Beca 18-2026: Afroperuanos pueden postular con puntaje especial y sin límite de edad, conoce cómo acceder

Desde 2021, más de 600 jóvenes afroperuanos han podido estudiar en universidades e institutos del país gracias a esta modalidad exclusiva del Pronabec. Así puedes participar

Guardar
Bogotá extiende convocatoria de becas
Bogotá extiende convocatoria de becas en el sector BPOLa Alcaldía ofrece 3.500 becas totalmente financiadas para residentes mayores de 18 años interesados en mejorar sus perspectivas laborales - crédito Secretaría de Desarrollo Económico

La falta de acceso a estudios superiores continúa siendo una de las principales barreras para el pueblo afroperuano. De acuerdo con cifras oficiales de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), solo 2 de cada 10 jóvenes de esta población logra ingresar a una universidad o instituto. Para revertir esta realidad, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) ha puesto en marcha una modalidad exclusiva dentro de Beca 18 - 2026, diseñada especialmente para personas afrodescendientes que deseen iniciar una carrera profesional con financiamiento completo del Estado.

Una de las novedades más destacadas es que la modalidad Pueblo Afroperuano (PA) no establece límite de edad para postular. Esto significa que tanto estudiantes de quinto de secundaria como egresados que terminaron el colegio hace varios años podrán acceder al proceso, siempre que acrediten su condición de afrodescendencia y cuenten con buen rendimiento académico en los dos últimos años de estudios. Desde 2021, más de 600 jóvenes afroperuanos han podido estudiar en universidades e institutos del país gracias a este beneficio, con presencia mayoritaria en regiones como Ica, Piura y Lambayeque.

Requisitos y beneficios de la modalidad Pueblo Afroperuano

El 14% de niños afroperuanos
El 14% de niños afroperuanos tienen retraso en el crecimiento, frente al 9.2% de niños no afroperuanos. Foto: Ministerio de Cultura.

Para postular a esta modalidad de Beca 18 - 2026, los interesados deberán presentar una constancia emitida por una organización afroperuana inscrita en el Ministerio de Cultura, documento que confirma la acreditación de afrodescendencia. El formato oficial de esta constancia está disponible en el anexo 7 de la norma técnica del proceso publicada en la web institucional de Pronabec.

Además de esta modalidad exclusiva, los postulantes afrodescendientes que participen en cualquiera de las otras nueve modalidades del programa recibirán puntaje adicional durante la evaluación. Con ello, se busca generar mayores oportunidades de ingreso a la educación superior en una población que enfrenta altos índices de desempleo y menores ingresos económicos en comparación con el promedio nacional.

La Beca 18-2026 cubre de manera integral los gastos académicos y no académicos. Esto incluye matrícula, pensiones, nivelación académica, alimentación, movilidad local, alojamiento, compra de materiales de estudio, uniformes, traslados interprovinciales y hasta cursos de inglés. Asimismo, Pronabec ofrece acompañamiento socioemocional y orientación laboral para asegurar la permanencia de los beneficiarios y su posterior inserción profesional.

Fechas claves y cómo inscribirse a Beca 18-2026

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

El proceso de inscripción al Examen Nacional de Preselección (ENP) ya se encuentra habilitado y se realiza de manera virtual y gratuita a través de la página oficial www.pronabec.gob.pe/beca-18. Los interesados podrán completar su registro hasta el domingo 5 de octubre a las 23:59 horas.

El cronograma oficial establece que la lista de postulantes aptos se publicará el 4 de noviembre de 2025, mientras que el ENP se llevará a cabo el 16 de noviembre de forma presencial y simultánea en todo el país. Posteriormente, el 22 de diciembre se darán a conocer los preseleccionados que pasarán a la siguiente fase de evaluación.

En total, el programa ofrece 20.000 becas integrales a nivel nacional, distribuidas en diez modalidades: Ordinaria, Vraem, Huallaga, Protección, Fuerzas Armadas, Comunidades Nativas Amazónicas (CNA), Pueblo Afroperuano (PA), Repared, Educación Intercultural Bilingüe (EIB) e Hijos de Docentes. Para cada una se han fijado criterios diferenciados: por ejemplo, los postulantes de Fuerzas Armadas tienen un límite de edad de hasta 30 años, mientras que en las modalidades Repared, CNA, EIB, PA y para personas con discapacidad, no existe límite de edad.

Quienes resulten preseleccionados deberán pasar a una segunda etapa que contempla la presentación de documentos y evaluaciones adicionales para confirmar el otorgamiento de la beca definitiva. Durante esta fase, el rendimiento académico y la condición socioeconómica serán determinantes, ya que el programa busca priorizar a los jóvenes en situación de pobreza o pobreza extrema acreditada por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).

Los postulantes pueden acceder a orientación y soporte a través de los canales oficiales del Pronabec: la línea gratuita 0800 000 18, el WhatsApp 914 121 106, el canal de Facebook facebook.com/PRONABEC y la central telefónica (01) 612 8230. Todos estos medios están habilitados para absolver dudas sobre requisitos, modalidades, cronograma y beneficios de la Beca 18-2026.

De esta forma, el programa se convierte en una de las principales puertas de acceso a la educación superior gratuita en el Perú, con un enfoque que busca atender a comunidades históricamente excluidas como el pueblo afroperuano, jóvenes del Vraem, comunidades nativas amazónicas, hijos de docentes y víctimas del periodo de violencia interna.