Ministro Morgan Quero sobre su posible renuncia para postular en Elecciones 2026: “En su momento se verá”

El ministro de Educación evitó confirmar si dimitirá para postularse en las elecciones generales de 2026. “Nosotros estamos abocados al sector”, dijo

Guardar
Fuente: Epicentro TV

El ministro de Educación, Morgan Quero, respondió con cautela este martes ante las preguntas sobre su futuro político y una posible renuncia para postularse en las elecciones generales de 2026, donde los ciudadanos elegirán al nuevo jefe de Estado y a un Congreso que volverá a ser bicameral.

Consultado directamente sobre si dejaría el cargo, Quero evitó confirmar alguna decisión inmediata. “En su momento se verá y eso es lo único que podría decir yo”, afirmó.

Según la Ley Orgánica de Elecciones, quienes ocupen cargos públicos como ministros no pueden postular a la Presidencia o Vicepresidencias, salvo que renuncien o dejen su cargo al menos seis meses antes de la elección, es decir, hasta octubre de este año.

“Nosotros estamos en este momento, como usted puede verlo, abocados al sector Educación, comprometidos con la educación de nuestros jóvenes, con la mejora sustancial que reciben nuestros maestros gracias a ese compromiso de la señora presidenta constitucional de la República”, comentó a la periodista que le hizo la consulta.

Quero está afiliado al partido
Quero está afiliado al partido Ciudadanos por el Perú desde marzo de 2025

La posible postulación de titular de Educación genera expectativa, debido a su afiliación al partido político Ciudadanos por el Perú, concretada el 12 de marzo de 2025, casi un año después de asumir el cargo.

La agrupación está vinculada al hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte, quien actualmente se encuentra bajo investigación por presuntamente liderar una organización criminal que intervenía en la designación de prefectos y subprefectos, a cambio de exigir pagos ilícitos.

Según el Ministerio Público, con esas acciones buscaban “perpetuarse en el poder y continuar con el control del aparato estatal”. Al ser consultado sobre la relación de Boluarte con el partido, Quero aclaró que “él no está en ese partido, no forma parte de ningún estamento ni tiene nada que ver” con las gestiones internas de Ciudadanos.

En agosto pasado, Quero confirmó que evaluaría la opción de postular en los comicios. “Lo vamos a estar evaluando”, dijo durante un acto oficial. El ministro también ha defendido públicamente a Nicanor, aunque asegura que no son amigos. “Tengo un respeto, es un hombre decente”, declaró en mayo de 2024, tras su detención preliminar por presuntos delitos de organización criminal y tráfico de influencias. Según dijo, se conocen desde 2016.

Nicanor Boluarte, hermano de la
Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta, está investigado por liderar una presunta red criminal

Aunque el fundador y vocero de Ciudadanos por el Perú, Alberto Moreno, afirma que Nicanor no pertenece al partido, lo llama “compañero” y admite que mantiene amistad con varios dirigentes, además de haber sido expositor en dos eventos públicos. “Ningún dirigente ni familiar tiene vínculo con el Estado o con el gobierno de Dina Boluarte”, señaló.

Defensa

Boluarte, por su parte, afirmó que no puede quedarse callada porque, más allá de ser presidenta, es hermana. Añadió que desearía que los fiscales y jueces que solicitan y ordenan los allanamientos “tengan una pizca de la calidad humana y decencia que tiene Nicanor”.

“Yo sé que no es contra él el tema, es contra esta presidenta que no agachó la cabeza ni al chantaje, ni a la venganza, ni al rencor. Sé que quieren desestabilizar al Gobierno, pero desde acá, desde la casa de todos los peruanos, les digo a esos fiscales y jueces que esta presidenta es más valiente de lo que ustedes imaginan y no les tengo miedo”, señaló.