
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel) y en coordinación con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, anunció el lanzamiento oficial de la digitalización del servicio de teleinterconsulta. Con este avance, la Diris Lima Centro se convierte en la primera jurisdicción del país en alcanzar el 100 % de establecimientos de salud integrados al sistema Teleatiendo, un hito que marca un paso en la modernización de los servicios de atención primaria y hospitalaria.
Durante la ceremonia, se realizó una teleinterconsulta en endocrinología que conectó al Centro de Salud Chacra Colorada con el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. En tiempo real, los especialistas atendieron a un paciente de 64 años, demostrando cómo el sistema permite que médicos de primer nivel accedan a soporte especializado de hospitales nacionales.
Más de 13 mil teleinterconsultas en 2025
La Diris Lima Centro atiende a una población de 2 millones 887 mil personas distribuidas en 14 distritos de la capital, a través de 91 establecimientos de salud, entre ellos 8 hospitales y varios centros especializados. Según los reportes del Minsa, 80 de estos establecimientos ya forman parte de la Red Nacional de Telesalud, lo que representa un 95 % de integración. Con el uso de Teleatiendo, ahora todos los centros podrán registrar de manera digital la totalidad de sus atenciones.

Entre enero y junio de 2025 se contabilizaron 13 200 teleinterconsultas, lo que equivale a un incremento del 18,4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Esta cifra confirma el crecimiento sostenido de la telesalud como alternativa para descongestionar hospitales, reducir tiempos de espera y ampliar la cobertura en especialidades críticas como endocrinología, cardiología, neurología y oncología.
El sistema digital busca garantizar trazabilidad de los casos, es decir, un seguimiento completo de cada paciente desde su primera consulta hasta la resolución de su diagnóstico y tratamiento. Esto permitirá mejorar la eficiencia en la gestión de citas y asegurar que los pacientes reciban atención especializada sin necesidad de traslados innecesarios.
Modernización y acceso a la salud digital
El sistema Teleatiendo integra a los 83 centros de primer nivel y a los 8 hospitales de Lima Centro, alineándose con la política nacional de salud digital promovida por el Minsa. En la práctica, significa que los médicos de los centros de salud podrán derivar consultas a hospitales de referencia de manera inmediata y documentada, con la posibilidad de que el paciente sea atendido en menor tiempo.

El Ing. Javier Santisteban Romero, director de Telesalud, Referencia y Urgencias del Minsa, explicó que la digitalización no solo implica tecnología, sino también equidad en el acceso a los servicios: “El objetivo es acercar la salud a las personas que más lo necesitan, garantizando que incluso quienes viven en distritos periféricos puedan acceder a especialistas de hospitales nacionales”.
Durante la presentación estuvieron presentes también el Dr. Eduardo Yong Motta, director general del Hospital Nacional Arzobispo Loayza; el Dr. Juan Astuvilca Cupe, director ejecutivo de Telemedicina; y el Dr. Marco Antonio Limachi Tueros, coordinador de Telesalud del mismo hospital. El equipo técnico de la Diris Lima Centro y de la Dirección de Telemedicina del Minsa participó en las demostraciones en vivo del sistema.
Telemedicina como herramienta de equidad
El Minsa resaltó que la telesalud se convierte en una herramienta de equidad, ya que permite superar barreras geográficas y sociales en el acceso a la atención. En zonas donde los hospitales están saturados o los especialistas escasean, la teleinterconsulta abre la posibilidad de diagnósticos oportunos y decisiones clínicas respaldadas por equipos multidisciplinarios.
El modelo, además, se perfila como una estrategia para enfrentar los retos del envejecimiento poblacional, el aumento de enfermedades crónicas y la necesidad de descongestionar los grandes hospitales de Lima. Según las proyecciones, con la digitalización completa, las teleinterconsultas podrían superar las 30 mil atenciones anuales en Lima Centro.
Más Noticias
Zully afirma: “Ahora me presento como la nueva reina de Kick” luego del veto de TikTok hasta 2030
La creadora peruana narra cómo la suspensión en la red social china impulsó su crecimiento en otra plataforma, donde su comunidad la apoya y su popularidad sigue en aumento

Karla Tarazona revela su anhelo de tener una hija con Christian Domínguez: “Tengo que ir a la segura”
La conductora sorprendió al compartir su deseo de ampliar la familia junto al cantante, aunque reconoce que las responsabilidades actuales la llevan a posponer la llegada de su bebé

Incendio forestal en las faldas del volcán Misti moviliza a autoridades en Arequipa
Aunque no se han reportado daños a la vida ni a la salud de las personas, la cobertura vegetal viene siendo afectada y las condiciones geográficas dificultan el control del fuego

San Marcos: estudiantes levantan la toma del campus tras acuerdos con autoridades
La medida se levantó luego de los acuerdos alcanzados en la mesa de diálogo mediada por la Defensoría del Pueblo, en la que participaron representantes de la Federación Universitaria de UNMSM

Resultados ganadores de la Kábala del sábado 13 de septiembre
Como cada sábado, La Tinka comparte los números ganadores del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados
