La inauguración de la Vía Expresa Sur el pasado 9 de septiembre ha generado malestar entre residentes y conductores por la ausencia de señalización, semáforos y cruces todavía sin asfaltar, situación que persiste una semana después del acto oficial. El nuevo tramo, planteado como la gran solución para el tránsito de Lima, fue presentado como un avance en infraestructura vial, pero usuarios denuncian deficiencias que ponen en riesgo la seguridad y la movilidad en la zona.
Vecinos expresan su preocupación por la seguridad
Quienes residen a lo largo de la Vía Expresa Sur describen que la vía carece de demarcaciones viales, carteles y elementos que organicen el tránsito. Una de las vecinas reportó a Panamericana Noticias: “Deberían terminar todo. Incluso, mira las pistas están mal hechas.” Conductores y transeúntes también indican que faltan rampas adecuadas, lo que dificulta cruzar la pista y amenaza la integridad de quienes tienen movilidad reducida o familias con niños pequeños: “Tiene defectos, no hay estabilidad para caminar, uno se puede caer tranquilamente. La tierra que han movido todo, han enterrado hasta más no poder, y seguimos con los montones de tierra.”
Un taxista explicó que cuatro cruces siguen cerrados hasta la Panamericana, y que la única vía habilitada presenta obstáculos. En el cruce de Los Vicus, vehículos deben atravesar un camino de trocha para llegar al otro extremo, bajo condiciones de total desorden vial debido a la falta de semáforos y señalización.

Compromiso de subsanar los problemas
El presidente de Emape, Pablo Paredes, aseguró que los trabajos pendientes se encuentran programados para finalizar antes de la operación plena del tramo. Afirmó: “Tenemos que hacer un asfaltado de muchas intersecciones y vías auxiliares y programar la implementación de equipos semafóricos. Eso lo tenemos que culminar el viernes para antes de proceder a la puesta en operación”. Sin embargo, la fecha prometida coincide con el plazo previsto y persisten las quejas de los usuarios.
Las obras pendientes y el impacto en el transporte público
El proyecto comprende cinco kilómetros, pero varios tramos siguen sin asfalto e intersecciones de tierra provocan complicaciones operativas, especialmente en el acceso al terminal Atocongo. El cerco en esta zona fue derribado para permitir el ingreso de unidades de transporte que deben pasar aún por caminos sin pavimentar. Además, el recorrido de los buses se ve afectado por la incertidumbre sobre la continuidad del servicio, dado que el espacio del terminal será intervenido parcialmente en próximos meses.
En una segunda fase se contempla la construcción de tres viaductos aéreos, lo que requerirá intervenir aproximadamente el 30 % del área del terminal Atocongo. Según el titular de Emape, “La municipalidad va a tener una servidumbre para instalar los pilares de los viaductos; el uso del resto de las áreas corresponderá al titular del predio.” La administración del terminal se negó a declarar sobre este asunto.

Críticas a la inauguración y perfil de la obra
Durante la inauguración, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, presentó la obra como un “hito histórico” y develó una placa con su nombre. Pese a su lanzamiento oficial, la vía no fue abierta inmediatamente tras el evento y solo operará en plenitud conforme se termine con los trabajos prometidos.
El proyecto fue propuesto para reducir en hasta 40 minutos el viaje entre el centro de la ciudad y la Panamericana Sur, aunque usuarios destacan que la vía fue construida a nivel, en contraste con otras vías rápidas existentes en la capital, lo que limita su alcance como solución al tráfico.
La comunidad local y usuarios del transporte siguen atentos a la conclusión de las obras mínimas de seguridad vial e infraestructura complementaria para el uso pleno y seguro de la Vía Expresa Sur.
Más Noticias
Rafael López Aliaga arremete contra la ONPE: “Sabemos que son delincuentes, que ya nos robaron una elección”
El líder de Renovación Popular recrudeció sus críticas al organismo electoral y defendió la labor de sus personeros en los comicios donde fue electo alcalde

Karla Bacigalupo entre las más votadas del Miss Universo y podría llegar al top 30
La representante de Perú sigue robándose las miradas y se ha convertido en una de las favoritas en el país asiático

Tabla de posiciones de la Liga Peruana de Vóley 2025/26: así marchan los equipos en la fecha 4 de la primera fase
San Martín metió el triunfo de la jornada al remontar a Universitario en un partidazo que dará mucho que hablar. Después, Alianza Lima se mide con Géminis de Natalia Málaga

José Jerí designó como viceministro del MTC a involucrado en perjuicio por más de USD 10 millones al Estado
Raúl García Loli fue nombrado como viceministro de Comunicaciones el pasado 30 de octubre, pese a informe de la Contraloría que identificó presunta responsabilidad civil en su contra

Minedu cambia criterios del bullying: niños de 9 y 10 años ya no serán considerados agresores en los colegios
El ajuste normativo del Ministerio de Educación establece que los estudiantes más pequeños solo generan “situaciones de convivencia”, mientras que la violencia escolar será identificada recién desde los 11 años

