
Se aprobó el retiro AFP en el Pleno Congreso de la República, pero con este —además de las medidas que derogan y cambian la reforma de pensiones, luego de la protesta ciudadana— también se ha aprobado una excepción para este octavo acceso a los fondos de pensiones.
Como se recuerda, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) había señalado que la pensión mínima de S/600 sería otorgada solo a los afiliados que contaran con 240 aportes (20 años de trabajo) y que no retiraran AFP en próximos retiros.
Así, ademas el que el MEF se echara para atrás en su intención de observar el retiro AFP, ahora el Congreso ha hecho que este nuevo retiro no aplique para esa exclusión de la pensión mínima. Es decir, los afiliados podrán hacer un nuevo retiro y aún así aplicar a los S/600 mensuales al jubilarse.

Pensión mínima de S/600
Hay una precisión en el dictamen aprobado del retiro AFP en el Congreso. Este detalla que el retiro extraordinario y facultativo autorizado “por la presente ley no se considera como retiro de fondos a los que se refieren” en varios artículos la reforma de pensiones.
- Numeral 3 del literal b) del artículo 5: Este retiro no se considera para no acceder a la pensión mínima de S/600. Es decir, los que retiren hasta todo su fondo, si cumplieron con el 240 aportes, podrán acceder a este monto
- Artículo 15: Se ha exceptuado esta medida de la prohibición del “retiro total o parcial de los fondos acumulados en las cuentas individuales de aportes obligatorios por parte de los afiliados del SPP”, tal como aprobaba la norma
- Literal b) del párrafo 23.1 del articulo 23: Básicamente, este señala también que para la pensión mínima de S/600 no se debe retirar AFP, pero la nueva norma lo excluye de esto
- Párrafo 25.1 del artículo 25: Esta norma no aplicaría y ahora los que retiren AFP también serán beneficiarios de la pensión mínima de S/600.
Esto quiere decir que, como se reitera, los afiliados que retiren AFP, así se queden con S/0 en sus cuentas, aún podrían acceder a la pensión mínima de S/600. Ya Pérez-Reyes había señalado que aún cuando estos tuvieran S/5.000 pero hubieran cumplido con los 240 aportes, accederían. Ahora, lo aprobado no cambia esto, pero sí autoriza a un nuevo retiro manteniendo que los afiliados puedan tener la posibilidad de pedir los S/600 mensuales.

Con cargo al Estado
Infobae Perú conversó con Noelia Bernal, investigadora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) y especialista en pensiones, quien ya había señalado que la reforma de pensiones era mala, dado también ese gran esfuerzo en gasto del Estado para el futuro, sobre todo con la pensión mínima de S/600.
En ese momento, esto solo iba para quienes no retiraran AFP con un nuevo acceso a las pensiones, pero ahora es peor: inclusive si retiran hasta 4 UIT (S/21 mil 400) y se quedan en cero, podrán tentar la pensión mínima.
“Estas promesas de pensiones en el futuro son muy costosas y se va a tener que pagar a través de más impuestos. Ahora se les está permitiendo que se lleven su plata y se la gasten actualmente. Entonces, es muy perjudicial”, critica Bernal.

Para la experta, el sistema se ha desvirtuado. “Si se va a permitir retiros de fondos periódicos, pues de ninguna manera se tendría que dar pensiones mínimas. Se te tendría que haber derogado también estas pensiones mínimas, porque en la práctica nadie va a llegar con ningún fondo para recibir una pensión mínima”, agrega.
El fin del sistema ha cambiado, sostiene Bernal. Ya no es un sistema de pensiones ni de ahorros, sino uno de retiros, tal como lo llama.
“A la gente se le obliga que ahorre para la vejez, pero cada tanto se le permite los retiros. (...) Un sistema que ya no da pensiones, no se puede llamar un sistema de pensiones”, apunta. En opinión de la experta se “debería derogar toda la Ley de reforma previsional, porque estuvo mal hecha desde el inicio, muy costosa fiscalmente y con estos cambios la están empeorando. Los costos fiscales se van a disparar aún más”.
Más Noticias
Municipalidad de San Martín de Porres abre convocatoria laboral para personas con secundaria y estudiantes técnicos
En septiembre de 2025, esta entidad ha lanzado un concurso público con 21 puestos para fiscalizadores y un supervisor de campo. Los sueldos oscilan entre los S/ 2.000 y los S/ 2.700

Partidos de hoy, jueves 18 de setiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada de este día está cargada con varios encuentros entre la UEFA Champions League, la participación de Alianza Lima en Copa Sudamericana, así como otros duelos electrizantes

“Ella ha sido presionada para renunciar”: Gigi Mitre asegura que Maju Mantilla no dejó ‘Arriba mi gente’ por voluntad propia
La conductora de ‘Amor y Fuego’ reveló detalles sobre la supuesta salida forzada de la modelo y el productor Christian Rodríguez

Qué se celebra el 19 de septiembre en el Perú: fecha de grandes transformaciones en el país
El legado del científico italiano se refleja en su labor educativa y en la vasta documentación de la riqueza natural peruana, influyendo en la identidad nacional

Kenyi Succar, hermano de Tony Succar, revela su lucha contra tumor maligno en la tiroides: “Malas noticias, me harán una lobectomía”
El joven comunicador compartió con sus seguidores el difícil diagnóstico que enfrenta y la próxima cirugía, mientras la familia Succar y figuras del espectáculo le envían mensajes de aliento y solidaridad
