
La Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional anuló la condena de 35 años de prisión que se le impuso al excomandante PNP Raúl Enrique Prado Ravines, señalado como líder del Escuadrón de la Muerte, presunta organización criminal al interior de la Policía que supuestamente ejecutaba extrajudicialmente a delincuentes de poca monta en operativos simulados.
Según la tesis de la Fiscalía, el objetivo de la supuesta organización criminal era simular operativos exitosos contra el crimen organizado, con el fin de obtener ascensos, condecoraciones y beneficios económicos.
El caso inicia formalmente en 2015 con la denuncia del coronel PNP Franco Moreno Panta, quien es medio hermano de una de las presuntas víctimas del Escuadrón de la Muerte. Se habla de más de 30 civiles asesinados en operativos falsos entre 2012 y 2015
Siete años después, en 2022, el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional dictó 35 años de prisión contra Raúl Prado Ravines y otros efectivos por homicidio calificado. El excomandante pasó a la clandestinidad en 2019 y fue capturado hace pocos meses, en junio de este 2025.

Condena anulada
En diálogo con Infobae, el abogado de Raúl Prado Ravines, Humberto Abanto, confirmó que la condena contra su patrocinado fue anulada por “gruesas fallas en la sentencia de primera instancia”.
“Lo primero que el Juzgado Colegiado de manera errada dijo que estaban corroborados los dichos de los colaboradores eficaces con la declaración de los testigos en reserva. Eso está prohibido por la ley. Usted no puede corroborar dichos de colaboradores eficaces con testigos en reserva porque viola el derecho de las personas al contrainterrogatorio”, indicó Abanto.
El letrado también indicó que otras deficiencias halladas por la Sala de Apelaciones es que no se habrían seguido las reglas establecidas por la Corte Suprema para usar la prueba indiciaria, sumado a que las conductas imputadas no encajarían en el tipo penal.

“Las fallas eran tan gruesas que la sentencia tenía que ser anulada”, aseveró Humberto Abanto, quien agregó que este fallo demostraría que “hemos estado ante una, un gran operativo de propaganda destinado a desarmar al país en la lucha contra el crimen organizado”.
La Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional dispuso que se lleve a cabo un nuevo juicio de primera instancia por otro Juzgado Colegiado Nacional.
¿Sale libre Raúl Prado Ravines?
Si bien a la fecha sobre el excomandante PNP Raúl Prado Ravines ya no recae ninguna condena penal, eso no significa que saldrá de prisión inmediatamente.
Humberto Abanto explicó que debido a que el caso Escuadrón de la Muerte se ramificó, actualmente se siguen distintos procesos penales por las presuntas ejecuciones extrajudiciales y en uno de estos procesos a Prado Ravines se le impuso mandato de prisión preventiva. No obstante, adelantó que requerirá que dicha medida sea revocada ahora que la condena de 35 años de prisión fue anulada.
“Vamos a solicitar que se produzca el cese de la prisión preventiva porque las razones por las cuales él tuvo que ponerse a buen recaudo han sido demostradas en la apelación que él era víctima de una sentencia inicua”, dijo el letrado.
Más Noticias
Magaly Medina sorprendida por testimonio de Leslie Moscoso sobre Luis Sánchez: “No entiendo cómo volvió a acercarse a él”
La actriz cómica reveló que vivió momentos de miedo y acoso con el exintegrante de ‘Skándalo’. Sin embargo, la conductora de Magaly TV La Firme se mostró sorprendida, pues recordó que hace poco ambos se dejaron ver juntos en redes sociales

Perú rompe relación con México por darle asilo a Betssy Chávez: ¿cómo afecta la medida a connacionales, según canciller?
Lima cortó relaciones diplomáticas con México después de que ese país otorgó asilo a la exjefa de Gabinete, procesada por el fallido intento de golpe de Estado de Pedro Castillo. Cancillería precisó que únicamente continuarán las funciones consulares

México rechaza ruptura diplomática con Perú y defiende asilo a Betssy Chávez: “Actuamos conforme al derecho internacional”
La Secretaría de Relaciones Exteriores respondió al Perú y aseguró que el asilo diplomático concedido a Betssy Chávez se hizo conforme a la Convención de Caracas de 1954 y no representa “un acto inamistoso”

Qué se celebra el 4 de noviembre en el Perú: una fecha que entrelaza memoria, identidad y resistencia
La conmemoración de este día revela hitos fundacionales, gestas de emancipación y figuras que forjaron el carácter plural del país, invitando a reflexionar sobre el legado y los desafíos de la nación

Consulta cuáles es el estatus de tu vuelo en el Aeropuerto Internacional de Lima de hoy noviembre 4 de noviembre
Si vas a tomar un vuelo en el aeropuerto peruano, esta información es de tu interés


