
La Fiscalía Anticorrupción de Lima llevó a cabo una diligencia en la sede principal de la Presidencia Ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud), en el marco de las indagaciones por un presunto intento de compra de suero fisiológico a un costo superior al valor de mercado.
El operativo estuvo a cargo del fiscal adjunto provincial Gunther César Cornejo Gonzales, de la Primera Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.
Según la información recopilada, la gestión de Segundo Cecilio Acho Mego otorgó inicialmente la buena pro a Trigenesis SRL, un laboratorio paraguayo, para abastecer 3.650.120 litros de cloruro de sodio (0,9%) a un precio de S/ 12,10 por litro.
Esta cifra era considerablemente mayor frente a los montos disponibles en el mercado nacional, donde el costo oscilaba entre S/ 2,91 y S/ 5,20 por litro.
De haberse concretado, el valor de la operación habría alcanzado S/ 44,1 millones, frente a los S/ 10,6 millones calculados al precio más bajo local. La diferencia proyectada oscilaba entre S/ 25 y S/ 33 millones de más respecto a los proveedores nacionales.
Ante el escándalo, EsSalud difundió un comunicado oficial en el que sostuvo que “no se ha efectuado ningún gasto de recursos por una transacción de ese tipo”.
La institución aseguró además que el abastecimiento de insumos médicos está garantizado mediante procesos de licitación con laboratorios nacionales, los cuales se desarrollan bajo el marco de la Ley de Contrataciones del Estado.
A este debate se sumaron voces internas. El exgerente Kenly Valentín denunció que un informe suyo fue empleado indebidamente para sustentar la compra internacional, mientras que Medifarma, proveedor nacional, expresó su desacuerdo con la resolución parcial de su contrato, afirmando que cumplió con las entregas pactadas y cuenta con las autorizaciones de Digemid.

Declaraciones del presidente de EsSalud
Frente a la intervención fiscal y las críticas públicas, el presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego, ofreció declaraciones en las que remarcó que el proceso no se concretó.
“EsSalud es una institución respetuosa del marco legal y de las investigaciones en curso. Ante la diligencia fiscal se brindaron todas las facilidades y la documentación requerida. La entidad colabora plenamente porque el mayor interés es que todo quede esclarecido”, sostuvo.
El funcionario enfatizó que la operación “no llegó a ejecutarse ni a concretarse”, puesto que no se emitió orden de compra ni se realizó desembolso alguno.
“En EsSalud, los procedimientos se desarrollan conforme a la normativa vigente, y cuando surgen observaciones, se adoptan medidas correctivas inmediatas”, añadió.
Acho explicó que la Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos (CEABE) es la instancia técnica responsable de planificar y conducir los procesos de adquisición, y que fue esta área la que evaluó las propuestas recibidas.
“Al confirmarse que proveedores nacionales podían garantizar la entrega inmediata, se decidió suspender cualquier intento de adquisición internacional”, puntualizó.
Finalmente, aseguró que en ningún momento se compró suero fisiológico en el extranjero y que se privilegió el abastecimiento nacional. “Quiero ser enfático en este tema: lo que hubo fue un procedimiento bajo evaluación técnica, sin que se concrete adquisición alguna”, concluyó.
Más Noticias
“La información de Interpol fue clave para dar con su paradero”, señaló la PNP al confirmar la detención del ‘Pequeño J.’
Autoridades peruanas detuvieron a un presunto líder criminal y a un argentino buscado por homicidios, tras un operativo coordinado con la policía de Buenos Aires y el apoyo de Interpol

Piura: 9 de cada 10 centros de salud de primer nivel no cuentan con infraestructura y equipamiento adecuados
Cifras que preocupan: existen más de 210 mil viviendas informales, más de 83 mil estudiantes asisten a colegios en riesgo de colapso y 31% de hogares carecen de conexión a red pública de agua y desagüe

Erick Elera rompe en llanto tras emotivo homenaje, con palabras de su hijo, que le recordaron la promesa a su madre
El actor y cantante vivió una noche inolvidable cuando su hijo Lucas y su esposa Allison Pastor lo sorprendieron en el escenario y desataron la ovación del público

La brecha de habilidades digitales está frenando el crecimiento tecnológico
No se trata solo de cuántos peruanos tienen acceso a internet, sino de cuántos pueden aprovecharlo para aprender, trabajar y competir

Raúl Ruidíaz marcó distancia con su regreso a Universitario: “Tengo contrato largo con Atlético Grau, será el último de mi carrera”
El delantero peruano habló de la posibilidad de volver a la ‘U’ y de su presente en el cuadro ‘albo’. También se refirió al choque de su equipo ante Alianza Lima en Matute
