
Cada año se promueven iniciativas, campañas de sensibilización y acciones globales orientadas a reforzar la seguridad en hospitales y servicios de salud. El lema adoptado este 2025, “Cuidados seguros para todos los recién nacidos y todos los niños”, destaca la importancia de identificar y tratar a tiempo para reducir complicaciones prevenibles en los recién nacidos.
Décadas previas al establecimiento oficial de esta jornada, la seguridad del paciente era un asunto de expertos, pero desde 2019 la efeméride amplía el debate a toda la sociedad y desafía los sistemas sanitarios a transparentar resultados, reforzar la higiene, involucrar a las familias y fomentar políticas de reporte de errores sin represalias.
Seguridad del paciente: una prioridad desde la OMS

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente se institucionalizó en la Asamblea Mundial de la Salud celebrada en mayo de 2019. La iniciativa respaldada por los 194 Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se fijó en el calendario internacional para recordarse cada 17 de septiembre. El propósito de la fecha es visibilizar la dimensión del daño evitable durante la atención sanitaria y exigir a los estados la adopción de políticas públicas, legislación y acciones concretas para elevar los estándares de seguridad clínica.
El concepto de “seguridad del paciente” se refiere a las acciones y estrategias desarrolladas para evitar errores, eventos adversos y complicaciones resultantes de la atención en hospitales, consultorios y centros de salud. Según datos de la OMS, aproximadamente 143 millones de personas sufren daños por prácticas inseguras cada año, con un estimado de 2,6 millones de muertes atribuibles a errores en la atención médica, especialmente en entornos de bajos ingresos.
El organismo sanitario internacional explicó: “Nuestro objetivo es promover un cambio global para que la seguridad sea un valor fundamental en todos los sistemas de salud. Debemos fomentar la educación continua, mejorar la vigilancia de incidentes y empoderar tanto a profesionales como a pacientes”.
Diagnóstico, atención primaria y prevención

La edición de 2025 enfatiza los desafíos en el proceso diagnóstico como fuente principal de problemas evitables. Con el lema “Cuidados seguros para todos los recién nacidos y todos los niños”, la OMS señala que los diagnósticos tardíos, erróneos o fragmentados constituyen una causa frecuente de lesiones y muertes prevenibles.
Gremios científicos y asociaciones de pacientes acompañan estas campañas, exigiendo transparencia, aprendizaje activo a partir de los errores y participación informada de quienes acceden a la atención en temas clave como resultados de laboratorio, medicación segura y vigilancia de infecciones hospitalarias.
En la práctica, los errores diagnósticos pueden derivar en la administración de tratamientos incorrectos o demoras críticas. Alrededor del 10% de las personas hospitalizadas adquieren infecciones durante su estadía, lo cual podría agravarse ante la falta de protocolos efectivos de higiene. Hasta el 80% de los daños causados en la atención primaria tiene carácter prevenible, según reportes oficializados.
En paralelo, la seguridad del paciente se ha incorporado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, bajo la consigna de “garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos, en cada etapa vital”, lo que obliga a los estados a extender la cobertura de salud esencial y garantizar el suministro de medicinas y vacunas.
Campañas, acciones y movilización internacional

Desde 2019, el Día Mundial de la Seguridad del Paciente despliega campañas anuales en torno a diversas dimensiones de la atención médica. Los lemas anteriores han abordado la importancia de la medicación responsable (2022), la protección del personal sanitario (2020), la seguridad materno-neonatal (2021) y la participación de pacientes y familias en su proceso de atención (2023).
Como parte de la conmemoración, hospitales, centros de salud y entidades gubernamentales alrededor del mundo organizan actos simbólicos y talleres educativos para reforzar el aprendizaje y la cultura de prevención. Monumentos emblemáticos de diversas ciudades se iluminan de color naranja, símbolo global de la campaña, mientras organismos multilaterales reparten materiales informativos en redes sociales y medios.
Las guías producidas para la efeméride suelen recomendar implicación activa por parte de personas atendidas y cuidadores: solicitar información sobre procedimientos, expresar dudas y mantener un diálogo transparente con el personal. Por su parte, los equipos de salud son animados a involucrar y escuchar a quienes acceden al sistema, fortalecer el reporte de incidentes y difundir buenas prácticas basadas en la evidencia científica.
“El sector público debe priorizar inversiones que aseguren espacios libres de riesgo y consolidar la confianza en la atención ofrecida”, señalan los documentos oficiales, subrayando que la mejora de la seguridad es una función estratégica y transversal en cualquier política sanitaria.
Con cada nueva edición del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, la OMS insiste en que este compromiso se comparte entre estados, trabajadores de la salud, familias y usuarios: “Solo mediante la colaboración, la conciencia pública y la voluntad de corregir se reducirán los daños que aún hoy sufren millones de personas cada año”.
Más Noticias
Perú vs Chile EN VIVO HOY: minuto a minuto del amistoso en Sochi por fecha FIFA 2025
Manuel Barreto hizo seis cambios en el once inicial respecto al equipo que salió ante Rusia el pasado miércoles. Fabio Gruber y Jhonny Vidales son las principales novedades. Sigue las incidencias del encuentro internacional

Golazo de Alex Valera con remate cruzado en Perú vs Chile en amistoso por fecha FIFA 2025
El delantero de Universitario fabricó el penal y lo definió con mucha categoría para el 1-0 en el Estadio Olímpico Fisht

Nolberto Solano cierra el año con un golpe duro: Pakistán sufre categórica goleada en su último partido internacional
El equipo dirigido por Nolberto Solano cayó 0-5 ante Siria por las Eliminatorias a la Copa Asia 2027 y cerró su actividad del año sin victorias

CTS y AFP: ¿Qué opción es más rentable para hacer crecer los fondos recibidos? Esto recomienda un experto en finanzas
Los depósitos de fin de año pueden convertirse en una oportunidad si se elige correctamente dónde colocarlos

Luciano Mazzetti se enfrenta a concursante que intentó provocarlo en reality chileno: “No voy a entrar en ese juego”
El exjurado de ‘El Gran Chef Famosos’ tuvo un tenso momento en vivo, sin embargo supo como manejar la situación


