Caso mochasueldos: inicia proceso de extradición del exasesor de congresista María Agüero detenido en España

La justicia peruana autorizó el proceso para repatriar al colaborador de una legisladora, arrestado en España, debido a la investigación sobre presuntos recortes ilegales de sueldos a empleados del despacho parlamentario

Guardar
Caso mochasueldos: inicia proceso de extradición del exasesor de congresista María Agüero detenido en España - 24 Horas Noticias

El Poder Judicial de Perú admitió la solicitud de extradición contra Alexis de la Cruz Canales, exasesor de la congresista María Agüero de Perú Libre, quien enfrenta acusaciones por el presunto cobro de “mochasueldos” a por lo menos doce trabajadores de su despacho parlamentario. Entre junio de 2022 y mayo de 2023, los empleados habrían entregado hasta el 10% de sus salarios a personas cercanas a la legisladora tanto en Arequipa como en Lima.

Detención en España y antecedentes del caso

El paradero de De la Cruz Canales fue desconocido durante meses después de que el Poder Judicial ordenara, en noviembre del año pasado, 18 meses de prisión preventiva en su contra por los presuntos delitos de concusión, enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Finalmente, el 19 de agosto fue detenido en España, donde se encontraba en condición migratoria irregular.

Caso Mochasueldos: inicia proceso de
Caso Mochasueldos: inicia proceso de extradición del exasesor de congresista María Agüero detenido en España

Las autoridades peruanas iniciaron el proceso formal de extradición tras esta captura, enfocándose en garantizar la comparecencia del exasesor ante la justicia nacional. La investigación liderada por el Ministerio Público sostiene que el esquema de “mochasueldos” operaba con la recolección del 10% de los haberes de los trabajadores, recursos que presuntamente recepcionaban Edson Flores Valencia en Arequipa y César de la Cruz Canales en Lima.

Posible agilización del procedimiento

El abogado penalista Vladimir Padilla explicó a Panamericana Noticias que estos trámites podrían tomar normalmente entre seis meses y un año, ya que deben pasar por evaluaciones tanto del Poder Judicial como del Ejecutivo en Perú, antes de ser analizados por las autoridades de España. No obstante, consideró que el proceso podría resolverse en un plazo menor si se confirma la condición migratoria irregular del detenido. “En ese escenario, el procedimiento no debería extenderse por más de tres semanas”, expuso.

Padilla señaló que la práctica conocida como “mochasueldos” afecta directamente los recursos del Estado. Según su análisis, esta modalidad consiste en que funcionarios se apropian de parte de los salarios asignados a trabajadores que, a cambio de permanecer en el puesto, ceden un porcentaje de sus haberes.

Caso Mochasueldos: inicia proceso de
Caso Mochasueldos: inicia proceso de extradición del exasesor de congresista María Agüero detenido en España

Consecuencias políticas y suspensión en debate

El caso ha tenido repercusiones en el ámbito político. La Comisión de Ética del Congreso recomendó suspender a la congresista María Agüero por 120 días debido a su implicancia en la denuncia; aún así, la recomendación sigue pendiente de debate en el pleno del Congreso, lo que mantiene en incertidumbre las eventuales consecuencias para la legisladora de Perú Libre.

Desde la denuncia presentada hace diez meses, la investigación ha avanzado con la recolección de testimonios de trabajadores del despacho de Agüero, quienes afirman haber entregado fondos bajo presión o amenaza de perder el trabajo. El proceso, ahora en etapa de extradición, busca esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades de los implicados.

La decisión final sobre la extradición de De la Cruz Canales dependerá de la revisión que realicen las instancias judiciales y administrativas tanto de Perú como de España. Mientras tanto, las investigaciones en el país sudamericano siguen activas, a la espera de los próximos movimientos legales y políticos en torno al caso.

Más Noticias

Andrea San Martín rechaza acusaciones de maltrato animal y asegura que jamás agredió a su gato

La modelo y presentadora enfrenta señalamientos públicos tras la muerte de un felino en 2022 y sostiene que nunca realizó ningún acto de violencia hacia el animal ni hacia otras mascotas

Andrea San Martín rechaza acusaciones

Real Plaza Trujillo no podrá reabrir: Municipalidad anuncia que en 20 días anulará certificado de seguridad

La decisión, comunicada por la gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Civil, descarta cualquier posibilidad de reapertura mientras duren las indagaciones por el accidente en el patio de comidas del recinto, que provocó seis muertes y más de 100 heridos

Real Plaza Trujillo no podrá

Mincul defiende gestión de Machu Picchu y rechaza que Santuario Histórico enfrente riesgo de perder reconocimiento de Maravilla del Mundo

La institución remarcó que Machu Picchu goza de protección internacional y que se implementan medidas para garantizar su preservación

Mincul defiende gestión de Machu

Trenes a Machu Picchu suspendidos: reportan que unos 2.000 turistas se encuentran varados por bloqueos

Perú Rail suspendió temporalmente el servicio ferroviario hacia Machu Picchu debido a bloqueos en la vía. Según TV Perú, miles de turistas permanecen varados sin una ruta clara de retorno a Cusco

Trenes a Machu Picchu suspendidos:

“Si mi celular no aparece, voy a detonar la bomba que tengo”: La falsa amenaza que generó alarma en el aeropuerto Jorge Chávez

Alrededor de las 7:00 horas del lunes 15 de septiembre, una persona visiblemente molesta generó tensos momentos entre los pasajeros y personal del nuevo terminal aéreo

“Si mi celular no aparece,
MÁS NOTICIAS