
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), que representa a 9 organizaciones regionales, 109 federaciones y 2.439 comunidades nativas, emitió un pronunciamiento en el que denuncia la constante vulneración de los derechos humanos y la amenaza de destrucción de la Amazonía por medidas impulsadas tanto desde el Congreso como desde el Ejecutivo.
“Vemos con preocupación e indignación que los grupos de poder están atentando contra nuestro derecho a la vida y nuestra propia existencia”, señala el comunicado difundido por la organización indígena.

Críticas a leyes que favorecen actividades extractivas
Aidesep alertó que la Comisión Agraria del Congreso impulsa un nuevo proyecto de “Ley Antiforestal” que permitiría titular predios supuestamente deforestados sin estudios ni autorización de cambio de uso de suelo, favoreciendo a grupos ligados a la palma aceitera y generando invasiones en territorios indígenas.
De igual forma, rechazó la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), que —según denuncian— buscan “legalizar actividades mineras ilegales y legales en territorios ancestrales y áreas sensibles”.

Reserva indígena en riesgo
La organización también condenó que el Ejecutivo, a través de la Comisión Multisectorial PIACI, haya rechazado la creación de la Reserva Indígena Yavarí Mirim en Loreto, pese a más de 20 años de lucha y evidencias que demuestran la existencia de pueblos en aislamiento y contacto inicial.
Denunció también el proyecto de ley 12215/2025-CR que busca recortar o desaparecer reservas indígenas, lo que representa, según la organización, “una amenaza directa y un grave peligro para la vida de los PIACI”.
Rechazo a la ley de amnistía
Aidesep condenó la aprobación de la Ley de Amnistía (Ley N.º 32419), que exonera de responsabilidad penal a militares y policías procesados por violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1980 y 2000.
“Esta norma constituye un grave retroceso en materia de justicia y verdad, y representa una nueva muestra de impunidad de espaldas a las familias de las víctimas”, señala el documento.
Asimismo, la organización rechazó la pretensión de retirar al Perú del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, calificándola como “un atentado contra la democracia y una amenaza directa a la protección de los derechos fundamentales de todos los peruanos”.
Riesgo para defensores indígenas
Aidesep alertó que la aprobación de estas normas “antiderechos” aumentará las amenazas, hostigamientos, criminalización y asesinatos contra defensores de territorios frente a economías ilegales como el narcotráfico, la tala y la minería ilegal.
“Responsabilizamos a funcionarios y congresistas de las graves consecuencias que generan dichas políticas y normas que vienen violando nuestros derechos”, se lee en el documento.

Anuncian movilización
La organización indígena anunció, además, que los pueblos de la Amazonía han decidido movilizarse pacíficamente contra lo que califican como un “gobierno opresor, discriminador y genocida que favorece a organizaciones criminales y economías ilegales”.
“¡Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la vida, la Amazonía y los derechos colectivos de los pueblos indígenas! ¡No permitiremos más retrocesos ni violaciones a nuestros derechos fundamentales!”, concluye el pronunciamiento difundido en redes sociales.

Más Noticias
Paco Bazán manda carta notarial a Erick Delgado y ordena retirar su imagen del pódcast tras despido: “Nunca me avisaron”
“Que se abstenga de utilizar mi nombre”, Conductor exige el retiro inmediato de su nombre e imagen del pódcast ‘Ni loco ni Santo’ tras comunicado que calificó de falso

Mesa Directiva de Fernando Rospigliosi plantea alza récord en presupuesto del Congreso: S/1.768 millones para 2026
El cuerpo colegiado liderado por el legislador fujimorista propuso un presupuesto de S/ 1.768 millones para 2026, un aumento de S/ 356 millones frente al año anterior, destinado —entre otros fines— a la instalación del sistema bicameral

Magaly Medina lapida a Luigui Carbajal por parodiar su ampay en hotel, pero advierte: “Hay cosas que toman su tiempo probar”
El músico intentó tomar el caso con humor, pero los gestos y sus explicaciones despertaron más sospechas entre el público

Ganadores de la Tinka este miércoles 19 de noviembre de 2025
Como cada miércoles, se publican los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del último sorteo

Resultados del Gana Diario de este 19 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Gana Diario celebra un sorteo diario a las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

