Retiro AFP 2025: Este es el monto que se desembolsaría y lo que debe pasar para que se apruebe

Hay 20 proyectos de retiro AFP para todos los afiliados, sin restricciones, pero aún no se sabe por cuál apostará la Comisión de Economía

Guardar
El retiro AFP está por
El retiro AFP está por llegar a tus manos. El camino hacia su aprobación ha ganado más impulsadores. - Crédito Andina

El pasado lunes 15 de septiembre se presentó un nuevo proyecto de ley para viabilizar el retiro AFP de hasta 4 UIT (S/21 mil 400), con el cual ya suman 20 proyectos de ley que buscan la medida —una busca dar 5 UIT (S/26 mil 750)—.

Estas 20 son todas las que esperan ya debate este miércoles 17 de septiembre. Sin embargo, si bien Dina Boluarte ha mostrado su respaldo a la medida, el Congreso es el que debe aprobarla. Debe indicarse, no obstante, que Fuerza Popular ahora votaría a favor de la medida.

El camino que seguirá si se aprueba será este: primero debate y votación en la Comisión de Economía, luego debe pasar al Pleno del Congreso para otro debate y votación. Si se aprueba, la autógrafa pasará al Ejecutivo (Dina Boluarte). Luego de promulgarla en el diario oficial El Peruano, se tendrá que esperar la vigencia de esta, su reglamento y el plazo que dará para que la medida sea implementada.

Luego de la marcha, y
Luego de la marcha, y con el respaldo de la presidenta Dina Boluarte —un cambio de posición desde el Ejecutivo— el retiro AFP ha conseguido tener mayor apoyo y se debatirá en la Comisión de Economía. - Crédito Composición Infobae/Congreso/Presidencia

Retiro AFP gana impulsores: Boluarte y Fuerza Popular

El pasado domingo, la presidenta Dina Boluarte expresó que el Poder Ejecutivo respaldará un octavo retiro de los fondos de las AFP, justificándose en la preocupación de los trabajadores y sus familias por su economía. Luego de que el MEF y el MTPE cambiarán de discurso también, y ahora señalen que apoyan, todo indica que el Ejecutivo ya no observará la medida.

Pero no solo ellso. Algunas agrupaciones políticas ya han empezado a cambiar de posición para favorecer la propuesta. Fuerza Popular, que impulsó la reforma de pensiones que intentó prohibir los retiros AFP, y cuyo presidente en la Comisión de Economía señaló que estaba en contra del retiro AFP, ahora pide que se debata.

Es decir, no solo hay apoyo desde el Ejecutivo, lo que no impedirá que sea observada la medida si se aprueba en el Congreso, sino que se suman los nuevos voyos de parlamentarios del partido de Keiko Fujimori a favor de esta en el próximo debate.

Los afiliados piden el retiro
Los afiliados piden el retiro AFP de hasta 4 UIT, pero también otras medidas como la derogación de la reforma de pensiones. - Crédito Andina/Jhonel Rodríguez Robles

Como se sabe, anteriormente el retiro AFP no consiguió priorizarse en el Congreso para pasar de frente al Pleno, por falta de votos, en los procesos que intentaron impulsar desde Podemos Perú anteriormente.

Los 20 proyectos de retiro AFP

  • De hasta 4 UIT, primer proyecto, presentado el 6 de febrero de 2025, por Américo Gonza (Perú Libre) (10153)
  • De hasta 4 UIT, segundo proyecto, presentado el 17 de febrero de 2025, por Darwin Espinoza (Podemos Perú) (10227)
  • De hasta 4 UIT, tercer proyecto, presentado el 26 de febrero de 2025, por Segundo Quiroz (Bloque Magisterial de Concertación Nacional) (10355)
  • De hasta 4 UIT, cuatro proyecto, presentado el 6 de marzo de 2025, por Guido Bellido (Podemos Perú) (10440)
  • De hasta 4 UIT, quinto proyecto, presentado el 11 de marzo de 2025, por Paul Silvio Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial de Concertación Nacional) (10483). No aplican los afiliados que se encuentren percibiendo una pensión de jubilación o sean beneficiarios del Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA)
  • De hasta 4 UIT, séptimo proyecto, presentado el 12 de marzo de 2025, presentado por Waldemar José Cerrón Rojas (Perú Libre) (10494)
  • De hasta 4 UIT, sexto proyecto, presentado el 12 de marzo de 2025, presentado por Luis Roberto Kamiche Morante (Alianza Para el Progreso) (10493)
  • De hasta 4 UIT, octavo proyecto, presentado el 25 de marzo de 2025, presentado por Flavio Cruz Mamani (Perú Libre) (10614)
  • De hasta 4 UIT, noveno proyecto, presentado el 26 de marzo de 2025, presentado por Jorge Samuel Coayla Juárez (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo) (10620)
  • De hasta 4 UIT, décimo proyecto, presentado el 2 de abril de 2025, presentado por Alfredo Pariona Sinche (Bancada Socialista) (10620)
  • De hasta 4 UIT, undécimo proyecto, presentado el 2 de abril de 2025, por Segundo Toribio Montalvo Cubas (Perú Libre) (10698)
  • De hasta 4 UIT, duodécimo proyecto, presentado el 9 de abril de 2025, presentado por Jose Bernardo Pazo Nunura (Somos Perú) (10782)
  • De hasta 4 UIT, decimotercer proyecto, presentado el 14 de mayo de 2025 por Yorel Kira Alcarraz Agüero (Podemos Perú) (11165)
  • De hasta 4 UIT, decimocuato proyecto, presentado el 14 de mayo por Elías Marcial Varas Meléndez (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo) (11169)
  • De hasta 4 UIT, decimoquinto proyecto, presentado el 15 de mayo de 2025, presentado por Wilson Rusbel Quispe Mamani (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo) (11202)
  • De hasta 4 UIT, decimosexto proyecto, presentado el 21 de mayo de 2025, por Edgard Cornelio Reymundo Mercado (Bloque Democrático Popular) (11265)
  • De hasta 4 UIT, decimoséptimo proyecto, presentado el 27 de mayo de 2025, por José Luna Gálvez (Podemos Perú) (11331)
  • De hasta 5 UIT, decimooctavo proyecto, presentado el 30 de mayo de 2025, por Margot Palacios Huamán (No agrupada) (11385)
  • De hasta 4 UIT, decimonoveno proyecto, presentado el 4 de junio de 2025, por Katy Ugarte Mamani ((Bloque Magisterial de Concertación Nacional) (11439)
  • De hasta 4 UIT y deroga reforma de pensiones, vigésimo proyecto, presentado el 15 de septiembre de 2025, por Jorge Alfonso Marticorena Mendoza (Alianza Para el Progreso) (12417).