El papa León XIV no se reunió con Rafael López Aliaga para no prestarse a su campaña y por conocer a fondo el caso Sodalicio, señala Escardó

El presidente de la Red de Sobrevivientes Perú, primer denunciante del SVC, envió una carta al pontífice para pedirle que reconsiderara recibir al alcalde de Lima, quien finalmente no logró la anunciada audiencia

Guardar
Fuente: Exitosa

El papa León XIV no recibió al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, para evitar que su imagen fuera utilizada con fines políticos y debido a su conocimiento del escándalo de abusos del disuelto grupo apostólico Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), afirmó este miércoles José Enrique Escardó, representante de la Red de Sobrevivientes Perú.

En diálogo con Radio Exitosa, el periodista y primer denunciante público del SVC comentó que, días antes del viaje del burgomaestre a Europa, la organización que preside envió una carta al pontífice para alertarlo sobre los riesgos de aceptar ese encuentro.

Entre las entidades que también enviaron cartas se encuentran la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y la Asociación Nacional de Periodistas, que alertó sobre los constantes ataques y una amenaza de muerte que López Aliaga lanzó contra el director de IDL-Reporteros, Gustavo Gorriti.

Escardó explicó que estas misivas llegaron al papa, quien ya conocía la situación. “López Aliaga quería tomarse la fotito para iniciar su campaña presidencial. Entonces, obviamente, (el papa) no ha querido que utilicen su imagen con esos fines políticos y ha rechazado la invitación”, aseguró.

El papa estaba al tanto
El papa estaba al tanto del caso Sodalicio y del papel que López Aliaga y su círculo jugaron contra las víctimas, por lo que decidió no prestarse a una posible campaña política

“Ahora han creado toda una conspiración digna de un libro de Dan Brown. Creo que debería renunciar a la alcaldía, pero no para ser presidente, sino para dedicarse a escribir novelas al estilo Dan Brown, ¿no?”, bromeó en referencia a un comunicado del burgomaestre, en el que acusa de una artimaña para impedir la cita en el Vaticano.

El representante aclaró que las organizaciones no influyeron directamente en la decisión pontificia, sino que solo informaron sobre la situación: “Definitivamente, el papa ha vivido tantos años en Perú y, al tener claro el caso Sodalicio y el papel que López Aliaga y su círculo desempeñaron contra las víctimas, sabía muy bien a quién enfrentaba”, añadió.

Además, señaló que “una de las características de López Aliaga es no reconocer sus errores ni sus faltas”, por lo que no se sorprendió por el comunicado en el que culpa a otros, incluida la presidenta Dina Boluarte, de sabotear su encuentro en el Vaticano.

Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima

“Se esperaba que la decisión de postular a la Presidencia de López Aliaga ocurriera en octubre, y qué mejor forma de iniciar su campaña que con una foto junto al papa. El papa se dio cuenta de eso y decidió no prestarse para ello”, concluyó.

Campaña

El burgomaestre ha confirmado que dejará temporalmente la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) el próximo 12 de octubre para analizar su posible candidatura a la Presidencia en las elecciones generales de 2026.

De acuerdo con la última encuesta nacional de Ipsos Perú, lidera las preferencias con un 11% de respaldo, seguido por la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, con un 7%, y el cómico Carlos Álvarez, con un 5%.

De dimitir a la alcaldía, el actual teniente alcalde, Renzo Reggiardo, asumiría el cargo, de acuerdo con la congresista y secretaria general de la agrupación política, Norma Yarrow