Juan José Santiváñez no descarta renunciar al Minjus para postular: “Es una decisión que tomaré oportunamente”

Si el ministro de Justicia quiere candidatear, tiene plazo para renunciar hasta el próximo 13 de octubre. Asegura que evaluará con su esposa una probable candidatura al Senado o a la Cámara de Diputados

Guardar
Juan José Santiváñez no descarta renunciar para postular. Video: Congreso TV

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, respondió tibiamente cuando la congresista Norma Yarrow le preguntó directamente si renunciará para postular en las Elecciones 2026.

Ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, Santiváñez no descartó esa posibilidad, incluso indicó que es una decisión que “oportunamente” la evaluará con su esposa.

“Con respecto al tema de una postulación, yo le soy sincero, es una decisión que yo no he tomado aún. No la he tomado porque es una decisión que involucra incluso mi entorno familiar y es una decisión que tomaré oportunamente con mi esposa, si es que lo considerara yo pertinente”, respondió el ministro de Justicia.

Como se recuerda, en caso de que un ministro de Estado quiera postular en los próximos comicios, deberá presentar su renuncia hasta el 13 de octubre de 2025, es decir, en menos de un mes.

Debido a que Juan José Santiváñez no está afiliado a un partido político, únicamente podría postular como invitado de otra agrupación para el Senado o la Cámara de Diputados del Congreso.

Santiváñez se victimiza

El ministro Juan José Santiváñez acudió hoy miércoles 17 de setiembre a la Comisión de Fiscalización del Congreso para responder por el audio difundido esta semana donde coordinaría con el premier Eduardo Arana para beneficiar al expolicía Miguel Marcelo Salirrosas, alias ‘El diablo’.

Durante su presentación, Santiváñez se victimizó alegando que la Fiscalía lo investiga por supuestamente ser incómodo y reiteró, sin pruebas, que existiría una presunta organización criminal integrada por periodistas, fiscales y jueces.

El titular de Justicia también no confirmó si se someterá a peritajes de su voz debido que, dice, supuestamente se rompió la cadena de custodia de las grabaciones, por lo que considera que son pruebas nulas.

Premier niega audio

En su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, Arana rechazó cualquier responsabilidad política o jurídica relacionada con la grabación y cuestionó el manejo de la evidencia por parte del Ministerio Público.

El jefe del gabinete, al ser interrogado sobre la autenticidad de los audios, evitó confirmar su falsedad y sostuvo que corresponde a la justicia determinar su veracidad. “No tengo responsabilidad política, jurídica de ningún tipo y evidentemente no reconozco este audio (...). Me causa realmente sorpresa e indignación que se utilice nuevamente este argumento con intereses políticos para desestabilizar al Gobierno”, declaró Arana ante la Comisión.

Eduardo Arana niega audio con Juan José Santiváñez. Video: Congreso TV

Durante su intervención, Arana explicó que ya había declarado como testigo ante el Ministerio Público respecto a la grabación, lo que le impedía profundizar en detalles. No obstante, aprovechó la ocasión para criticar el proceder de la Fiscalía de la Nación en el manejo de la evidencia.

El presidente del Consejo de Ministros expresó su preocupación por la filtración del audio, señalando: “El Gobierno está siendo objeto de una presión mediática. Los presuntos audios que se han difundidos son parte de una investigación en curso. Deberían ser parte de lo que se denomina la cadena de custodia del Ministerio Público. Por lo que realmente llama la atención que un medio probatorio que está en poder del Ministerio Público y antes de ser deslacrado oficialmente, haya sido puesto de conocimiento y difundido libre e impunemente. Eso es algo que yo hasta ahora no comprendo”.