
La Policía Nacional del Perú (PNP) dispuso el pase al retiro del teniente general Víctor José Zanabria Angulo, quien ocupaba la comandancia general. La decisión se formalizó mediante la Resolución Directoral N.° 009253-2025-DIRREHUM-PNP, emitida el 15 de septiembre, la cual establece que el oficial superior entrará en un periodo de adaptación a la vida civil entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2025, culminando así cuatro décadas de carrera en la principal fuerza de seguridad del país.
El documento oficial indica que Zanabria cumplirá cuarenta años de servicio el 1 de enero de 2026, por lo cual la resolución concede tres meses de transición sin nuevas funciones asignadas. Este periodo fue comunicado al Ministerio del Interior por la Comandancia General mediante el Oficio N.° 771-2025-CG PNP/SEC, de modo que también se informe a la presidenta Dina Boluarte, jefa suprema de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
La salida de Zanabria ocurre después de que la jueza Janet Lastra Ramírez, del Juzgado de Investigación Preparatoria para casos de Corrupción de Funcionarios de Arequipa, resolviera acoger el pedido de la Fiscalía y suspenderlo durante 18 meses de sus funciones. El proceso judicial investiga los presuntos delitos de peculado, colusión agravada y abuso de autoridad en el denominado caso “policías albañiles”, que involucra hechos reportados por primera vez en 2020, cuando Zanabria lideraba la IX Macro Región Policial de Arequipa.
De acuerdo con la hipótesis fiscal, durante la gestión de Zanabria, seis suboficiales habrían sido obligados a ejecutar trabajos de albañilería, electricidad y gasfitería dentro de instalaciones policiales, pese a que tenían asignadas labores de patrullaje. Los testimonios clave presentados al Ministerio Público incluyen la declaración de la mayor Claudia del Castillo, exjefa del Escuadrón Verde de Arequipa, quien afirmó que recibió órdenes expresas de Zanabria para solicitar agentes con habilidades técnicas bajo el argumento de reforzar patrullajes.
Un segundo testimonio relevante es el del maestro de obra Claver Colquehuanca, quien aseguró haber recibido una transferencia mayor a S/17 mil por servicios en la remodelación de una estructura policial, superando el presupuesto pactado y, con instrucciones de Zanabria para devolver parte del dinero recibido. “Cóbralo, te haces del cobro de lo que te corresponde y el resto me lo das”, habría dicho el suspendido comandante general.
Óscar Arriola asumiría como nuevo jefe de la PNP
Según lo estipulado por el Decreto Legislativo 1149, el jefe del Estado Mayor debe asumir provisionalmente la comandancia general en escenarios de suspensión o imposibilidad del titular. Actualmente, ese cargo corresponde al general Óscar Arriola, quien ha liderado la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirnic), la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) y ejerció como vocero institucional.
Cabe mencionar que Arriola tampoco ha estado exento de críticas. Al igual que Zanabria, fue señalado de presuntamente intimidar a testigos protegidos en el marco de la investigación por el caso Ícaro.
El fiscal Carlos Ordaya, integrante del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop), formalizó una denuncia penal contra los suboficiales Jesús Guerrero Rodríguez y Jhonny Olano Tito, acusados de cometer actos de obstrucción a la justicia, marcaje y amenazas contra un testigo protegido en el marco del caso Ícaro.

Guerrero Rodríguez, encargado de la seguridad personal del testigo protegido, realizó preguntas específicas sobre el exjefe de la Diviac, Harvey Colchado, y buscó saber si las diligencias actuales estaban relacionadas con expedientes previos donde el coronel había sido citado. El testigo interpretó estas consultas como una posible solicitud de información a favor de los superiores policiales, entre ellos el comandante general Víctor Zanabria Angulo y el jefe del Estado Mayor, Óscar Arriola.
Parte de la denuncia recoge la advertencia: “Mire, mejor usted ha pensado en dejarlo, quizá esto se salga, su vida está en riesgo... él va a notificar a Arriola, también a Canario”, declaración ratificada posteriormente ante el Eficcop.
Otra de las posibilidades es que la presidenta Dina Boluarte, por sugerencia del ministro, puede renovar el alto mando, es decir, cambiar a los tres primeros por los generales que le siguen.
Más Noticias
Qué se celebra el 16 de septiembre en el Perú: fecha de batallas, fútbol y cambios políticos en Perú
La historia peruana recuerda en esta fecha victorias militares, nacimientos de leyendas deportivas y momentos de crisis institucional, junto a la celebración de la protección ambiental

Magaly Medina afirma que Maju Mantilla aún convive con Gustavo Salcedo tras decir ‘exesposo’: “No mientas, te tenía en un pedestal”
Decepcionada. Según la periodista, Maju y Salcedo siguen viviendo juntos pese a su defensa pública y aseguró tener imágenes recientes que contradicen la versión de la conductora de Arriba mi gente

Gustavo Salcedo buscó hasta tres programas antes del escándalo con Maju Mantilla: “Quería limpiar su imagen y mostró los chats”
El conductor indicó que el aún esposo de la exMiss Mundo intentó aparecer en programas con pruebas

Temblor en Perú: sismo de magnitud 4.8 con epicentro en Piura
A lo largo de su historia, la nación ha enfrentado diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales

La disconformidad de Christofer Gonzales por decisiones en Perú “Esperemos que llegue un técnico a la altura de Ricardo Gareca”
El mediocentro de Sporting Cristal piensa que un líder con el talante y carácter del ‘Tigre’ podría solucionar la grave crisis alrededor de la ‘bicolor’
