
El departamento de Piura experimentará este 14 de septiembre una jornada marcada por contrastes climáticos. Durante el día se alcanzarán temperaturas elevadas, ráfagas de viento intensas y niveles de radiación ultravioleta considerados extremos. Al llegar la noche, el panorama cambiará hacia un ambiente más fresco con posibilidad de lluvias ligeras.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), los cambios en el estado del tiempo responden al impacto del cambio climático, que ha intensificado la variabilidad en la región norte del país. La población debe estar atenta al pronóstico oficial para tomar precauciones frente al calor sofocante, las ráfagas de viento y la radiación solar en niveles riesgosos.
Temperaturas extremas en Piura este 14 de septiembre
Para este sábado se espera que el termómetro llegue hasta los 32 °C durante las horas de mayor insolación. Aunque la probabilidad de precipitaciones será reducida, con apenas un 8 %, las ráfagas de viento alcanzarán los 41 kilómetros por hora, lo que generará una sensación térmica más variable en distintas zonas del departamento.

Al caer la noche, la temperatura descenderá de manera notoria hasta los 15 °C, con un incremento en la probabilidad de lluvias ligeras que podría llegar al 11 %. Las ráfagas de viento no disminuirán, incluso podrían intensificarse hasta los 43 kilómetros por hora, lo que aumentará la percepción de frío en las provincias más alejadas de la costa.
Radiación ultravioleta en nivel extremo
Uno de los factores de mayor atención para este 14 de septiembre será la radiación ultravioleta (UV), que alcanzará un nivel de hasta 12, considerado extremo por los estándares internacionales. Este nivel representa un riesgo significativo para la salud, por lo que se recomienda adoptar medidas de protección frente a la exposición solar prolongada.
El Senamhi recuerda que la ubicación geográfica de Piura, en el trópico y cerca de la línea ecuatorial, la hace más vulnerable a los índices elevados de radiación solar. La situación se complica en jornadas despejadas como la pronosticada, en la que la nubosidad será mínima, estimada en apenas un 2 % durante el día y un 15 % en la noche.
Diversidad climática en el departamento de Piura

Piura es una de las regiones peruanas con mayor diversidad climática. Se identifican al menos once variantes que van desde el árido y cálido de la costa hasta zonas de tipo templado y húmedo en áreas de mayor altitud hacia el este. Este mosaico de climas responde a la interacción entre la proximidad del Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes.
El clima árido domina la mayor parte del territorio costero, especialmente en provincias como Talara, Sullana, Paita, Sechura y la propia capital departamental, donde la humedad es escasa y las lluvias se presentan de forma esporádica. Sin embargo, al desplazarse hacia la sierra de Piura, el paisaje se transforma y aparecen condiciones semiáridas, semisecas e incluso lluviosas, dependiendo de la altitud y la estación del año.
Los 38 climas que conviven en el Perú
El Perú es reconocido como uno de los países con mayor diversidad climática del planeta. El Senamhi detalla que en el territorio nacional se pueden identificar hasta 38 tipos de clima, resultado de la compleja interacción entre factores geográficos, altitudinales y atmosféricos.
En la costa, que representa apenas el 11.6 % de la superficie nacional, el clima predominante es árido y templado, con lluvias escasas a lo largo del año. En la sierra, que ocupa el 28.1 % del territorio, el estado del tiempo está marcado por temperaturas bajas y precipitaciones constantes, mientras que en la selva, que abarca el 60.3 % de la extensión del país, predomina el clima tropical, cálido y muy lluvioso. Esta variedad explica la complejidad del pronóstico meteorológico en regiones como Piura, donde las condiciones pueden variar en cuestión de horas.
Más Noticias
Municipalidad de San Martín de Porres abre convocatoria laboral para personas con secundaria y estudiantes técnicos
En septiembre de 2025, esta entidad ha lanzado un concurso público con 21 puestos para fiscalizadores y un supervisor de campo. Los sueldos oscilan entre los S/ 2.000 y los S/ 2.700

Partidos de hoy, jueves 18 de setiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada de este día está cargada con varios encuentros entre la UEFA Champions League, la participación de Alianza Lima en Copa Sudamericana, así como otros duelos electrizantes

“Ella ha sido presionada para renunciar”: Gigi Mitre asegura que Maju Mantilla no dejó ‘Arriba mi gente’ por voluntad propia
La conductora de ‘Amor y Fuego’ reveló detalles sobre la supuesta salida forzada de la modelo y el productor Christian Rodríguez

Qué se celebra el 19 de septiembre en el Perú: fecha de grandes transformaciones en el país
El legado del científico italiano se refleja en su labor educativa y en la vasta documentación de la riqueza natural peruana, influyendo en la identidad nacional

Kenyi Succar, hermano de Tony Succar, revela su lucha contra tumor maligno en la tiroides: “Malas noticias, me harán una lobectomía”
El joven comunicador compartió con sus seguidores el difícil diagnóstico que enfrenta y la próxima cirugía, mientras la familia Succar y figuras del espectáculo le envían mensajes de aliento y solidaridad
