
El sistema cooperativo de ahorro y crédito en Perú enfrenta un contexto desafiante por el incremento de entidades pequeñas en riesgo de cierre. Ante esta coyuntura, la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (FENACREP) promueve la integración de oficialías de cumplimiento entre los tres niveles del sector, en un esfuerzo por salvaguardar la operatividad de las más vulnerables.
Así lo explicó Vladimiro Vila López, gerente general de la COOPAC San Cristóbal de Huamanga y presidente del Consejo de Administración de FENACREP, tras analizar la evolución de la regulación y supervisión del rubro.
Cooperativas de ahorro y crédito en Perú enfrentan riesgo de cierre
El sistema cooperativo nacional contaba con 242 COOPAC activas hasta enero de 2025, según información pública de la SBS, y, según datos de FENACREP, la membresía total alcanzó los 2 millones 740.205 socios a diciembre de 2024.
La estructura de supervisión distingue a las COOPAC en tres niveles, definidos por el total de sus activos: Nivel 1 agrupa a las cooperativas con activos de hasta 600 Unidades Impositivas Tributarias (UIT); Nivel 2, a las que tienen más de 600 y hasta 65.000 UIT; y Nivel 3, a las que superan 65.000 UIT.
Estos niveles determinan el tipo de operaciones permitidas y han llevado a que la superintendencia peruana supervise directamente a las COOPAC de Nivel 3, que son también las menos vulnerables.

FENACREP impulsa integración para salvar cooperativas vulnerables
Durante la III Cumbre Internacional de Microfinanzas de Latinoamérica y el Caribe, SUMMIC 2025, organizada en la ciudad de Cuenca (Ecuador), Vila puntualizó que las cooperativas más pequeñas concentran la mayor parte de las dificultades para cumplir requisitos regulatorios.
“El regulador exige, por ejemplo, oficialías de cumplimiento y áreas de riesgos, pero muchas COOPAC pequeñas no pueden asumir ese costo”, dijo el gerente general, y señaló que estos sobrecostos y complejidades normativas explicarían parte de la tendencia al cierre.
“Hay pequeñas con menos de 1.000 socios, frente a grandes con 100.000 o más”, añadió, remarcando el espacio social que cubren las COOPAC donde la banca tradicional no llega.

SBS endurece supervisión sobre cooperativas de mayor tamaño
Para detener la desaparición de más cooperativas, FENACREP impulsa la creación de comités de cumplimiento y riesgos integrados entre entidades grandes y pequeñas, para que las de mayor tamaño brinden asistencia técnica a las de menor escala. Vila aclaró que la idea no es imponer el mismo nivel de control a todas las instituciones, sino aprovechar recursos y capacidades para que las COOPAC pequeñas cumplan los estándares esenciales de supervisión.
“El desarrollo sostenible del sector exige un acompañamiento adaptado a cada tamaño y realidad”, concluyó Vila como parte del conversatorio “El rol de la alta dirección en la estrategia y el desempeño”, y subrayó la necesidad de que la SBS reconozca cuanto antes las particularidades del cooperativismo en su normativa.
Las recientes modificaciones en patrimonio y en la valoración de activos dispuestas por la SBS también constituyen retos actuales. El futuro del sector depende de soluciones flexibles y colaborativas para subsistir.
Más Noticias
Gisela Valcárcel cerró la Teletón 2025 superando la meta en favor del Hogar Clínica San Juan de Dios
La exconductora de televisión regresó a América TV y se convirtió en la figura principal del evento, el mismo que logró el objetivo

Ola de extorsión en Ica: criminales explotan camioneta y provocan daños en siete viviendas
El vehículo fue destruido tras la detonación de un artefacto explosivo en pleno centro de Parcona. El ataque, vinculado a mafias de extorsión, reaviva el temor de la población

Nuevos talleres de cerámica Mochica revelan técnicas ancestrales en Perú
El trabajo interdisciplinario en la región de La Libertad abre nuevas líneas de investigación sobre la especialización artesanal y la colaboración entre comunidades en el antiguo valle de Chicama

A qué hora juega Sporting Cristal vs Cusco FC: partido en Cusco por la fecha 8 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Se viene un duelo clave por la cima de la tabla: ambos equipos llegan al cruce tras empatar en su último compromiso. Revisa aquí los horarios del enfrentamiento

Perú eleva a naranja la alerta por la actividad del volcán Sabancaya: piden no estar a un radio menor a 12 km
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que hay un monitoreo las 24 horas de esta erupción, ubicada en la región Arequipa
