SBS advierte salida de S/31.600 millones con octavo retiro AFP: mayores de 40 años sacarían el 68%

El superintendente Elio Sánchez señaló que 2,2 millones de afiliados tienen saldo cero y 6,4 millones mantienen menos de S/5.350 en sus cuentas individuales tras retiros autorizados por el Congreso

Guardar
Entre 2020 y 2024, siete
Entre 2020 y 2024, siete retiros extraordinarios han provocado la salida acumulada de S/115.000 millones del fondo previsional nacional. Créditos: Congreso del Perú

Elio Sánchez Chávez, superintendente adjunto de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), advirtió durante la sesión de la Comisión de Economía del Congreso que un nuevo retiro de 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) provocaría una salida inmediata de más de S/31,6 mil millones.

De acuerdo a su exposición, el 68% del total extraído correspondería a afiliados mayores de 40 años, quienes tendrán un periodo limitado para recuperar los fondos antes de alcanzar la edad de jubilación.

SBS advierte riesgo por posible retiro masivo de fondos de pensiones

Desde 2020 hasta 2024, Sánchez explicó que el SPP ha enfrentado siete rondas de retiros extraordinarios autorizados por medidas legislativas, sumando S/115.000 millones retirados del fondo previsional nacional. Ese flujo ha generado consecuencias notorias en la composición de los ahorros previsionales: 2,2 millones de afiliados hoy tienen saldo cero en sus cuentas individuales y 6,4 millones mantienen menos de 1 UIT (S/5.350), mientras solo 1,5 millones superan este umbral de ahorro.

Adicionalmente, 1,7 millones de trabajadores menores de 60 años tendrán que reiniciar su proceso de acumulación de fondos previsionales, afectados por los retiros sucesivos.

Un octavo retiro permitiría que
Un octavo retiro permitiría que hasta 7,9 millones de afiliados extraigan hasta 4 UIT, lo que representa el 27,5% de los fondos acumulados en el sistema.

Ante la potencial aprobación de un octavo retiro, la SBS señaló que el universo de beneficiarios podría llegar a 7,9 millones de afiliados con acceso a extraer hasta 4 UIT. Este retiro masivo equivale al 27,5% de los fondos acumulados, con un impacto inmediato en la sostenibilidad financiera del sistema y la capacidad individual de brindar protección en la vejez.

La mayor parte del retiro, concentrada en el grupo de mayores de 40 años, implica riesgos acentuados, ya que este sector tendrá menos tiempo para reponer los montos extraídos, elevando la probabilidad de una jubilación sin respaldo económico.

Siete retiros previos ya vaciaron S/115.000 millones de fondos previsionales

La advertencia institucional recoge tanto efectos sistémicos como personales: la salida acelerada de recursos obligaría a las AFP a vender los instrumentos de inversión más líquidos y rentables, lo que podría comprometer la rentabilidad futura de los fondos para el conjunto de los afiliados.

Según la exposición de Sánchez Chávez, este proceso erosiona la capacidad del SPP para generar retornos consistentes, provocando una presión adicional sobre la seguridad financiera de quienes todavía ahorran para su jubilación. En este contexto, explicó, la Ley 32123, conocida como Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, ya ha introducido un nuevo marco regulatorio para el sistema de pensiones del país.

La Ley 32123 garantiza una
La Ley 32123 garantiza una pensión mínima para quienes aporten 20 años y una pensión proporcional para quienes acrediten al menos 10 años de aportes, según SBS.

Entre los cambios principales figura el acceso a una pensión mínima garantizada para quienes hayan aportado 20 años, y una pensión proporcional para aquellos que acrediten al menos 10 años de aportes, aplicable tanto al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) como al SPP.

La normativa habilita la entrada de bancos, financieras, cajas y aseguradoras como nuevas entidades administradoras de fondos previsionales y promueve la libre movilidad entre ambos sistemas, lo que permite a los afiliados cambiar de régimen según sus necesidades o expectativas.

SBS: solo 1,5 millones de afiliados superan una UIT en sus cuentas de pensiones

Finalmente, Sánchez mencionó que el nuevo marco legal también establece la obligación de definir comisiones basadas en el desempeño y en la rentabilidad lograda para los afiliados, además de exigir una rentabilidad mínima, con la finalidad de alinear los incentivos de las administradoras con los intereses de los clientes. La SBS permanece a cargo de la regulación y vigilancia, supervisando la correcta aplicación de reglas de transparencia, benchmarking de rentabilidad y reducción de las comisiones cobradas, dijo.

El superintendente enfatizó ante los congresistas que, pese a estas reformas orientadas a una mayor protección y flexibilidad para el afiliado, la persistencia de retiros masivos debilita la base financiera del sistema previsional y agudiza el riesgo de inseguridad económica en la etapa de retiro laboral. El funcionario subrayó que los objetivos de la nueva normativa buscan ofrecer alternativas más seguras de jubilación, fortalecer los incentivos para el ahorro a largo plazo y propiciar un sistema previsional más competitivo y transparente.

Más Noticias

Cardenal Carlos Castillo: “Si son malos candidatos, no hay que elegirlos por más católicos que sean. Dios no tiene partido”

El arzobispo de Lima pidió a la ciudadanía no basar su voto únicamente en la religión y aclaró que la Iglesia no respalda a ningún candidato. “Todos, si son buenos, deben ser elegidos”, dijo

Cardenal Carlos Castillo: “Si son

Tras la oficialización del retiro AFP 2025, un sector del Congreso ahora busca aprobar el Bono ONP

La reciente publicación del reglamento para el retiro de fondos previsionales reaviva el debate sobre la devolución de aportes estatales

Tras la oficialización del retiro

El Valor de la Verdad EN VIVO: ‘Cri Cri’ contará su caso y la relación que tiene con su familia y Jefferson Farfán

Cristian Antonio Martínez Guadalupe, primo de la ‘Foquita’, llega al sillón rojo dispuesto a revelar episodios desconocidos de su vida, desde conflictos familiares hasta momentos difíciles que han marcado su historia

El Valor de la Verdad

Con cuatro galardones en los World Travel Awards 2025, Perú reafirma su liderazgo turístico en Sudamérica y en el mundo

En la gala sudamericana de los World Travel Awards realizada en Cancún, el país andino volvió a brillar al ser reconocido como Mejor Destino de la región, junto a distinciones en gastronomía, cultura y atracciones

Con cuatro galardones en los

Rafael López Aliaga comunicará su posible renuncia ante el Concejo Municipal: “El 13 de octubre diré si sigo o no”

El alcalde de Lima anunció que el próximo 13 de octubre informará ante el Concejo si continuará en el cargo o presentará su renuncia, como exige la normativa electoral. Afirmó estar preparado “para vivir y para morir”

Rafael López Aliaga comunicará su
MÁS NOTICIAS