Octavo retiro AFP: Comisión de Economía debate este miércoles 17 de septiembre nueva liberación de fondos tras respaldo del Ejecutivo

En la actualidad, existen más de 20 proyectos de ley orientados al acceso de aportes a las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

Guardar
El Congreso lleva 19 proyectos
El Congreso lleva 19 proyectos de ley presentados que piden el retiro AFP de hasta 4 UIT. El año pasado aprobó una reforma de pensiones que es contrario a estos ánimos. - Crédito Congreso

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República anunció que el miércoles 17 de septiembre se debatirá la posibilidad de permitir un nuevo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). La convocatoria incluye la invitación a representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y la Asociación de AFP para conocer de primera mano las posturas técnicas y políticas sobre este posible octavo retiro.

El avance de la discusión parlamentaria ocurre en un contexto donde tanto el Ejecutivo como ministerios relevantes han flexibilizado posiciones previamente reticentesRaúl Pérez-Reyes, ministro de Economía y Finanzas, quien rechazó en su momento propuestas similares, respaldó ahora un retiro bajo criterios de responsabilidad y dirigido a quienes realmente necesiten liquidez urgente. “La economía peruana puede soportar impactos transitorios y manejables”, señaló al referirse a una eventual salida de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/ 21,400 (alrededor de 5.650 dólares) por aportante.

De manera paralela, Daniel Maurate, ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, hizo pública su nueva postura. Si bien en meses anteriores expresó reservas por la sostenibilidad del sistema previsional, ahora ha subrayado que “el retiro de fondos es una facultad del ciudadano” y que el Gobierno Nacional respaldará la iniciativa. No obstante, recomendó a la población “decidir de manera meditada” el uso de estos fondos, aunque reconoció que podrían representar oportunidades para emprendimientos o mejora de calidad de vida.

Todo ello, luego de que la presidenta Dina Boluarte defendiera el derecho de los trabajadores sobre sus recursos previsionales. “El dinero que a todos los trabajadores se les descuenta y va a las AFP o a la ONP, es el dinero de la familia que trabaja. Y si es el dinero de la familia que trabaja, la familia tiene que saber en qué momento lo requiere y en qué lo utiliza para el bien de su familia. Por eso, familia peruana, pueden retirar sus fondos de la AFP”, declaró.

La presidenta Dina Boluarte anunció su apoyo al proyecto que permite a los afiliados retirar parte de sus fondos de pensiones, al señalar que estos recursos pertenecen a las familias que trabajan. | TV Perú / Presidencia

El debate cobra relevancia ante la cantidad de propuestas acumuladas en el Congreso. En la actualidad, existen 25 proyectos de ley para autorizar retiros de las AFP, de los cuales 20 incluyen la opción de retirar hasta 4 UIT. Entre estas iniciativas destaca la más reciente presentada por José Luna Gálvez, congresista de Podemos Perú, que propone además la derogación de la Ley 32123 destinada a la reforma del sistema previsional peruano.

La mayoría de los proyectos registrados provienen de agrupaciones como Podemos PerúPerú LibreAcción PopularAlianza para el Progreso (APP) y Juntos por el Perú. Además de los retiros masivos, algunas propuestas amplían la disponibilidad a casos especiales como enfermedades terminales, desempleo prolongado o migración definitiva. Dentro de las alternativas más radicales figura la que permite el retiro del 95,5% o incluso el 100% de los fondos, dependiendo de la situación personal del afiliado.

Durante la legislatura anterior, la Comisión de Economía, bajo la presidencia de Ilich López, no llegó a emitir dictamen alguno sobre el retiro de fondos, ya que se esperaba la publicación del reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional. Ese escenario mantuvo suspendidas las iniciativas pese a la presión existente desde algunos sectores del parlamento.

Actualmente, el titular de la comisión, Víctor Flores (Fuerza Popular), manifestó su oposición a un nuevo desembolso de fondos, aunque la bancada de su partido solicitó priorizar el debate del octavo retiro en la agenda parlamentaria.