La situación en el Seguro Social de Salud del Perú se ha convertido en un drama cotidiano para millones de asegurados. En hospitales emblemáticos como el Rebagliati y el Negreiros, los pasillos se han transformado en salas improvisadas de espera donde pacientes aguardan durante horas, días o incluso años para obtener una cama, una consulta o un examen médico.
Mientras los usuarios enfrentan largas colas y deficiencias en la atención, Cuarto Poder advirtió que EsSalud atraviesa la crisis más grave de su historia. A los problemas estructurales se suma la corrupción: la Contraloría reportó que en 2023 los índices de irregularidades dentro de la institución alcanzaron el 91 %, un panorama que ha derivado en una huelga indefinida y un clima de tensión entre trabajadores y directivos.
Esperas de meses y citas programadas para 2026
En el Hospital Rebagliati, lo que en su inauguración era una sala de recepción amplia hoy se conoce como “instancias cortas”: un ambiente saturado de camillas, sillones y sillas de ruedas. Allí, según mostró Cuarto Poder, cerca de un centenar de pacientes aguardan durante horas por una cama de hospitalización.

El dominical recogió casos como el de Máximo Rojas, un paciente oncológico de 71 años con más de dos décadas de aportes. Su operación está pendiente desde hace dos años, pero la última prueba que necesita recién fue programada para el 2 de septiembre de 2026. “¿Cómo voy a esperar un año más si ya todo está listo?”, reclamó. Situaciones similares se repiten con frecuencia: exámenes postergados, citas reprogramadas y diagnósticos retrasados que comprometen la salud de los asegurados.
Falta de personal y equipos médicos básicos
El reportaje evidenció que los hospitales no solo carecen de camas, sino también de personal suficiente. Una enfermera entrevistada en el Rebagliati reconoció que debía atender a una docena de pacientes sola, mientras que en toda la emergencia había más de 300 personas para apenas 50 camillas.
La escasez se refleja también en los insumos. Trabajadores denunciaron que en algunos centros no cuentan con medicamentos elementales como diazepam para tratar convulsiones, ni con jeringas o equipos básicos. Incluso el examen Holter, vital para pacientes con problemas cardiacos, se encuentra desabastecido. A una asegurada le indicaron que debía llevar sus propias pilas para que la prueba funcione, además de esperar casi un año para su programación.

Protestas contra la gestión y acusaciones de corrupción
La crisis llevó a médicos, enfermeras y técnicos a una huelga indefinida. En las movilizaciones, los manifestantes acusaron directamente al presidente ejecutivo de EsSalud, Arturo Ochoa Mego, de carecer de capacidad técnica y moral para liderar la institución. Señalaron además a Alianza para el Progreso como responsable político de la designación.
Uno de los episodios más cuestionados es la compra internacional de suero fisiológico. Según lo revelado por Cuarto Poder, el contrato ascendía a más de ocho millones de dólares con un costo unitario de hasta 12 soles, cuando en el mercado local el precio no supera los 3,5 soles. La operación fue suspendida luego de que el Ministerio Público abriera una investigación preliminar.
Pacientes en abandono y personal sin pagos

La precariedad golpea tanto a asegurados como a trabajadores. El dominical recogió testimonios de usuarios que recibieron cancelaciones de operaciones por WhatsApp, sin reprogramación definida. Una paciente relató que esperó dos años por una cirugía, hasta que fue informada de que la máquina de anestesia estaba dañada y su procedimiento quedaba suspendido.
El personal de seguridad también enfrenta dificultades. Algunos vigilantes confesaron que se les adeudan hasta dos meses de salario, lo que agrava la tensión laboral. “Nos han dicho que nos pagarán solo uno de los meses atrasados”, comentó uno de ellos. En este clima de descontento, las consignas de las marchas fueron contundentes: “¡Abajo la corrupción!”.
Más Noticias
Ibai agradece a Perú y celebró el triunfo del pan con chicharrón: “Como si hubieran ganado un mundial de fútbol”
El streamer español recordó las diversas campañas impulsadas para sumar votos a favor del platillo peruano en el Mundial de Desayunos

Crisis en Machu Picchu: Paro indefinido, advertencia de New7Wonders y pérdidas millonarias sacuden a la ciudadela inca
Machu Picchu enfrenta un desafío estructural sin precedentes. La inacción estatal, la resistencia de intereses empresariales y la presión externa amenazan con desencadenar daños irreparables en uno de los destinos más icónicos del planeta.

Perú conmemora el Día Internacional de la Democracia en medio del descontento social y la crisis política
La simpatía por la presidenta Dina Boluarte cayó a 0% y figuras que han atentado contra el orden democrático cuentan con amplio respaldo popular
Programación partidos de Champions League: fechas, horarios y canal TV para ver los duelos de la Liga de Campeones
Con la presencia de Marcos López en Copenhague, se dará inicio a una nueva temporada del máximo torneo de clubes de Europa. Conoce todos los enfrentamientos de la primera jornada

Frenazo de la economía en julio: PBI de Perú se enfría a 3,41% y crecimiento se sostiene por estos dos sectores clave
Las condiciones del mercado y la evolución de la demanda interna incidieron en el ritmo de crecimiento mensual, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática
