Carriles de la avenida Argentina fueron segregados: así funcionará una de las principales vías de Lima

Nueva medida fue confirmada a través de una ordenanza municipal publicada en el diario oficial El Peruano

Guardar
La avenida, de 10 kilómetros
La avenida, de 10 kilómetros de longitud y 8 metros de ancho, fue inaugurada en 1927 y rápidamente se convirtió en una arteria crucial para el desarrollo industrial y portuario, esto fortaleció la infraestructura urbana de ambas ciudades. Foto: Andina

La Municipalidad Metropolitana de Lima dispuso la segregación de carriles para el transporte de carga y mercancía en la avenida Argentina, imponiendo nuevas reglas en la circulación vehicular a lo largo de uno de los ejes viales más transitados del Cercado. Según la ordenanza publicada en el diario oficial El Peruano, los vehículos de transporte de carga y mercancías utilizarán exclusivamente el tercer y cuarto carril de la avenida, ambos colindantes al separador central, en ambos sentidos y durante las 24 horas del día, en el tramo comprendido entre la plaza Mariscal Ramón Castilla y el jirón Ramón Cárcamo. En contraste, el tránsito de vehículos particulares y unidades de transporte público quedó restringido a los dos carriles más próximos a las aceras en este mismo sector.

De acuerdo con el documento de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), esta modificación aplica en una vía estratégica del Cercado y busca reorganizar el flujo de vehículos pesados. La restricción tiene como objetivo facilitar la movilidad y reducir el congestionamiento frecuente en la zona.

La ordenanza también fija horarios limitados para el desplazamiento de camiones y unidades de carga cuyo peso bruto vehicular técnico o combinado iguala o supera las 6.5 toneladas. Los vehículos de transporte de carga pesada solo podrán circular entre las nueve de la noche y las seis de la mañana del día siguiente en las siguientes vías: avenida Alejandro Bertello (desde avenida Santa Gertrudis hasta avenida Tingo María), la avenida Oscar R. Benavides (desde la plaza Dos de Mayo hasta la avenida Naciones Unidas y desde la avenida Nicolás Dueñas hasta el límite con la provincia del Callao), avenida Luis Braille (desde la avenida Oscar R. Benavides hasta la avenida Arica) y el jirón Zorritos (que conecta la avenida Ramón Cárcamo con la avenida Alfonso Ugarte), en ambos sentidos.

Tráfico infernal en la avenida Ramiro Prialé por cierre parcial de la vía | Latina TV

La MML subrayó que los operadores y conductores que no respeten las disposiciones contenidas en la ordenanza pueden ser sancionados según la normativa vigente. La iniciativa responde a la necesidad de ordenar el tránsito en zonas de alta densidad vehicular y de mitigar los impactos derivados del transporte de carga pesada sobre la seguridad vial y la fluidez del tráfico.

Tres meses cerrado

Desde el lunes 15 de septiembre, la Municipalidad de Lima ordenó el cierre total de un tramo de la avenida Grau durante tres meses por las obras de la nueva Vía Expresa Grau. La medida afecta el segmento comprendido entre la avenida Aviación y el jirón Junín, zona estratégica por su alto flujo vehicular y proximidad a la estación Grau de la Línea 1 del Metro de Lima y al Hospital 2 de Mayo. Pese a las restricciones, la operación de la estación Grau no ha sufrido alteraciones; los usuarios pueden ingresar normalmente y la circulación en los andenes se desarrolla con normalidad, informó la entidad operadora del Metro de Lima.

Las autoridades han establecido un plan de desvíos mediante rutas alternas para reducir el impacto en la movilidad. Los vehículos provenientes de El Agustino hacia el Cercado de Lima deben circular por los jirones Junín y Lucanas antes de reincorporarse a la avenida Grau. Hacia el sentido opuesto, el desvío transcurre por los jirones Cangallo, Santa Rosa y Junín. Otras rutas recomendadas incluyen la avenida José de la Riva Agüero, la calle Cáceres y jirones como Alfonso Ugarte y Lucanas. El uso de las vías auxiliares se mantiene en el tramo de Lucanas a Aviación.

El proyecto, que tiene una extensión de 2,8 kilómetros, contempla la pavimentación de calzadas principales, mejora de intersecciones y preparación de cuatro futuras estaciones del Metropolitano. Las autoridades exhortan a los conductores y pasajeros a planificar sus viajes y mantenerse informados sobre nuevas disposiciones.