¿El Niño Costero se activará en los próximos meses?: Estas son sus condiciones hasta abril de 2026, según reporte de ENFEN

El Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño informó que el sistema de alerta permanece en “no activo” y que la temperatura superficial del mar mantendrá valores dentro de la condición neutra durante los próximos meses

Guardar
El presidente José Luis Bustamante
El presidente José Luis Bustamante y Rivero proclamó la soberanía nacional sobre 200 millas marinas, asegurando el control de Perú sobre los recursos de su mar. Esta medida es crucial para el aprovechamiento económico del país. (El Peruano)

El Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) publicó su comunicado oficial N.° 10-2025 en el que confirma que el estado del sistema de alerta ante El Niño Costero y La Niña Costera se mantiene en condición “no activa” para la región Niño 1+2, que abarca la costa norte y centro del Perú.

Según el informe, es más probable que la temperatura superficial del mar en esta área continúe con valores dentro de la condición neutra hasta abril de 2026.

En el Pacífico central, correspondiente a la región Niño 3.4, se prevé que la condición neutra continúe hasta fines de septiembre de 2025.

Sin embargo, a partir de octubre, los especialistas consideran más probable que predomine una condición de “fría débil”, la cual podría extenderse hasta enero de 2026.

Respecto a las precipitaciones, el ENFEN proyecta que, entre septiembre y noviembre, los niveles de lluvia se mantendrán dentro de lo normal en la franja costera. En contraste, para la vertiente occidental andina, se estima un escenario de lluvias que oscilarían entre valores normales y por debajo de lo habitual, lo cual será monitoreado de manera permanente.

Asimismo, el comunicado detalla que en los ríos de la Vertiente Hidrográfica del Pacífico predominarán caudales dentro de los rangos regulares, sin anomalías significativas durante el periodo evaluado.

Último reporte del ENFEN.
Último reporte del ENFEN.

Recursos pesqueros y recomendaciones

En relación con los recursos pesqueros, se espera que en las próximas semanas en la región norte–centro del país continúe el incremento de los procesos de maduración gonadal y desove de la anchoveta, especie clave para la actividad extractiva e industrial.

Además, se proyecta la disponibilidad de caballa y bonito en distintos puntos del litoral peruano, lo que garantizaría la continuidad de las faenas pesqueras.

El ENFEN también exhorta a los tomadores de decisiones a mantener medidas orientadas a la prevención y reducción del riesgo de desastres, subrayando la importancia de seguir de cerca los avisos meteorológicos y pronósticos estacionales que emiten las entidades competentes. El organismo enfatiza que la población debe mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales, a fin de evitar confusiones o la propagación de información inexacta.

En ese sentido, la vigilancia del sistema oceánico–atmosférico seguirá siendo constante durante los próximos meses, considerando que las variaciones en la temperatura del mar y los patrones de precipitación tienen un impacto directo en sectores como la agricultura, la pesca y el abastecimiento de agua.

El informe concluye resaltando que, bajo el actual escenario de condiciones neutras, se mantiene una expectativa de estabilidad climática relativa, aunque con la posibilidad de ligeras variaciones hacia escenarios fríos en el Pacífico central. Dichas condiciones serán evaluadas de manera periódica y comunicadas oportunamente por el ENFEN y las instituciones asociadas.

Más Noticias

Cifras de pobreza en Perú no mejoraron tras pandemia: seguimos rezagados en educación, igualdad de género y justicia, según Unicef

El informe realizado con el INEI advierte que el país podría llegar al 2030 sin cumplir metas clave: anemia infantil cercana al 44%, aprendizaje escolar en caída y cuatro de cada diez adolescentes mujeres afectadas por algún tipo de violencia

Cifras de pobreza en Perú

Ni CrossFit ni Pilates: qué tipo de ejercicio realizan las personas que tienen una vida longeva

El movimiento diario no es solo una recomendación general, sino una estrategia clave para vivir más años y con mejor calidad

Ni CrossFit ni Pilates: qué

Perú es el rey de los sándwiches en Sudamérica: cinco entran al top 25 y el país conquista los primeros lugares del ranking de Taste Atlas

La cocina peruana demuestra nuevamente su capacidad de elevar preparaciones sencillas a alta gastronomía, superando a Argentina, Venezuela, Chile y Brasil

Perú es el rey de

Pablo Bengoechea no es ajeno a la renovación de Hernán Barcos en Alianza Lima: “Le ha tocado hacer grandes cosas”

El ‘Profesor’ ofreció una valoración acerca del tema que implica la continuidad del ‘Pirata’ en La Victoria. “Me imagino que de común acuerdo van a decidir”, manifestó

Pablo Bengoechea no es ajeno

Machu Picchu está en la mira de perder la condición de patrimonio”: Cecilia Bákula alerta un riesgo inminente y exige al Estado una gestión unificada del sitio

La historiadora conversó con Infobae Perú sobre el libro Liberados y analizó la fragilidad de sitios como Machu Picchu, Caral y Kuelap, además de cuestionar la ausencia de una política cultural integrada

Machu Picchu está en la
MÁS NOTICIAS