
La propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para unificar los regímenes tributarios aplicables a las micro y pequeñas empresas (MYPES), materializada en el Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029, plantea un cambio relevante en la estructura fiscal peruana.
Esta iniciativa busca consolidar en un solo sistema simplificado los actuales regímenes NRUS, RER y RMT, con el objetivo de eliminar distorsiones, reducir el arbitraje fiscal y facilitar el cumplimiento de obligaciones para los pequeños contribuyentes ante SUNAT, según información recogida por Infobae Perú.
MEF propone fundir regímenes NRUS, RER y RMT en un solo: ¿es bueno para las MYPES?
Esta unificación responde a recomendaciones de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que sugieren establecer un régimen tributario intermedio. La innovación más relevante es el uso del flujo de caja como base imponible, permitiendo calcular el impuesto a partir del dinero efectivamente recibido y no del devengado.
Según Juan Santivañez, socio de BKR - Santivañez y especialista en contabilidad y tributación, esta característica podría facilitar la declaración y el pago de impuestos, reduciendo la confusión que actualmente enfrentan muchos contribuyentes. “Tener muchos regímenes puede generar confusión. Esto debería ayudar en un mejor cumplimiento en la declaración y pago de impuestos”, puntualizó Santivañez en entrevista con Infobae Perú.

Por tradición, explica, el sistema tributario peruano reconoce ingresos cuando se produce la entrega del producto o servicio, sin importar el momento en que se efectúe el cobro. Este principio, conocido como devengado, ha motivado críticas de quienes consideran que se exige tributar por ventas no cobradas. Si la reforma adopta el modelo basado en “lo percibido”, el pago de impuestos a la SUNAT ocurre solo cuando se cobra efectivamente la venta.
No obstante, Santivañez advierte: “Si la empresa no hace las gestiones correctas para cobrar o ha evaluado mal a su cliente antes de darle crédito, el fisco debería asumir ese error?”. Para el experto, la existencia de facturas negociables y la posibilidad de acceder a liquidez a través del sistema financiero formal vuelven trazables y auditables las operaciones empresariales. “Deberíamos incentivar que las empresas utilicen el sistema financiero”, señaló.
MEF iguala a 29,5% la renta para grandes y pequeñas empresas
Otro de los componentes destacados por el MEF es la aplicación de la misma tasa de impuesto al régimen general, equivalente al 29,5%, tanto para grandes como para pequeñas empresas. Esta medida apunta sobre todo a evitar el fenómeno conocido como “enanismo fiscal”, aunque habla de una “transición suave y progresiva”.
Según explicó Santivañez a Infobae Perú, “las empresas para aprovechar tasas más bajas de renta, buscan siempre no excederse del tope de ventas indicado para tener un porcentaje de impuesto bajo, y cuando ven que las ventas crecerán mucho, crean más empresas y prefieren tener varias que vendan poco”. El nuevo marco eliminó este incentivo, promoviendo el crecimiento empresarial real.

El proyecto del MEF contempla también umbrales de ventas para determinar la transición entre categorías empresariales, aunque para el experto el principio tributario relevante debe centrarse en la capacidad contributiva: quienes más ganan, deben aportar mayores tasas. “La tasa de renta para empresa pequeña es menor al régimen general y es el volumen de ventas lo que define si eres micro, pequeña, etc.”, agregó Santivañez.
Junto al FMI, entidades como el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) han destacado la importancia de estas reformas para ampliar la base tributaria y promover el crecimiento empresarial. Así, el MEF estima que la simplificación tributaria beneficiaría tanto a la administración como a los contribuyentes, y sentaría las bases para un mayor desarrollo del tejido empresarial formal en el país.
El dato
- Actualmente, existen cuatro regímenes tributarios: Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS), Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER), Régimen MYPE Tributario (RMT) y Régimen General (RG).
- No es la primera vez que el MEF plantea unificar los regímenes tributarios para las MYPES, ante la amplia dispersión de criterios y las dificultades en la formalización detectadas en el tiempo.
Más Noticias
Gana Diario del 16 de septiembre: revise si se rompió el pozo millonario
Esta lotería peruana realiza un sorteo al día a las 20:30 horas

A qué hora juega Sporting Cristal vs Alianza Atlético HOY: partido por la fecha 9 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘celestes’, sin Miguel Araujo, necesitan levantarse frente los ‘churres’ para seguir soñando con el título del campeonato. Conoce los horarios del crucial duelo

Francesco Andrealli quedó maravillado por representar a Perú: “Había esperado este momento tanto tiempo, estoy orgulloso y agradecido”
El futbolista ítalo peruano expresó un cariño profundo por “haber representado a la patria de mi madre”. Así las cosas, se prevé que el bloque nacional se ha hecho de un nuevo puntual

Este miércoles 24 de septiembre es feriado no laborable en Perú: quiénes descansan ese día
Debido a la festividad de la Virgen de las Mercedes, numerosos trabajadores peruanos tendrán la posibilidad de ponerle una pausa a sus labores

A qué hora juega River Plate vs Palmeiras HOY: partido en Buenos Aires por ida de cuartos de final por Copa Libertadores 2025
Con varias bajas, el cuadro ‘millonario’ recibirá al ‘verdao’ con el objetivo de sacar una ventaja importante antes de la definición en Brasil. Conoce los horarios del cotejo
