Paulina Zuñiga, jueza de Chile, señaló que se tomó la decisión a base de que se asegure su participación en las audiencias

Guardar
Dictan prisión preventiva para policís que fueron detenidos al intentar ingresar 11 kilos de drogas

La justicia chile decidió dictar prisión preventiva contra dos policías peruanos, luego de ser detenido junto a otros tres compatriotas en la frontera Chile-Perú. Los agentes intentaban ingresar más de 11 kilos de ketamina por el control fronterizo de Chacalluta, en Arica, en un operativo que, desarticuló una red que presuntamente abastecía a organizaciones criminales transnacionales.

El operativo se desarrolló el martes, cuando dos vehículos con matrícula peruana cruzaron el paso fronterizo. La alerta se activó de inmediato, pero en lugar de proceder a la detención en el lugar, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y la Fiscalía de Arica optaron por una entrega controlada, siguiendo los movimientos de los sospechosos.

Según relató la subprefecta Geraldine Chacana, jefa subrogante de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI Arica, “habían ingresado a bordo de dos vehículos por el control fronterizo de Chacalluta, con un total de 11 kilos de ketamina”. La droga se encontraba oculta en el sistema de aire acondicionado de uno de los automóviles, mientras que el segundo vehículo actuaba como escolta, replicando un método ya observado en operativos recientes en la zona.

Dictan prisión preventiva a dos
Dictan prisión preventiva a dos policías peruanos por tráfico de ketamina en la frontera Chile-Perú| Latina Noticias

La Fiscalía solicitó la medida cautelar más restrictiva, argumentando la gravedad de los hechos y el riesgo de fuga. Paulina Zuñiga, jueza de Chile, señaló que se tomó la decisión a base de que se asegure su participación en las audiencias.

“La única medida cautelar que por ahora garantiza todos los fines del procedimiento precisamente era la prisión preventiva, la que se decretó con esta fecha”, declaró.

¿Quiénes son los policías peruanos?

Entre los detenidos figuran Rusbel Alvarado Chipana Tito, de 27 años, y Freddy Benigno Bengoa Secoa, de 26, ambos agentes activos de la Policía Nacional del Perú (PNP). Bengoa Secoa, quien pertenecía a la unidad de emergencias y había solicitado un permiso por motivos familiares el día del operativo, cuenta con antecedentes por corrupción, según Latina Noticias

Asimismo, el medio chileno El Mostrador, este policía fue investigado y suspendido previamente tras ser acusado de solicitar sobornos, en un caso que incluyó la exigencia de 4.000 soles y la sustracción de 2.000 soles a un conductor intervenido en estado de ebriedad en 2021.

Incautación de 11 kilos de
Incautación de 11 kilos de ketamina en el complejo fronterizo de Chacalluta, Arica. (Composición: Infobae)

El jefe Policial de Tacna, general Arturo Valverde, confirmó la pertenencia de ambos agentes a la PNP y anunciaron la apertura de un sumario administrativo, que podría derivar en su retiro en un plazo de 34 días aproximadamente.

El miércoles, los cinco implicados fueron presentados ante el Juzgado de Garantía de Arica para el control de detención y la formalización de cargos por tráfico de estupefacientes.

El caso se inscribe en un contexto de creciente actividad delictiva en la frontera entre Chile y Perú. Las autoridades no descartan que la ketamina incautada tenía como posible destino a organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua y Los Gallegos.

Modus operandi reiterativo

En las últimas semanas, la región ha sido escenario de operativos similares: a fines de agosto, en Tarapacá, cinco policías bolivianos fueron capturados con 500 kilos de marihuana, 70 kilos de pasta básica de cocaína, armamento y municiones; días después, en San Pedro de Atacama, otro grupo de efectivos bolivianos fue detenido con 600 kilos de droga y armas de guerra.

Las cifras oficiales del Ministerio de Seguridad Pública de Chile reflejan la magnitud del problema: en 2024, los decomisos de estupefacientes superaron las 37 toneladas, un aumento de 15 toneladas respecto al año anterior.