Cambios en las licencias de conducir: conductores que mantengan récord limpio ahora recibirán mayores beneficios

El nuevo decreto supremo emitido por el MTC establece un régimen más claro de sanciones en el Sistema de Licencias de Conducir por Puntos. Las disposiciones precisan desde la suspensión temporal del brevete por reincidencia hasta la cancelación definitiva

Guardar
Cometer estas infracciones puede resultar
Cometer estas infracciones puede resultar en la cancelación de tu licencia de conducir, según el MTC. Foto: Ministerio del Interior del Perú

Tener una licencia de conducir en el Perú no solo es un derecho para quienes circulan en las vías, también implica una gran responsabilidad. Desde hace algunos años, el país aplica un sistema de puntos que registra cada infracción cometida por los conductores y que puede llevar a la suspensión o incluso a la cancelación definitiva del brevete.

Acumular puntos depende de la gravedad de las faltas. Cada papeleta suma en el historial del conductor y, al llegar a los 100 puntos, la sanción es inmediata. Este mecanismo busca reducir los accidentes de tránsito y fomentar una cultura de respeto a las normas.

Con la reciente publicación del Decreto Supremo N.° 012-2025-MTC, se actualizaron las reglas del sistema. Los cambios introducen incentivos más atractivos para quienes no cometen infracciones y sanciones más claras para quienes reinciden en conductas riesgosas al volante.

Las nuevas disposiciones entrarán en vigor en los próximos días y marcarán un antes y un después en la forma en que los conductores gestionan sus puntos. Con ello, se espera fortalecer la seguridad vial y reducir la siniestralidad en todo el país.

Nuevo beneficio por mantener récord limpio

Hasta hace poco, los conductores que mantenían un récord limpio por dos años recibían un descuento automático de veinte (20) puntos en su historial. Con el nuevo reglamento, este beneficio se amplía de manera significativa y pasa a ser de cincuenta (50) puntos.

En el Perú, las licencias
En el Perú, las licencias de conducir se clasifican en dos grandes categorías, determinadas por la clase de vehículo que se va a manejar. Foto: difusión

El requisito es claro: no haber recibido ninguna sanción por infracciones de tránsito en un plazo de dos años. Si el conductor ya cuenta con puntos acumulados, este beneficio se aplica de forma automática y reduce su puntaje, lo que le permite evitar sanciones graves.

Es importante resaltar que este beneficio no es acumulable y tiene una vigencia de dos años. Es decir, se trata de un incentivo que busca premiar la constancia en el respeto a las normas de tránsito y no simplemente “borrar” el historial de infracciones.

¿Cómo funciona el descuento por aprobar el Curso de Seguridad Vial?

Otra herramienta clave para reducir puntos es el Curso de Seguridad Vial. Aprobarlo otorga una reducción de treinta (30) puntos en el historial del conductor. Sin embargo, si el registro muestra menos de 30 puntos, se elimina el total y no se genera saldo a favor.

Las condiciones de acceso también han cambiado. Para licencias no profesionales, el curso puede aprobarse una vez cada año. En el caso de licencias profesionales, el descuento puede aplicarse con mayor frecuencia: una vez cada seis meses.

No todos los conductores pueden inscribirse. Es necesario tener puntos acumulados, una licencia vigente y no haber llegado a los 100 puntos que activan la suspensión. Además, no pueden estar sancionados con cancelación o inhabilitación.

Licencia de conducir profesional. (Foto:
Licencia de conducir profesional. (Foto: Infobae Perú- Andina)

De manera excepcional, durante los 45 días hábiles posteriores a la publicación del decreto, que fue el pasado 15 de agosto, quienes tengan entre 100 y menos de 130 puntos podrán acceder al curso para evitar la suspensión inmediata. En esos casos, se aplicarán las disposiciones anteriores a la nueva norma.

Sanciones al acumular 100 puntos en tu récord de conductor

El reglamento establece que los puntos firmes permanecen en el historial durante dos años contados desde la resolución final que los impone. Durante ese tiempo, cualquier nueva infracción se suma al registro y puede llevar al conductor a superar el límite de los 100 puntos.

La primera vez que un conductor acumula cien (100) puntos, se aplica la suspensión de la licencia por seis meses. Si reincide y vuelve a llegar a esa cifra por segunda vez, la sanción será de doce meses de suspensión.

En caso de que un conductor llegue a los cien (100) puntos por tercera vez, la sanción es definitiva: se cancela la licencia y se inhabilita al titular de manera permanente para volver a obtenerla.

Las Municipalidades Provinciales y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) son las entidades encargadas de revisar los registros y aplicar las sanciones. El cómputo de la suspensión o cancelación inicia cuando la resolución queda firme o se notifica la decisión administrativa final.

Conoce el proceso completo para
Conoce el proceso completo para obtener tu primera licencia de conducir en Perú, desde el examen médico hasta la evaluación de habilidades en el Touring y Automóvil Club del Perú. Garantiza tu seguridad y confianza en la carretera con estos requisitos. (Andina)

Es importante señalar que este reglamento no aplica para el responsable solidario, es decir, la persona distinta al conductor que pueda estar vinculada a la infracción. Asimismo, el pago de una papeleta equivale al reconocimiento de la falta y genera de inmediato los puntos en el historial.

El nuevo Decreto Supremo N.° 012-2025-MTC busca que el sistema de control por puntos tenga un impacto más efectivo en la reducción de accidentes. Por un lado, ofrece incentivos que premian la buena conducta al volante. Por otro, establece sanciones progresivas que pueden llegar hasta la cancelación definitiva de la licencia de conducir.

En un país donde los accidentes de tránsito representan una de las principales causas de mortalidad, estas medidas apuntan a construir una cultura de prevención y responsabilidad. El reto ahora recae en los conductores: mantener un récord limpio y respetar las normas de tránsito para proteger su licencia y, sobre todo, la seguridad en las carreteras.