PJ reafirma que Víctor Zanabria está suspendido como jefe de la Policía por presunta corrupción

Juzgado admite apelación del comandante general de la PNP, pero precisa que ello no implica que la medida no se ejecute

Guardar
Víctor Zanabria entrará a un
Víctor Zanabria entrará a un proceso de adaptación a vida civil. | PNP

El Poder Judicial ha ratificado que el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria, está actualmente suspendido por el caso “Policías albañiles” donde se le acusa de disponer de efectivos de rango inferior para que hagan funciones ajenas.

Como se recuerda, el viernes 12 de septiembre, la jueza Janett Lastra Ramírez, del Sexto juzgado de Investigación Preparatoria Permanente Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Arequipa, declaró fundado el requerimiento fiscal y ordenó la suspensión de Zanabria por 18 meses.

Al tratarse de una medida cautelar dictada por un juzgado de primera instancia, la decisión se ejecuta de inmediato. La apelación no paraliza actuación de la misma.

Así lo ratificó la jueza Lastra Ramírez al admitir la apelación de Víctor Zanabria, de acuerdo a la resolución a la que accedió Infobae. La magistrada concedió la apelación pero “sin efecto suspensivo”, es decir, la suspensión se tiene que seguir ejecutando mientras se resuelva la impugnación.

PJ reafirma que suspensión de
PJ reafirma que suspensión de Víctor Zanabria está vigente.

La Sala Penal Superior de Arequipa convocará audiencia para analizar los argumentos de Zanabria y decidirá si ratifica la suspensión o la revoca.

Pese a la medida en su contra, el comandante general de la PNP sigue despachando como si nada. El último martes, sostuvo una reunión oficial con el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez. “Planificaron acciones conjuntas respecto a próximos operativos en establecimientos penitenciarios y traslados de internos de alta peligrosidad”, informó la entidad.

Víctor Zanabria y Juan José
Víctor Zanabria y Juan José Santiváñez sostienen reunión pese a suspensión.

La suspensión de Víctor Zanabria

La jueza Janett Monica Lastra Ramírez, ordenó la suspensión por 18 meses de Víctor Zanabria Angulo por presuntos actos de corrupción cometidos cuando era jefe policial en Arequipa. La medida, fundamentada en sólidos elementos probatorios y un alto riesgo procesal, representa un duro golpe a su liderazgo a pocos meses de su retiro obligatorio en enero de 2026.

Son tres hechos los que les atribuye a Zanabria:

  1. Uso indebido de personal policial: Entre junio y agosto de 2020, Zanabria habría utilizado a unos 15 efectivos policiales como mano de obra en obras de construcción en el complejo policial de Arequipa, registrándolos falsamente como si realizaran labores de “inteligencia operativa” para encubrir su actividad.
  2. Contratación fraudulenta: Se le acusa de concertar un contrato simulado por 17,600 soles para la remodelación del patio de armas del complejo. Según la fiscalía, Zanabria y otros pactaron con un contratista para inflar los costos y quedarse con el excedente.
  3. Apropiación de donación: Una donación de 17,600 soles de la Minera La Soledad, solicitada por Zanabria para las obras, fue recibida en efectivo, pero nunca registrada en las arcas institucionales de la PNP, incumpliendo normativas internas.
Víctor Zanabria Angulo pasará al
Víctor Zanabria Angulo pasará al retiro en enero de 2026, cuando se cumplan dos años de su nombramiento como comandante general de la PNP. Foto: CCL

La jueza Lastra justificó la suspensión por el “fuerte peligro procesal” derivado de las acciones de Zanabria. Se acreditó que ordenó a los efectivos policiales ocultarse durante una inspección fiscal, evidenciando un intento de obstruir la justicia. Además, el tribunal señaló un “patrón de conducta delictiva reiterada”, ya que los tres hechos imputados reflejan un abuso sistemático de autoridad y mal uso de recursos institucionales.

La defensa de Víctor Zanabria argumentó que las obras se financiaron con fondos privados, que la participación de los policías fue voluntaria y que la donación era de carácter personal, sin necesidad de registro institucional. Sin embargo, la jueza desestimó estos planteamientos, aclarando que el uso indebido de efectivos policiales constituye una apropiación de recursos públicos, independientemente de la fuente de financiamiento. Sobre el contrato simulado, se verificó la falsificación de documentos, y en cuanto a la donación, los oficios oficiales de solicitud y agradecimiento confirman su naturaleza institucional, sujeta a regulaciones estrictas.

Con esta suspensión, Zanabria pasará los últimos meses de su carrera apartado de la PNP. Designado como comandante general en enero de 2024, debía retirarse obligatoriamente en enero de 2026 tras cumplir dos años en el cargo. La medida, efectiva de inmediato, pone en evidencia las preocupaciones sobre la corrupción en el alto mando policial y genera interrogantes sobre la rendición de cuentas en la institución.

Más Noticias

¿Cómo saber a qué AFP pertenezco? Esta es la guía para identificar tu fondo y acceder al retiro de hasta S/21.400

El dictamen que autoriza el retiro extraordinario de hasta 4 UIT de los fondos privados de pensiones recibió luz verde en la Comisión de Economía del Congreso este miércoles 17. Ahora deberá ser votado en el Pleno

¿Cómo saber a qué AFP

Día Internacional de la Igualdad Salarial: una fecha clave para repensar el valor del trabajo y la justicia económica

La conmemoración anual cada 18 de septiembre busca generar conciencia sobre la diferencia de pagos entre géneros y promover acciones concretas para cerrar la brecha salarial

Día Internacional de la Igualdad

Ciudadanos rusos fueron detenidos intentando ingresar cocaína camuflada en maletas al Perú desde Ecuador

Los extranjeros fueron sorprendidos intentando ingresar al país con maletas cargadas de cocaína, gracias a un operativo de control rutinario en el Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf) en Tumbes

Ciudadanos rusos fueron detenidos intentando

Hija mayor de Christian Domínguez, marca distancia de Karla Tarazona: “Es la mamá de mi hermano, nada más”

Camila Domínguez sorprende en una transmisión en vivo acerca de su relación con las madres de sus hermanos y expresa su cariño por Isabel Acevedo.

Hija mayor de Christian Domínguez,

Piden citar a Fabricio Valencia y Desilú León al Congreso por crisis en Machu Picchu

Bancada de Renovación Popular propone que los titulares del Ministerio de Cultura y Comercio Exterior informen las medidas adoptadas ante la eventual pérdida del título como ‘Maravilla del Mundo’, bloqueos y problemas con la venta de entradas

Piden citar a Fabricio Valencia
MÁS NOTICIAS