
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña dio inicio a una misión médica internacional en alianza con la fundación CardioStart International, con la finalidad de operar a 24 menores que padecen cardiopatías congénitas. Se trata de una iniciativa que marca un hito en la atención pediátrica en el país, ya que permitirá realizar procedimientos de alta complejidad que, en muchos casos, son la única opción para salvar la vida de los pacientes.
Los especialistas informaron que la campaña arranca este domingo 14 de septiembre y contempla tanto cirugías cardiovasculares como cateterismos terapéuticos. El equipo está conformado por profesionales peruanos y 19 integrantes extranjeros, liderados por el cardiólogo y cirujano cardiovascular Dr. Aubyn Marath.
Cirugías de alta complejidad para niños de todo el Perú
El director general del INSN, Carlos Urbano Durand, destacó que 12 menores serán intervenidos mediante cirugías a corazón abierto, con técnicas de circulación extracorpórea, para corregir patologías como comunicación interventricular, tetralogía de Fallot y anomalías en válvulas mitral y aórtica. Los pacientes tienen entre un año y cinco meses y once años, y provienen de diversas regiones como Áncash, Huancavelica, San Martín, Ica, La Libertad, Junín, Piura y Cusco, además de Lima.

Las operaciones, de carácter gratuito, estarán cubiertas por el Seguro Integral de Salud (SIS). En paralelo, otros 12 menores serán sometidos a cateterismos terapéuticos, procedimientos mínimamente invasivos que permiten corregir defectos cardíacos con menor riesgo y una recuperación más rápida. Estos pacientes tienen entre 5 y 16 años y llegan desde regiones como Huánuco, Amazonas, Junín, Áncash, Ica y Trujillo.
El doctor Jesús García, jefe del Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular, explicó que la llegada del equipo internacional no solo permitirá atender a los pacientes, sino que también abre la posibilidad de un valioso intercambio de conocimientos entre especialistas. “Vendrán cirujanos, cardiólogos, anestesiólogos y médicos intensivistas. Habrá aprendizaje en conjunto y también se recibirán donaciones de insumos médicos”, señaló.
En este mismo marco, el INSN recibirá equipamiento como camas clínicas, una máquina de circulación extracorpórea y materiales para cirugía cardíaca, lo que fortalecerá las capacidades del instituto para futuras intervenciones.
Beneficios de los cateterismos
El doctor Carlos Álvarez, jefe del Servicio de Cardiología del INSN, explicó que el cateterismo terapéutico es una alternativa moderna que permite resolver diversas cardiopatías sin necesidad de una cirugía mayor. “La ventaja es que los niños pueden ser dados de alta en uno o dos días y su recuperación es mucho más rápida. En algunos casos, el procedimiento representa la diferencia entre continuar con limitaciones graves o recuperar una vida normal”, detalló.

Actualmente, el instituto atiende en consulta externa a unos 500 pacientes cardiópatas al mes, de los cuales 50 son referidos de distintas regiones en busca de una solución definitiva. Sin embargo, según el especialista, aún existe una lista de espera considerable que esta misión busca reducir de manera significativa.
Misión extranjera
La comitiva de CardioStart International está conformada por 19 profesionales procedentes de Estados Unidos, Corea y Ecuador. Esta es la misión número 15 que realizan en el Perú, y la sexta en el INSN de Breña desde su primera visita en 2006. En total, la organización ha desarrollado programas similares en más de 30 países del mundo, con el objetivo de brindar atención a pacientes pediátricos que enfrentan enfermedades cardíacas complejas.
El Dr. Aubyn Marath, presidente de la fundación, destacó la coordinación previa con el INSN. “Esta semana vamos a apoyarlos. No estamos aquí para mostrarnos, sino para ayudar. Cada integrante de CardioStart ha tomado parte de sus vacaciones para dedicarlas a los niños del Perú”, manifestó.
El arribo del grupo se hizo posible gracias a la Oficina de Cooperación Internacional del INSN y a la participación de distintas áreas médicas y administrativas del instituto. El compromiso incluye no solo las cirugías y procedimientos, sino también la capacitación del personal peruano en técnicas avanzadas de cirugía y cardiología pediátrica.
Más Noticias
Taxista por aplicativo dopaba a pasajeros para robarles en Independencia: PNP capturó a sujeto
Las investigaciones revelaron que la ruta habitual del detenido iba desde Independencia hasta Los Olivos. Las víctimas solo recuperaban la conciencia después de llegar a sus domicilios

Precio del dólar vuelve a caer: Así cerró el tipo de cambio en Perú hoy 26 de noviembre
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

“Ladrón y mitómano”, así reaccionan los peruanos en redes tras condena del expresidente Martín Vizcarra por corrupción
El Poder Judicial encontró culpable al exmandatario, al concluir que recibió sobornos por 2,3 millones de soles de las constructoras Obrainsa e ICCGSA

Municipalidad de Lima abre una nueva sede para licencias de motocicletas
La digitalización y la proximidad del servicio abren nuevas posibilidades para quienes buscan regularizar su situación

¿Qué pasará con Perú Primero tras la condena a Martín Vizcarra? Partido hizo peculiar pedido al conocerse los 14 años de prisión contra su líder
A través de un pronunciamiento, la agrupación vinculada al expresidente condenado por corrupción no solo rechazó la sentencia, sino que transparentó cuáles serán sus próximos pasos




