La mañana del viernes, un grupo de jóvenes universitarios que se dirigía a su centro de estudios vivió un momento de pánico cuando una minivan de la empresa Vía Norte Express fue atacada a balazos en la carretera del distrito de Paiján, provincia de Ascope, en La Libertad. Los proyectiles impactaron a uno de los pasajeros, quien resultó herido en la pierna. El hecho ocurrió cerca de las cinco y cuarenta de la mañana, en el sector Chuín, y ha vuelto a poner bajo la lupa la seguridad en las rutas de transporte en el norte peruano.
A bordo del vehículo, la mayoría de los pasajeros eran estudiantes universitarios. El ataque no fue precedido por amenazas, según la empresa de transporte y relatos de quienes estuvieron en el lugar. “Quizá puede ser intento de asalto, ¿será? Hasta ahora no recibimos amenazas, no tenemos problemas con nadie”, relató el conductor de la unidad afectada a Panamericana Noticias. Añadió que el ambiente previo al incidente era de total normalidad, pero reconoció que la situación de inseguridad en la región mantiene alerta a los transportistas.

Reacciones de las autoridades y avance en la investigación
Tras el ataque, la Policía Nacional del Perú puso en marcha un operativo para identificar y ubicar a los responsables. El general Guillermo Llerena, jefe de la región policial de La Libertad, confirmó que los agresores ya han sido identificados. “Ya están identificadas las personas y en estos momentos se están haciendo centros operativos para ubicarlos y capturarlos. Personal de investigación criminal se ha movilizado a la localidad de Paiján y ya tenemos los nombres de las personas responsables”, aseguró el general Llerena.
Este anuncio ha sido recibido con expectativa por familiares de los universitarios y por los usuarios frecuentes de la ruta, quienes exigen garantías para poder movilizarse sin temor a nuevos ataques. La ruta entre Paiján y los centros urbanos de La Libertad es transitada diariamente por cientos de jóvenes en edad universitaria.

Extorsión y violencia, un ascenso inquietante en el norte de Perú
El atentado contra la minivan se enmarca en un preocupante incremento de la violencia y los casos de extorsión contra transportistas en el Perú, especialmente en la zona norte. Los gremios de conductores han reportado un aumento de los ataques armados, amenazas telefónicas y exigencias de pagos bajo amenaza, prácticas que buscan intimidar tanto a empresas como a choferes particulares.
Según estadísticas policiales, las extorsiones contra transportistas han experimentado un crecimiento sostenido en la región de La Libertad, con nuevos casos reportados casi a diario. Diversos informes registran que las bandas dedicadas a este tipo de delitos suelen atacar a vehículos de transporte público y privado en zonas identificadas como de alto riesgo, muchas de las cuales coinciden con rutas utilizadas por estudiantes.
El temor de los estudiantes y el pedido de mayor seguridad
La sensación de vulnerabilidad se ha extendido entre los universitarios y sus familias. Muchos han solicitado a las autoridades policiales y municipales el refuerzo de patrullaje y la implementación de medidas preventivas. Algunos estudiantes han considerado modificar sus rutinas o evitar ciertas rutas, especialmente en horarios de madrugada.
La empresa Vía Norte Express ha reiterado que sus vehículos no recibieron amenazas previas y que se encuentran colaborando con las investigaciones. El pasajero herido fue atendido en un centro médico local y se encuentra fuera de peligro.
Más Noticias
Cuellos Blancos: implican a César Acuña en supuestas gestiones para favorecer a Tomás Gálvez, fiscal de la Nación
El testimonio de un exintegrante del CNM, actualmente detenido en Italia, compromete al líder de APP en supuestas maniobras para asegurar la designación de Tomás Gálvez como fiscal supremo en 2015

Uveítis: La inflamación que ataca a los ojos en silencio y por qué debe revisarse hoy mismo
Según el Instituto Nacional del Ojo de Estados Unidos (NEI), la uveítis es responsable de hasta el 10 % de los casos de ceguera en el mundo occidental

Detectan deterioro en templos y viviendas coloniales de Junín y aplican refuerzos para proteger el patrimonio histórico
La DDC Junín y las municipalidades trabajan junto a los vecinos para preservar el patrimonio cultural inmueble y garantizar la seguridad de la población

Estas son las enfermedades que deterioran el riñón hasta necesitar un trasplante, según Minsa
En lo que va del año, se han realizado 112 trasplantes renales en el país, la mayoría provenientes de donantes cadavéricos

Otro escándalo en ‘Miss Universo 2025′: ‘Miss Chile’ genera polémica tras difundir controvertido video
Inna Moll grabó un trend viral durante la concentración del certamen en Tailandia, pero el contenido desató una ola de críticas que podría afectar su desempeño.


