
La congresista Heidy Juárez, de Podemos Perú, ha presentado el proyecto de ley 12420, para declarar en emergencia el Seguro Social de Salud (EsSalud), durante un año, debido a la crisis en el servicio.
De acuerdo a la normativa, en este tiempo, la institución tendrá plena autonomía técnica, administrativa, económica y presupuestal, pero sin perjudicar “las funciones de control, a fin de garantizar decisiones ágiles y oportunas en la gestión de sus recursos”.
En un plazo máximo de 90 días calendario, que se cuentan desde la entrada en vigencia, EsSalud tendrá que revisar, estandarizar y actualizar las fichas técnicas de bienes y servicios, dando prioridad a aquellos relacionados a la atención médica, medicamentos, equipamiento e infraestructura hospitalaria. En un plano más específico, deberán implementar las siguientes medidas:
- Ejecutar un plan de saneamiento de la deuda con proveedores estratégicos de medicamentos, insumos médicos y equipamiento hospitalario, estableciendo cronogramas claros de cumplimiento.
- Reestructurar la composición y atribuciones del Consejo Directivo, asegurando independencia y criterios de meritocracia en la selección de sus miembros, con énfasis en la trayectoria profesional y la integridad ética.

- Garantizar el abastecimiento continuo, oportuno y suficiente de medicamentos esenciales y dispositivos médicos, priorizando los tratamientos de carácter vital.
- Establecer la obligatoriedad de auditorías externas e independientes en los procesos de adquisiciones, contrataciones y en la gestión hospitalaria
- Optimizar la capacidad de gestión y respuesta del primer nivel de atención, a fin de descongestionar los niveles de mayor complejidad.
- Fortalecer y ampliar la infraestructura hospitalaria y tecnológica, asegurando condiciones adecuadas para la atención de los asegurados.
- Mejorar la planificación y gestión de los recursos humanos, reduciendo la rotación injustificada de funcionarios y promoviendo la estabilidad y meritocracia en la conducción institucional.
- Reforzar los mecanismos de transparencia y garantizar el acceso a la información en todos los ámbitos de Essalud.
También se establece que el Consejo Directivo del Seguro Social tendría que aprobar un Plan de Implementación y Seguimiento de las medidas establecidas en la presente ley, dentro de los 60 días calendario posteriores a la entrada en vigencia de la declaratoria de emergencia. El plan deberá cumplir con:
- Establecer objetivos, metas e indicadores de desempeño verificables trimestralmente.
- Definir plazos, responsables y cronogramas de ejecución para cada medida.
- Incorporar mecanismos de participación de la ciudadana, con la intervención de las organizaciones de asegurados y de la sociedad civil.
- Coordinar acciones con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el Ministerio de Salud (Minsa) y otras entidades públicas competentes, a fin de garantizar un enfoque multisectorial.
- Establecer un sistema de reportes periódicos de avances y resultados, que serán difundidos de manera transparente a la ciudadanía a través del portal institucional de EsSalud y remitirse a la comisión competente del Congreso de la República, para efectos de fiscalización parlamentaria.
Por su parte, la Contraloría General de la República y la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) jarán control concurrente y permanente durante los 12 meses de vigencia de la emergencia. Finalmente, el Poder Ejecutivo, a través del MTPE y de los organismos competentes, adoptarán las medidas necesarias para adecuar la ley, en caso de aprobarse.

La crisis de EsSalud
El Seguro Social de Salud también ha presentado dificultades en sus servicios recientemente debido a las huelgas convocadas por diferentes gremios de trabajadores. El congresista hace referencia a esta crisis en la institución resaltando que se ha presentado en los últimos años un “déficit de infraestructura, la carencia de medicamentos esenciales, la saturación de servicios hospitalarios y defict de equipos hospitalarios”.
“Está situación compromete la calidad de la atención y afecta de manera directa a los asegurados, que diariamente enfrentan largas esperas, dificultades en el acceso a citas médicas y deficiencias en la provisión de tratamientos”, explica.
Frente a esta problemática, sostiene que resulta indispensable adoptar medidas excepcionales que permitan fortalecer la capacidad de gestión de EsSalud, y así garantizar autonomía en sus decisiones técnicas, administrativas, económicas y presupuestales, sin menoscabo de los mecanismos de supervisión y control establecidos en nuestro ordenamiento jurídico.
“La declaratoria de emergencia propuesta tiene como objetivo proporcionar a EsSalud un marco temporal que le permita ejecutar acciones inmediatas de modernización y transparencia en sus procesos de adquisición, con el objetivo de optimizar la gestión de los recursos disponibles y asegurar la continuidad, calidad y eficiencia de los servicios de salud”, especifica.
Más Noticias
Daddy Yankee comió pan con chicharrón y chifa en su visita a Lima
El cantante reggaetón llegó a Lima y no dudó en disfrutar de nuestros platos principales en mercado de Miraflores y Barrio Chino de Lima

Universitario vs UTC EN VIVO HOY: minuto a minuto en Trujillo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Luego de no jugar en la fecha 9, los ‘cremas’ están obligados a ganar si quieren recuperar el liderato de esta segunda fase. Sigue todas las incidencias

Perú vs Brasil EN VIVO HOY: punto a punto de la semifinal del Sudamericano Sub 17 de vóley 2025
Se juega el segundo set. La selección peruana pierde 1-0 ante las brasileñas en el Polideportivo Lucha Fuentes. Sigue todas las incidencias

Conductora sorpresa reemplazará a María Pía Copello en MQM: “El lunes tendrán una nueva conductora que les va a encantar”
La conductora de ‘Mande quien mande’ anunció que se ausentará del programa y que un nuevo personaje llegará con un estilo fresco para sorprender a todos

Dónde ver Universitario vs UTC HOY: canal tv online del duelo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘merengues’ visitan al ‘gavilán del norte’ en Trujillo con el objetivo de sumar de a tres para recuperar la punta del certamen. Conoce cómo sintonizar este compromiso
