
Facundo Callejo es el hombre gol de la Liga 1 2025. Cada fin de semana se hace grande al anotarle todo tipo de anotaciones a los rivales de turno, sobre todo en el fortín de la Ciudad Imperial . En Cusco FC saben que la apuesta que hicieron por el ‘killer’ argentino ha dado frutos.
Lo que sigue dentro de la planificación es fortalecer esa unión. Ya se ha firmado una extensión de contrato y se espera que ‘Facu’ mantenga su compromiso con el club ‘dorado’, a fin de alcanzar grandes objetivos, como el pase a una Copa Libertadores.

Aunque no sorprendería que un club grande del Perú intente acometer una operación para ficharlo. En cualquier caso, es altamente probable que haya Callejo para rato en el medio y así se abre una posibilidad, remota es cierto, para que se aproxime a la selección nacional en un futuro no muy lejano.
“No tengo bien claro como son las leyes con respecto a la nacionalización, pero sí me gustaría. Siempre lo dije, es un país que quiero, va más allá del fútbol, el aprecio que tengo a todo el pueblo peruano. De mi país, sé que nos colaboraron con Las Malvinas y esto a mí me moviliza mucho. Al peruano lo quiero mucho”, declaró en conferencia de prensa.
Proceso extenso
En el Perú, el proceso de nacionalización de extranjeros que desean representar al país en deportes —como el fútbol— tiene requisitos legales que se han endurecido recientemente. Bajo la Ley de Nacionalidad 32421, se exige un mínimo de residencia migratoria continua de cinco años para quienes optan por naturalizarse por voluntad general.
Para los deportistas extranjeros calificados que buscan nacionalizarse para representar a Perú, los criterios incluyen: residir legalmente al menos dos años consecutivos, demostrar buena conducta moral, presentar aval del Instituto Peruano del Deporte (IPD), aprobar declaraciones juradas de antecedentes penales y policiales nacionales e internacionales, y manifestar formalmente su voluntad de representar al país.

Si Facundo Callejo quiere cumplir esta gestión, conviene mencionar, hay exigencias que debería demostrar como medios económicos lícitos (ingresos mínimos anuales equivalentes a 10 UIT), de contar con capacidad jurídica plena, conocimiento del idioma y cultura del país, y presentar todos los documentos debidamente legalizados o apostillados.
Este proceso, además de los plazos legales, incluye trámites administrativos ante Migraciones, resolución en un plazo establecido, ceremonia para jurar fidelidad y luego la obtención del Documento Nacional de Identidad (DNI).
Más Noticias
Qué se celebra el 16 de septiembre en el Perú: fecha de batallas, fútbol y cambios políticos en Perú
La historia peruana recuerda en esta fecha victorias militares, nacimientos de leyendas deportivas y momentos de crisis institucional, junto a la celebración de la protección ambiental

Magaly Medina afirma que Maju Mantilla aún convive con Gustavo Salcedo tras decir ‘exesposo’: “No mientas, te tenía en un pedestal”
Decepcionada. Según la periodista, Maju y Salcedo siguen viviendo juntos pese a su defensa pública y aseguró tener imágenes recientes que contradicen la versión de la conductora de Arriba mi gente

Gustavo Salcedo buscó hasta tres programas antes del escándalo con Maju Mantilla: “Quería limpiar su imagen y mostró los chats”
El conductor indicó que el aún esposo de la exMiss Mundo intentó aparecer en programas con pruebas

Temblor en Perú: sismo de magnitud 4.8 con epicentro en Piura
A lo largo de su historia, la nación ha enfrentado diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales

La disconformidad de Christofer Gonzales por decisiones en Perú “Esperemos que llegue un técnico a la altura de Ricardo Gareca”
El mediocentro de Sporting Cristal piensa que un líder con el talante y carácter del ‘Tigre’ podría solucionar la grave crisis alrededor de la ‘bicolor’
