
La reciente filtración de un video íntimo en el que aparecen el cantante colombiano Beéle y la modelo e influencer venezolana Isabella Ladera generó repercusiones inmediatas en redes sociales y renovó el debate sobre la protección legal ante la divulgación de material sexual sin consentimiento. El registro audiovisual, grabado por ambos en el ámbito de su vida privada y distribuido sin aparente autorización de las partes, provocó interrogantes respecto a la penalización de estos hechos en distintas jurisdicciones.
En Perú, la legislación vigente establece sanciones rigurosas para quienes, sin consentimiento, difunden, publican, revelan o comercializan imágenes, videos o audios con contenido sexual, incluyendo tanto materiales originales como aquellos manipulados digitalmente mediante tecnologías novedosas.
Expertos consultados por LP Derecho describieron la configuración de delitos y sus consecuencias para los responsables. Los abogados Ricardo Elías Puelles y Miguel Ángel Pastor Calderón explicaron que la conducta encuadra en el delito de difusión de imágenes sexuales sin consentimiento, tipificado en el artículo 154-B del Código Penal peruano. Puelles señaló que se trata de una modalidad de violencia de género en línea. “Las sanciones van de 2 a 5 años de prisión en la figura básica”, indicó el penalista, quien recordó que el Decreto Legislativo 1625 amplió el alcance normativo, sancionando incluso la divulgación de material íntimo generado o alterado por inteligencia artificial.
El panorama se agrava si la difusión involucra a quien haya sido pareja sentimental, conviviente, cónyuge o hijo de la víctima. La ley contempla una pena privativa de libertad de 3 a 6 años cuando es el caso, así como elevadas multas. Además, si la difusión se realiza utilizando redes sociales u otros medios que generen “impacto masivo”, la sanción también puede incrementarse dentro de ese margen.

Al respecto, Pastor Calderón sostuvo que la tipificación del delito abarca tanto a quien originalmente sube o divulga el video como a cualquier destinatario que lo reenvía o publica. “La ley sanciona toda difusión, revelación, publicación, cesión o comercialización no autorizada”, precisó y subrayó la existencia de responsabilidades penales para el público que ayuda a propagar el material. La configuración de la infracción requeriría solo la falta de autorización y basta con que el contenido tenga naturaleza sexual explícita.
Como se recuerda, el Decreto Legislativo N.° 1625, publicado por el Poder Ejecutivo el 8 de agosto de 2024, introdujo cambios relevantes en el artículo 154-B del Código Penal, así como en la Ley N.° 30096 de Delitos Informáticos. Entre las principales novedades, la norma dispone que “se penalizará a quien comparta, revele, publique, transfiera o comercialice —sin autorización— imágenes, materiales audiovisuales o audios explícitos, incluidos aquellos creados o alterados digitalmente, de cualquier persona”.
El marco normativo peruano establece agravantes adicionales según el medio y circunstancias de difusión —por ejemplo, cuando se utiliza tecnología para la edición del contenido— y la edad de la víctima. Si la persona afectada es menor de 18 años, la sanción aumenta a un rango entre seis y diez años de prisión. En el caso de víctimas menores de 14 años, la pena puede llegar hasta 15 años de privación de la libertad, con elevadas multas complementarias.
¿Es un delito ver material sexual no autorizado?
Si bien el ver no está expuesto en el código, por lo que no constituye un delito, pese a que haya sido difundido sin autorización, sí lo es compartirlo, publicarlo, transferirlo o comercializarlo. Incluso en grupos cerrados o redes sociales, dado que se produce una nueva divulgación no autorizada.
Más Noticias
Dónde ver Cusco FC vs Sporting Cristal HOY: partido en Cusco por la fecha 8 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
‘Dorados’ y ‘celestes’ medirán fuerzas en un encuentro clave por continuar en los primeros puestos del segundo torneo del año. Conoce cómo seguir el compromiso

Se reanuda el servicio de tren hacia Machu Picchu tras rehabilitación de la vía férrea
Personal técnico restablece el servicio férreo en la ruta hacia la ciudadela inca, después de varias horas de interrupción ocasionadas por manifestaciones y el bloqueo de la vía en el sector de Ccorihuayrachina

Universitario vs Alianza Lima HOY: hora y canal TV confirmado del clásico por la Liga Femenina 2025
Las ‘leonas’ y las ‘blanquiazules’ estarán frente a frente en el duelo más llamativo de la fecha 8 del Torneo Clausura 2025. Se definirá al puntero de la competición. Entérate los detalles del crucial duelo

Dónde ver Universitario vs Melgar HOY: canal TV online del duelo en Arequipa por fecha 8 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘cremas’, con cinco bajas, visitará al ‘rojinegro’ en la altura arequipeña con el objetivo de defender el liderato. Conoce las señales disponibles para el partidazo

Comas: Combi pirata atropella a anciano en avenida Túpac Amaru y vecinos exigen semáforos en la zona
El accidente, registrado en la avenida Túpac Amaru, reaviva el debate sobre la inseguridad vial y la falta de control del transporte informal en Lima Norte
